
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
¿Cuántas veces nos miramos al espejo y no nos gusta lo que vemos?, Por qué nos sentimos incómodos con nuestra propia existencia, cuando amarnos a nosotros mismos es ―o debería ser― algo básico en la vida.
La autoestima es la manera en cómo te sientes contigo mismo, la que puede ser una valoración positiva o negativa. Una de las definiciones aceptadas por la generalidad de los especialistas es “la predisposición para saberse apto para la vida y para satisfacer las propias necesidades”, el sentirse competente para afrontar los desafíos que van apareciendo y para hacerse merecedor de felicidad.
Comencemos por entender como es el proceso de la autoestima: es la confianza que se tiene del funcionamiento de nuestra mente, es decir entender que somos capaces de elegir, juzgar y decidir adecuadamente, y conocernos a nosotros mismos. Y la otra parte es la seguridad del valor propio, actitud afirmativa hacia el derecho de vivir y de ser feliz; poder expresar adecuadamente los pensamientos y deseos, pensar que la alegría es un derecho natural.
El autoconcepto.
Es el conjunto de elementos que utiliza una persona para describirse a sí misma, basada en la imagen que tenemos de nosotros mismos y que percibimos de los demas, esto de manera corporal, psiquico y social, con esto podemos conocer nuestras capacidades y limitaciones personales.
La autoimagen.
Es algo más que la apariencia física; habla de cómo te sientes y piensas, pero también de tus actitudes y cosas que haces: esto puede tener que ver con varios trastornos psicológicos ya que esta se forma de acuerdo con la manera en que te relacionas con las personas que han sido parte de tu vida desde niño.
La autoestima es importante para el desarrollo normal y sano del ser humano ya que tiene que ver con el proceso de la vida y las elecciones que se van dando y esto va mas allá del plano psicológico.
Hoy en día ha pasado al punto de ser importante también a nivel laboral y económico ya que como sabemos el mundo de hoy en día es muy competitivo y si no se tiene una sana autoestima sera muy dificil realizarse en todo su potencial.
La baja autoestima.
Es la dificultad que tiene una persona para sentirse valiosa y capaz de ser amada por los demás. Sin ser consientes, muchas veces se busca la aprobación de los demás, se pueden tener dificultad para ser ella misma y expresar lo que siente: como por ejemplo poder decir un “no” sin sentirse mal por los demás. Ante situaciones de intimidad y afectivas pueden presentar mucha ansiedad. La causa principal suele encontrarse en la falta de comunicación, respeto, apoyo y amor por parte de los padres a lo largo de la crianza.
La baja autoestima afecta a hombres y mujeres, destruye relaciones y vidas que nunca alcanzarán a realizarse por completo, causando frustraciones y desequilibrios. Las personas se sienten desvaloradas, con desánimo, se comparan con los demás subrayando que los otros son seres superiores al resaltar sus virtudes y no visibilizar las propias.
También se afecta de manera importante la salud: se presentan situaciones como Insomnio: la frustracion al no sentirte competente y valioso causa que una perosna tenga dificultades para dormir ya que pierde su energía vital.
Hipertensión y obesidad: al tener ese pesimismo vital de tener una baja autoestima reduce las actividades al mínimo, causando problemas.
Depresión: pensar que no somos capaces de hacer nada ocasiona que se pase del plano emocional al físico, agudizando el problema porque nos convencemos de que no merecemos ser felices.
Trastornos alimentarios: la baja autoestima muchas veces se remite a lo físico; por ejemplo, cuando una persona se percibe fea, gorda y, si no se goza de una estabilidad emocional, lo siguiente es obsesionarse e intentar cambiarlo con algun trastorno alimentario, esto se agrava con personas que han tenido bulling en algun momento de su vida.
Suicidio: una persona que no es consiente de lo que vale, que no se siente querida puede encerrarse en ese pesimismo y pensar que ya no tiene sentido su vida y decide terminar con ella.
Suele suceder que una persona con baja autoestima llegue a tener celos enfermizos y le cause dolor; los celos pueden ser normales ante el temor a perder a un ser querido, pero se pueden controlar y lograr ser feliz, pero cuando una persona siente que todo lo que hace la otra persona lo tiene que controlar para estar segura es cuando se producen muchos problemas.
La envidia tambien es algo comun ya que al sentir que se carece de lo que las otras personas tienen, se siente inferior ante los demás.
La impulsividad es otra característica: una persona evita reflexionar sobre los aspectos y motivaciones de su comportamiento y sobre las emociones que esto genera; por ejemplo, una persona puede terminar una relación por temor al abandono, compras compulsivas o por adicciones.
Cómo podemos comenzar a elevar nuesta autoestima:
1. Evita las críticas negativas hacia ti mismo (“nunca lo haces bien”, “nunca le gustarás”, “es mejor que yo”, etcétera).
2. Practicar algun deporte libera endorfinas; cuidar tu alimentación, cuidarte físicamente. Cuando nos sentimos mejor con nuestra apariencia mejora la autoestima.
3. Socializar y convivir con personas postivas, esto es un gran apoyo emocional.
4. Hacer una lista de tus logros ayudará a ver que sí has logrado lo que te propones.
5. Evita ser perfeccionista.
6. Cuida tu lenguaje corporal, cuida tu postura y sonríe cada vez que sea posible.
7. No te compares, concentrate en ti y en tu vida.
8. Acéptate y perdona tus errores.
9. Piensa cada día en las cosas buenas que has logrado.
*Psicóloga y psicoterapeuta.
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.
Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.
● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.
• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR
• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.
* La comunidad estudiantil estalló en redes sociales al intentar acceder a la plataforma oficial. En lugar de mostrar los resultados desplegaba un mensaje irónico: “¡Ya llegamos!”, sin ofrecer acceso real a la información.
• Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.
* Hace años inicié un ejercicio literario que le llamé Cartas Impublicables. Partiendo del género epistolar, planteo una serie de historias que espero les agraden.
* El plan contempla 121 programas sociales y urbanos con una inversión de 75 mil 786 millones en educación, salud, infraestructura hídrica, transporte, pavimentaciones, vivienda, regularización del suelo y más.
El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".