
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
Las diputadas Luz Ma. Hernández y Josefina Aguilar llamaron a fomentar estrategias para incentivar la investigación y la capacitación sobre el cuidado del agua. Los humedales artificiales permiten eliminar hasta 97% de los contaminantes del agua.
ACTUALIDAD14/03/2022 Redacción VyJDebido a que en el Estado de México se desaprovecha casi 70% de las aguas residuales que se generan, y a que en los últimos 110 años la disponibilidad de agua por persona en el país se ha reducido en más de 88%, al pasar de 31 mil a 3 mil 586 metros cúbicos anuales, las diputadas Luz Ma. Hernández Bermúdez y Josefina Aguilar Sánchez llamaron a fomentar estrategias que incentiven la investigación y capacitación de recursos humanos en materia de agua.
Durante el foro ´Humedales artificiales, una alternativa para la reutilización del agua´, realizado en el Congreso local en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la diputada Luz Ma. Hernández compartió que más de 12 millones de personas en México no cuentan con agua potable y que 80% de los cuerpos de agua están contaminados con descargas industriales, por lo que llamó a buscar soluciones reales ante la escasez de agua.
La integrante de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático afirmó que, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la ciudadanía malgasta el agua y que no han funcionado las campañas de concientización pues más de la mitad de la población desconoce de los programas de cultura del agua, 26% los ha escuchado en medios de comunicación y solo 7% los conoce de manera general.
Ante María Margarita Dafne Lobato Calleros, representante de Conagua, la legisladora Josefina Aguilar, integrante de la Comisión de Recursos Hidráulicos, se pronunció por implementar una red del cuidado y protección del agua para mover conciencias sobre la responsabilidad de su uso, además de que llamó a implementar políticas públicas para reactivar las plantas tratadoras de agua en desuso, incrementar la reforestación y la captación de agua pluvial.
En sus participaciones, Víctor Manuel Luna Pabello, Juan Miguel Gómez Bernal, Esther Aurora Ruiz Huerta, Mónica de Lucía Rodríguez Estrada y Fernando Gómez Martínez, especialistas de la UNAM y del Grupo Multidisciplinario Integral Sociedad Cooperativa hablaron sobre la aplicación de humedales artificiales en zonas urbanas, mineras y escuelas, y destacaron que por medio de diferentes técnicas se logra eliminar hasta un 95% y 97% de los contaminantes del agua de los humedales artificiales.
Compartieron que en el Estado de México de los 35 metros cúbicos por segundo de aguas residuales que se producen solo se trata 32%, lo que significa el desaprovechamiento de 68% de éstas; situación que tiene implicaciones en los cultivos y en la salud de la población mexiquense, por lo que se pronunciaron por su tratamiento mediante tecnologías verdes, como los humedales.
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.
Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.
● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.
• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR
• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.
• La estrategia contempla obras hidráulicas en 10 municipios, incluyendo del Colector de Chalco.
• El beneficio aplica a unidades destinadas al transporte particular, matriculadas en el Estado de México, que no han sido verificadas desde el segundo semestre de 2023 o antes.
• La Jornada de Paz se realiza en la comunidad de Vicente Rivapalacio del 9 al 12 de julio de 10:00 a 14:00 horas. • En el Jardín Constitución arrancó de manera simultánea con el Gobierno de México, el programa “Si al Desarme, Si a la Paz”.
• Firman convenio el Gobierno del Edomex y 11 alcaldías para ordenar y censar el transporte alternativo como parte del Plan Integral del Oriente.
* Se realizó una diligencia donde quedó clausurada la Casa Hogar y los menores que residían ahí fueron trasladados a otro sitio para su protección.