Chapingo, CP e INIFAP destacan contribución agronómica del Dr. José Isabel Cortés

Este distinguido profesional de la agronomía se ha caracterizado por su defensa a la agricultura tradicional y promotor del sistema Milpa Intercalada con Árboles Frutales (MIAF).

EDUCACIÓN27/04/2022 OswaldoTrujano Acosta (Tzapinco)
54BA6219-2EE9-40C2-B76C-FF6D343CB112

Durante la explicación del Sistema de Milpa Intercalada con Árboles Frutales, el doctor Antonio Turrent destacó que el método de siembra además de garantizar diversidad de cultivos para sustento familiar con maíz, frijol, chile y calabaza que componen la milpa, aporta vitaminas de los frutales.

También precisó que el MIAF puede extrapolarse a 4 millones de hectáreas de laderas serranas en todo México con el propósito de retener el suelo, incrementar la infiltración de agua y garantizar la calidad en la dieta de los pobladores.

Para ello, el doctor Antonio Turrent, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (INIFAP), sostuvo que el Colegio de Posgraduados (CP) está en posibilidad de capacitar a los técnicos extensionistas del Programa Federal Sembrando Vida.

49EC3126-FF6B-43C2-A3BC-36261BBDAEBC

Quedó establecida la factibilidad de incluir nacionalmente al MIAF, así como la gran aportación de variedades vegetales desarrolladas por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), y conservar  los maíces nativos. 

Tras los aplausos de gratitud a la contribución del MIAF, el doctor Alejandro Espinosa,  representante de la Comisión Intersectorial de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (CIBRIOGEN), mencionó que el MIAF es una estrategia para enfrentar el paradigma de los transgénicos, el Cambio Climático, contribuir a la resiliencia alimentaria en las comunidades y promover  los principios agroecológicos. 

Los organizadores del evento de reconocimiento al doctore José Isabel Cortés Flores fueron: el doctor Javier Suárez Espinoza, director del campus Montecillos del Colegio de Posgraduados (CP); la doctora María Antonia Pérez Olvera, coordinadora del Posgrado en Agroecología y Sustentabilidad en el CP; el doctor Julio Sánchez Escudero, de la Maestría en Agroecología-CP;  el doctor Antonio Turrent Fernández, de INIFAP; el doctor Alejandro Espinosa Calderón, secretario ejecutivo de CIBRIOGEN-CONACyT,  y la doctora Virginia González Santiago, directora de la especialidad de Agroecología, en representación  del doctor  José Solís Ramírez, rector de la UACh. 

La ceremonia de reconocimiento a los aportes agronómicos del doctor José Isabel Cortés Flores se llevó a cabo el 26 de abril en el Departamento de Agroecología de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

Te puede interesar
17527542090666663574792239453291

Patricia Zarza, es nueva rectora en la UAEMex

Redacción VyJ
EDUCACIÓN17/07/2025

* Alumnos, maestros y personal administrativo participaron en la elección. Hubo 20% de voto estudiantil, 54% del académico y 88% del administrativo. Presidirá la institución universitaria para el periodo 2025-2029.

Lo más visto
facebook_1752181050362_7349179988260711312

Imparten Taller de Agricultura Urbana en Neza

Alex Sanciprián
SOCIEDAD10/07/2025

* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.

IMG-20250717-WA0041

Texcoco fue sede para entrega de apoyos a gente adulta de la región

Redacción VyJ
SOCIEDAD17/07/2025

•  Se trató de una jornada plena de esperanza a los adultos mayores: YST • DIFEM entregó bastones, sillas de ruedas y andaderas a adultos mayores de los municipios de Atenco, Chiautla, Papalotla, Chiconcuac, Chimalhuacán, Valle de Chalco Solidaridad, Nezahualcóyotl, La Paz, Tezoyuca, Tepetlaoxtoc, Chicoloapan, Ixtapaluca y Texcoco.