
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
El Gobierno de Chimalhuacán, a través de la Dirección del Bienestar y en coordinación con la Fundación Proempleo, puso en marcha el taller “Emprende”, dirigido principalmente a mujeres del Municipio para impulsar su desarrollo económico y el de sus familias, fortaleciendo sus conocimientos en operación y finanzas de sus negocios y proyectos.
El taller será impartido en las instalaciones del Centro Universitario de Chimalhuacán (CUCH), con temas como desarrollo humano, administración y mercadotecnia, finanzas y aspectos legales, ventas y servicios a clientes, responsabilidad socio empresarial y equidad de género.
En el acto de apertura, la Directora General de Educación recalcó la importancia de conocer los pasos a seguir para un proyecto de vida, sobre todo en esta época donde las mujeres incursionan en todas las áreas y abren espacios en busca de una trayectoria exitosa.
Por su parte, la Directora General de Desarrollo Social enfatizó que dichas capacitaciones “serán la constante en esta administración y se utilizarán todas las herramientas tecnológicas para difundir las convocatorias y, de esta forma, la ciudadanía se informe de los programas y capacitaciones que estamos llevando a cabo”.
En el arranque del taller “Emprende” también estuvo presente el Director General de Cultura, quien subrayó que “talleres como éste son un nicho de oportunidades para autoemplearse. En muchas ocasiones lo que hace falta son herramientas, aquí las van a encontrar, se les brindará capacitación que les permita desarrollar sus proyectos de vida o de negocios”, añadió.
El taller se impartirá durante un mes a todas aquellas personas interesadas en iniciar un negocio o autoemplearse, desarrollando habilidades en administración, mercadotecnia, finanzas, servicios a clientes, equidad de género, entre otros temas.
Al concluir, los participantes tendrán que presentar un proyecto de negocio y de vida. El curso inicia el 8 de abril y termina el 8 mayo.
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.
Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.
● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.
• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR
• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
• Se realizará un serial de ciclismo y un rally atlético. • El ecoparque Tlaixpan se suma a lista de espacios de esparcimiento a través de la educación sustentable para la familia.
* A pesar de las recientes obras de remozamiento en el Centro de Texcoco el mantenimiento constante de la red de drenaje es crucial. * La acumulación de basura, sedimentos y escombros en las alcantarillas y colectores reduce su capacidad, incluso si son nuevos o ampliados.
• El Parque Lineal Boulevard del Lago en Acolman ofrece áreas verdes, juegos infantiles, zona de picnic, parque de patinaje y trotapista. • El Teatro en Tepetlaoxtoc será sede del Festival de las Danzas Ximopano No Kali fortaleciendo el turismo y la economía local. Tiene salón de usos múltiples, plaza de acceso, andadores y estacionamiento.
• Plan Integral de la Zona Oriente contempla 140 mil acciones en 10 municipios. * Se regularizarán 32 mil viviendas y se rehabilitarán espacios deportivos, parques y redes de agua.