
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
Pertenecen al CRUO-Chapingo. Fue en la Cámara de Senadores este evento entre baristas y catadores, entre otros.
ACTUALIDAD13/04/2022 OswaldoTrujano Acosta (Tzapinco)"Entre arábicas y robustas, vanguardia de la especialidad en México", fue el Conversatorio donde participaron los profesores de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), la maestra María de los Ángeles Fuentes Gallardo, el doctor Emiliano y el maestro en ciencias Salvador Díaz Cárdenas; especialistas del café en el Centro Regional Universitario Oriente (CRUO); ubicado en Huatusco Veracruz. Además de los expertos invitados; Abril Solís y Miguel Báez.
Durante la presentación, la maestra Fuentes Gallardo destacó que el compromiso interinstitucional y trabajo colectivo en Veracruz, entre el CRUO-CHAPINGO, el Instituto Tecnológico, la Universidad Politécnica y el H. Ayuntamiento de Huatusco, se ha reflejado en el liderazgo productivo y en la calidad con la taza de excelencia de 87 puntos en una mezcla de acidez y aromas intensos característicos del café arábica, combinado magistralmente con espesos sabores frutales, propios del café de altura.
La cuarta edición del Encuentro Nacional del Café, se llevó a cabo el pasado jueves 7 de abril en el recinto La Cuña de la Cámara de Senadores e inaugurada por los legisladores Ricardo Monreal Ávila y Olga Sánchez Cordero. Este año, además de promover el consumo e impulsar políticas públicas en beneficio de los productores de café, también se instituyó el Día de los Profesionales del Café, en reconocimiento a maestros Baristas, Tostadores y Catadores.
Para concluir la participación universitaria, la maestra Fuentes Gallardo felicitó la colaboración interinstitucional entre el presidente municipal de Huatusco, Veracruz, Ventura Demoner; el rector de la UACh, doctor José Solís Ramírez, el doctor Benigno Rodríguez Padrón, director del Sistema de Centros Regionales en la UACh; el maestro en ciencias Sergio Alejo Bello, subdirector del CRUO. Además agradeció la distinguida asistencia de don Ignacio Hernández, don Ismael Gómez y don Javier Dehernardi, productores cafetaleros en las montañas de Huatusco, Veracruz.
——————————
Con fotos de María de los Ángeles Fuentes Gallardo.
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.
Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.
● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.
• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR
• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.
* Se realizó una diligencia donde quedó clausurada la Casa Hogar y los menores que residían ahí fueron trasladados a otro sitio para su protección.
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
** Jornada de rock con los Hot Mavericks, potente y vital. Abre el concierto Hilo Negro, banda harto interesante que fusiona el funk, pop, gótico entre otras corrientes. Este sábado 12 a las 14:00 horas.
* A pesar de las recientes obras de remozamiento en el Centro de Texcoco el mantenimiento constante de la red de drenaje es crucial. * La acumulación de basura, sedimentos y escombros en las alcantarillas y colectores reduce su capacidad, incluso si son nuevos o ampliados.
* Una ardua y delicada labor de convencimiento, llevada a cabo por elementos de la Dirección de Protección Civil, Bomberos y Servicios de Emergencias de Chimalhuacán, fue crucial para lograr el éxito en el rescate.