Alumnos de la UAEM-Chimalhuacan protestan por nuevo plan de estudios y clases mixtas

EDUCACIÓN19/05/2022 Redacción VyJ
EAD561ED-2252-47B9-86B4-A236D591BFC4

Chimalhuacán, Edomex.- Estudiantes de la UAEM de esta localidad hicieron manifiesta su inconformidad por la unilateral decisión de modificar el plan de estudios y la modalidad mixta de las clases.

Alumnos de la carrera de Medicina tomaron y cerraron las instalaciones del plantel Chimalhuacán, por estar en contra del nuevo Plan de Estudios.

En las puertas de la UAEM, campus Chimalhuacán (ubicado sobre la Avenida Ejido Colectivo y Nezahualcóyotl, municipio de Chimalhuacán) se apostaron estudiantes de la carrera de Medicina principalmente, y cerraron las instalaciones para evitar el paso de alumnos, profesores y autoridades educativas.

Los estudiantes indicaron que la protesta se realizaba se debía porque les informaron que el semestre próximo comenzaría con un nuevo plan de estudios, donde se contaría con una modalidad mixta.

De tal forma, los estudiantes manifestaron que no están de acuerdo con este nuevo sistema, “que a nadie le conviene”.

Solicitaron una mesa de diálogo para hablar con las autoridades de la UAEM y plantearles su disgusto, ya que por ejemplo Medicina “es una carrera larga y muy pesada y este sistema no conviene a nadie”, además de que solicitan mayor seguridad en la zona.

Recordaron que los pagos cada semestre siguen siendo los mismos, a pesar de que por mucho tiempo no hubo clases presenciales, debido a la pandemia, y aún así les cobraban completo. “Pago completo, Clases completas”, esgrimieron.

La protesta se llevó a cabo de manera pacífica a las afueras del plantel.

Te puede interesar
Lo más visto
facebook_1760364654304_7383504511009776506

En Chapingo clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural

Redacción
SOCIEDAD13/10/2025

* Con gran entusiasmo se llevó a cabo la clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural en la Universidad Autónoma Chapingo. El Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, expresó su agradecimiento a quienes hicieron posible esta edición: estudiantes, docentes y personal administrativo, destacando especialmente el trabajo de la Dirección General de Difusión Cultural y, sobre todo, el invaluable esfuerzo de las y los artesanos que viajan desde sus comunidades para compartir su cultura y tradiciones.