
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
Pertenecen al CRUO-Chapingo. Fue en la Cámara de Senadores este evento entre baristas y catadores, entre otros.
ACTUALIDAD13/04/2022 OswaldoTrujano Acosta (Tzapinco)


"Entre arábicas y robustas, vanguardia de la especialidad en México", fue el Conversatorio donde participaron los profesores de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), la maestra María de los Ángeles Fuentes Gallardo, el doctor Emiliano y el maestro en ciencias Salvador Díaz Cárdenas; especialistas del café en el Centro Regional Universitario Oriente (CRUO); ubicado en Huatusco Veracruz. Además de los expertos invitados; Abril Solís y Miguel Báez.
Durante la presentación, la maestra Fuentes Gallardo destacó que el compromiso interinstitucional y trabajo colectivo en Veracruz, entre el CRUO-CHAPINGO, el Instituto Tecnológico, la Universidad Politécnica y el H. Ayuntamiento de Huatusco, se ha reflejado en el liderazgo productivo y en la calidad con la taza de excelencia de 87 puntos en una mezcla de acidez y aromas intensos característicos del café arábica, combinado magistralmente con espesos sabores frutales, propios del café de altura.

La cuarta edición del Encuentro Nacional del Café, se llevó a cabo el pasado jueves 7 de abril en el recinto La Cuña de la Cámara de Senadores e inaugurada por los legisladores Ricardo Monreal Ávila y Olga Sánchez Cordero. Este año, además de promover el consumo e impulsar políticas públicas en beneficio de los productores de café, también se instituyó el Día de los Profesionales del Café, en reconocimiento a maestros Baristas, Tostadores y Catadores.
Para concluir la participación universitaria, la maestra Fuentes Gallardo felicitó la colaboración interinstitucional entre el presidente municipal de Huatusco, Veracruz, Ventura Demoner; el rector de la UACh, doctor José Solís Ramírez, el doctor Benigno Rodríguez Padrón, director del Sistema de Centros Regionales en la UACh; el maestro en ciencias Sergio Alejo Bello, subdirector del CRUO. Además agradeció la distinguida asistencia de don Ignacio Hernández, don Ismael Gómez y don Javier Dehernardi, productores cafetaleros en las montañas de Huatusco, Veracruz.
——————————
Con fotos de María de los Ángeles Fuentes Gallardo.

Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.

* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.

Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.

● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.

• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR

• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.

* Valentina Loaiza y Alejandro Monsalvo han mostrado a lo largo de 45 años cómo se adquiere, transforma y transmite el conocimiento, las habilidades y el sentir cultural de la danza, que son todos activos inmateriales. A través del tiempo han desarrollado una suerte de metabolismo en la enseñanza de la danza folclórica como un proceso intangible de tradición y arraigo.

* El suceso tuvo lugar durante un patrullaje preventivo matutino sobre la avenida Peñón, a la altura de la calle Adolfo López Mateos, en el barrio San Pablo.

* El primer convoy que será enviado a Veracruz consta de 125 toneladas, recaudadas entre el Gobierno del Estado de México y la Legislatura mexiquense. * La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez agradeció a productores de San Mateo Atenco la suma de esfuerzos para donar 170 pares de zapatos destinados para los hermanos veracruzanos.

* Por iniciativa del Dr. Angel Garduño García, Rector, desde 2023, en Chapingo el Día de Muertos se consagra a un pueblo originario de México, con el propósito de honrar su cosmovisión agrícola, tradiciones y expresiones rituales más profundas.

• El gobierno de México y del Edomex reconocen bajos índices delictivos en Texcoco. • Seguimos trabajando por la seguridad de todas y todos los texcocanos.