Excelencia académica y equidad de género, ejes de trabajo de Lavinia Espinoza en Chapingo

La nueva directora de la Preparatoria Agricola de la UACh, la maestra Lavinia Espinoza Heredia, ha nombrado en su equipo de trabajo a mujeres emprendedoras.

EDUCACIÓN09/02/2022 Oswaldo Trujano Acosta (Tzapinco)
AE250B3F-579E-4751-AF8E-42C48F1BDA85

“Hoy recibí una de las más grandes distinciones académicas en mi vida profesional; la gran responsabilidad de dirigir a la Preparatoria Agrícola en la UACh. 

“Agradezco su confianza, queridos maestros y distinguidos alumnos, nuevamente solicito de su colaboración y apoyo para fortalecer la educación de calidad; desarrollar investigación conjunta y de vanguardia; promover el espíritu de servicio y la equidad de género”, resaltó la maestra Lavinia Enid Espinoza Heredia, tras rendir protesta como directora para el periodo 2022-2025.

Previamente, el doctor José Solís Ramírez, rector de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), agradeció la invitación virtual a la Sesión Solemne del Honorable Consejo Departamental;   reconoció que el interinato del doctor Luis Pérez Lugo permitió la continuidad en la educación a distancia y, organizar los comicios de director y consejeros departamentales. 

Finalmente, el representante de la máxima casa de Educación Agrícola en nuestro país, externó su apoyo institucional: “Felicidades maestra, estoy seguro de que su amor y cariño a la preparatoria le permitirán salir adelante, y su compromiso, capacidad y liderazgo guiarán a su equipo de trabajo para beneficio de nuestros estudiantes”, agregó.

Para concluir la Sesión Solemne, el Honorable Consejo Departamental aceptó por mayoría  el equipo de trabajo propuesto por la maestra Lavinia Enid Espinoza Heredia: la doctora Yschel Soto Espinoza, en la Subdirección Académica; la maestra Marta Castillo Beltrán, en la Subdirección de Investigación y Posgrado, y la doctora Fabiola García Hernández en la Subdirección Administrativa.

Te puede interesar
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

IMG20250701121229

"La agricultura puede convertirse en una acción transformadora", Joel Pérez Nieto

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN02/07/2025

* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.

IMG-20250628-WA0052

En Chapingo reconocen a graduados de Preparatoria Agrícola

Redacción VyJ
EDUCACIÓN29/06/2025

• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.

Lo más visto
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

facebook_1751510052738_7346365620241521529

Infonavit desarrolla 1a reunión de avance del Programa Vivienda para el Bienestar

Redacción VyJ
SOCIEDAD02/07/2025

• Al corte del 25 de junio se están construyendo 10 mil 641 viviendas en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos; se tendrán las primeras viviendas terminadas a partir del tercer trimestre de 2025.• Se prevé tener 200 mil viviendas contratadas con empresas constructoras para finales de 2025.