Desaprovechada casi 70% de aguas residuales en Edomex

Las diputadas Luz Ma. Hernández y Josefina Aguilar llamaron a fomentar estrategias para incentivar la investigación y la capacitación sobre el cuidado del agua. Los humedales artificiales permiten eliminar hasta 97% de los contaminantes del agua.

ACTUALIDAD14/03/2022 Redacción VyJ
35AE6597-1411-4AD7-9DAD-94A5F86CF6CC

Debido a que en el Estado de México se desaprovecha casi 70% de las aguas residuales que se generan, y a que en los últimos 110 años la disponibilidad de agua por persona en el país se ha reducido en más de 88%, al pasar de 31 mil a 3 mil 586 metros cúbicos anuales, las diputadas Luz Ma. Hernández Bermúdez y Josefina Aguilar Sánchez llamaron a fomentar estrategias que incentiven la investigación y capacitación de recursos humanos en materia de agua.

Durante el foro ´Humedales artificiales, una alternativa para la reutilización del agua´, realizado en el Congreso local en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la diputada Luz Ma. Hernández compartió que más de 12 millones de personas en México no cuentan con agua potable y que 80% de los cuerpos de agua están contaminados con descargas industriales, por lo que llamó a buscar soluciones reales ante la escasez de agua.

A601CE0B-D9E2-4975-9BE8-93B0C2FFDF3F

La integrante de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático afirmó que, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la ciudadanía malgasta el agua y que no han funcionado las campañas de concientización pues más de la mitad de la población desconoce de los programas de cultura del agua, 26% los ha escuchado en medios de comunicación y solo 7% los conoce de manera general.

Ante María Margarita Dafne Lobato Calleros, representante de Conagua, la legisladora Josefina Aguilar, integrante de la Comisión de Recursos Hidráulicos, se pronunció por implementar una red del cuidado y protección del agua para mover conciencias sobre la responsabilidad de su uso, además de que llamó a implementar políticas públicas para reactivar las plantas tratadoras de agua en desuso, incrementar la reforestación y la captación de agua pluvial. 

En sus participaciones, Víctor Manuel Luna Pabello, Juan Miguel Gómez Bernal, Esther Aurora Ruiz Huerta, Mónica de Lucía Rodríguez Estrada y Fernando Gómez Martínez, especialistas de la UNAM y del Grupo Multidisciplinario Integral Sociedad Cooperativa hablaron sobre la aplicación de humedales artificiales en zonas urbanas, mineras y escuelas, y destacaron que por medio de diferentes técnicas se logra eliminar hasta un 95% y 97% de los contaminantes del agua de los humedales artificiales.

Compartieron que en el Estado de México de los 35 metros cúbicos por segundo de aguas residuales que se producen solo se trata 32%, lo que significa el desaprovechamiento de 68% de éstas; situación que tiene implicaciones en los cultivos y en la salud de la población mexiquense, por lo que se pronunciaron por su tratamiento mediante tecnologías verdes, como los humedales.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20251125-WA0013

Realiza Infonavit Brigada de Promoción y Servicio en Ixtapaluca

Redacción
SOCIEDAD25/11/2025

* Se llevará a cabo el jueves 27 de noviembre, de 09:00 a 17:00 horas, para asesorar a las y los trabajadores sobre las opciones crediticias que ofrece el Instituto. Las personas acreditadas también podrán recibir asesoría sobre la entrega gratuita de su cancelación de hipoteca.

IMG-20251126-WA0019

Alimentación, obras y bienestar, ejes de transformación social en Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD26/11/2025

* “Ya no podemos permitir que se nos calle la voz; los tiempos cambian y los derechos de las mujeres también deben escucharse. Ningún tipo de violencia es normal y desde el hogar tenemos que generar conciencia”, señaló la presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores. Informó que en el municipio existe un equipo especializado encabezado por la Dirección de la Mujer, el cual brinda talleres, conferencias, atención psicológica, espacios seguros y un albergue para mujeres en situación de riesgo.

SENDEROS SEGUROS  10

En Texcoco instalan 26 kilómetros de Senderos Seguros

Redacción
SOCIEDAD27/11/2025

•  En la colonia Lázaro Cárdenas,Tocuila,  arrancó el Programa Camina Libre, Camina Seguro, con una inversión tripartita de más de 70 millones de pesos. •  Sendero Seguro es un programa que permitirá a mujeres, niños, personas vulnerables y ciudadanía en general, caminar libre, caminar seguros en calles de Texcoco.