
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
Empresarios del Centro Histórico de Toluca informaron que para celebrar los 500 años de Toluca, mismos que están por cumplirse en próximas semanas, más de 100 negocios ubicados en la zona brindarán descuentos a consumidores y comensales que acudan al centro de la capital mexiquense.
En conferencia de prensa, líderes empresariales detallaron que del viernes 11 al viernes 25 de marzo habrá descuentos del 10 al 40 por ciento en tiendas de ropa, calzado, joyería, enseres domésticos y restaurantes; además, se espera que en próximos días más negocios se sumen a este programa, iniciativa del sector privado.
David Tapia Álvarez, presidente del Movimiento de Empresarios y Ciudadanos por México (MecMex) afirmó que luego de dos años de estragos económicos que dejó la pandemia de COVID-19, esta es la oportunidad idónea para reactivar al sector comercio y servicios del Centro Histórico.
“Es un momento de alegría y celebración y más por los dos años que vivimos de pandemia, es momento de unirnos y festejar los 500 años de nuestra ciudad y darle un realce al centro histórico de Toluca desde la iniciativa privada”.
Por su parte, Verónica Valdés González, presidenta del Patronato Pro Centro Histórico de Toluca, invitó a los toluqueños a celebrar los 500 años, así como a los habitantes de municipios aledaños para que se sumen a esta fiesta.
Se dijo que existe coordinación con las autoridades municipales para garantizar la seguridad de los visitantes, además de que confían en la contención del comercio ambulante.
“El 20 marzo habrá ensambles en la calle Constitución tocando desde los balcones, el 19 vamos a hacer una callejoneada, que en realidad será “portaleada”.
De igual forma informaron que a través del Centro Cultural Toluca (CCT) se llevarán a cabo eventos gastronómicos, culturales y artísticos con el fin de atraer a más personas al corazón de la ciudad, así como el Festival “Toluca la Bella”.
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.
Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.
● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.
• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR
• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.
* La comunidad estudiantil estalló en redes sociales al intentar acceder a la plataforma oficial. En lugar de mostrar los resultados desplegaba un mensaje irónico: “¡Ya llegamos!”, sin ofrecer acceso real a la información.
• Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.
El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".
• Al corte del 25 de junio se están construyendo 10 mil 641 viviendas en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos; se tendrán las primeras viviendas terminadas a partir del tercer trimestre de 2025.• Se prevé tener 200 mil viviendas contratadas con empresas constructoras para finales de 2025.
Esta es el texto de mi participación en el Foro de Consulta para la reforma de la Ley de Protección a Periodistas del Edomex, hoy 4 de julio en el Salón Juárez del Congreso Mexiquense en Toluca.