
* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.



La reimpresión del libro Ingeniería del compostaje del doctor José Feliciano Ruiz y las cuatro décadas y media de docente en la UACh fueron los pretextos para homenajear al autor. En la Jornada por el 168 Aniversario del Día del Agrónomo se habló de su trabajo y sus aportaciones a la Agronomía.
La doctora Patricia Muñoz Sánchez, jefa del departamento de Publicaciones encabezó esta actividad, le acompañaron el maestro Eduardo Villegas Guevara, subdirector de Difusión Cultural y el doctor Antonio Becerra Moreno docente del Departamento de Suelos y representante del Comité Universitario de Publicaciones (CUP).
“Esta actividad tiene un doble objetivo, ̶ informó el maestro Villegas Guevara ̶ Homenajear al autor y difundir su obra. Mostrar que la inteligencia sigue viva, está vigente. Que algunos maestros no sólo imparten su cátedra, que están vinculados a los servicios de extensión. Muchas felicidades al doctor Feliciano y a la doctora Paty Muñoz por la iniciativa”, concluyó el subdirector.
Ardua labor
El doctor Becerra Moreno hizo un recuento de la trayectoria de Feliciano Ruiz, quien egresó hace cincuenta años de la Escuela Nacional de Agricultura (ENA) como especialista en Suelos. Posteriormente cursó la maestría en el Centro de Edafología en el Colegio de Posgraduados. Y el doctorado en el Instituto Agronómico de París-Grignon en Francia.
“Ha impartido – señaló Becerra- 15 cursos de Edafología; 35 de Conservación de suelos; ocho de Impacto ambiental y 40 de Agricultura orgánica. Realizó estancias internacionales en Francia, Costa Rica, Camerún, Costa de Marfil, El Salvador, Canadá, España, Guatemala, Cuba, Brasil, Alemania, Argentina, China, Italia y Chile. Desarrolló también actividades en otras instituciones como el Colegio de Posgraduados, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), entre otras. Es autor de cinco libros: Conservación y rehabilitación de tierras degradadas I y II; Desarrollo metodológico para establecer una granja orgánica; Ingeniería del compostaje y uno más en edición. Es miembro de la Sociedad Mexicana de Ciencias del Suelo, del Institut français de recherche scientifique pour le développement en coopération, del Movimiento Mundial de Agricultura Orgánica y fundador del grupo Conservación de Suelos A.C. y del Consejo Nacional de Producción Orgánica (Conarao). “La iniciativa del doctor Feliciano de hablar de tierra y no de suelos no ha cuajado aun pero refleja una visión más amplia y completa. Nadie del Departamento de Suelos tiene el número, ni magnitud de los textos que ha escrito. Es un hombre muy inteligente”, afirmó el doctor Antonio Becerra.
El homenajeado
El doctor José Feliciano comentó que todo el tiempo ha buscado cómo ser un buen mexicano, ignora si lo ha logrado pero lo intenta. Y sus iniciativas, sus ideas “dejarlas por escrito porque a las palabras se la lleva el viento”, enfatiza.
Y en cuanto a las ideas haba de la importancia que tiene usar los conceptos exactos, “parecieran cosas chocantes pero no lo son. Es básico entender bien los conceptos porque si no los entendemos, si no comprendemos bien los problemas no podemos aplicar las mejores soluciones.
“Saber que es tierra y no suelo, residuos y no basura. Que Edafología y Pedología no son sinónimos. La primera es la visión norteamericana es una visión utilitarista. La segunda es la visión europea, es el estudio científico y biológico del suelo, preocupado por conservar, por mejorar el suelo.
“Las cuestiones ambientales son muy importantes, más que la economía y la tecnología. Todos los procesos de producción generan residuos, que de no ser reciclados o reusados por la sociedad generan problemas ambientales, de salud y desperdicios.
“Debemos considerar a los desechos, no como basura, sino como nutrientes para un ciclo posterior.
“Es muy importante entender la agricultura de manera multifuncional. No sólo para la producción de granos, de materias primas. Sino también como generadora de bienes y servicios, como la conservación de la biodiversidad, del paisaje y de los servicios ambientales.
“La gran pregunta es ¿qué vamos a hacer con tantos residuos? Y es la idea medular del texto que hoy nos ocupa”, finalizó el doctor Feliciano Ruiz.
Primicia
Cabe señalar que el trabajo con el que culmina su actividad académica el doctor José Feliciano es un libro con su legado, su testamento agronómico donde habla del “lado B de Chapingo y la propuesta de otro modelo académico, de cambios curriculares para formar un agrónomo alternativo”.
Como resultado del libro que está en construcción, la doctora Muñoz Sánchez informó que propondrá al pleno del CUP que “los maestros ilustres que están por jubilarse, los maestros que han dejado una impronta relevante en la UACh hagan su testamento intelectual, su testamento agronómico, como el doctor José Feliciano Ruiz”.

* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.

La III Feria Científica Chapingo presenta desde drones Enterprise entrenados en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión hasta proyectos que demuestran cómo la inteligencia artificial y la hidráulica se unen para predecir inundaciones y desarrollar drenajes inteligentes en un diseño urbano que gestiona el agua de forma eficaz y segura.

* También, la presidenta Xóchitl Flores anuncia construcción de módulos sanitarios.

* A través de demostraciones en tiempo real, se mostrarán sus aplicaciones en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión, donde los equipos realizan mediciones instantáneas de parcelas agrícolas y evaluar el vigor de los cultivos.

* Este programa municipal es único en el Estado y este año benefició a más de 92 mil estudiantes.

• Recorrido interactivo que se fomenta el contacto con la naturaleza y el aprendizaje al aire libre. Reserva tu visita en la liga: https://dgips.chapingo.mx/feria-cientifica/

• “Gracias a las autoridades de Texcoco, al señor Presidente Nazario Gutiérrez por voltear a atender nuestras necesidades”, dijo el primer delegado David Ortiz. • Se invierten dos millones de pesos en la rehabilitación del jardín de Santa María Tulantongo.

* Este evento, organizado por productores de la zona, contó con la participación del distinguido fitotecnista y experto en frutales, doctor Raúl Nieto Ángel, quien le puso alma, vida y corazón a su mensaje con el peculiar estilo didáctico y de analogías cautivadoras que le imprime a su discurso.

* En ese sábado 8 de noviembre acompañaron a Convergencias una delegación de amigos bailadores de Oaxaca. Fue una noche especial donde quedó en evidencia la sintaxis del cuerpo como manifestación artística y cultural. Identidad y arraigo en la música, en el vestuario, en las coreografías.

• La Coordinadora de Programas del Bienestar agradeció al presidente municipal de Texcoco Nazario Gutiérrez por el apoyo logístico para la entrega directa de los programas del bienestar. • Nazario Gutiérrez agradeció, a su vez, el apoyo del gobierno de México por destinar recursos para los diferentes programas socia

* En la Mesa de Paz se informó que con la Estrategia Operativa Oriente también disminuyó 49% el robo de vehículos. * Estos avances son por la estrecha coordinación de los tres órdenes de gobierno a 229 días de implementar el plan de seguridad en la región.