Alumnos de la UAEM-Chimalhuacan protestan por nuevo plan de estudios y clases mixtas

EDUCACIÓN19/05/2022 Redacción VyJ
EAD561ED-2252-47B9-86B4-A236D591BFC4

Chimalhuacán, Edomex.- Estudiantes de la UAEM de esta localidad hicieron manifiesta su inconformidad por la unilateral decisión de modificar el plan de estudios y la modalidad mixta de las clases.

Alumnos de la carrera de Medicina tomaron y cerraron las instalaciones del plantel Chimalhuacán, por estar en contra del nuevo Plan de Estudios.

En las puertas de la UAEM, campus Chimalhuacán (ubicado sobre la Avenida Ejido Colectivo y Nezahualcóyotl, municipio de Chimalhuacán) se apostaron estudiantes de la carrera de Medicina principalmente, y cerraron las instalaciones para evitar el paso de alumnos, profesores y autoridades educativas.

Los estudiantes indicaron que la protesta se realizaba se debía porque les informaron que el semestre próximo comenzaría con un nuevo plan de estudios, donde se contaría con una modalidad mixta.

De tal forma, los estudiantes manifestaron que no están de acuerdo con este nuevo sistema, “que a nadie le conviene”.

Solicitaron una mesa de diálogo para hablar con las autoridades de la UAEM y plantearles su disgusto, ya que por ejemplo Medicina “es una carrera larga y muy pesada y este sistema no conviene a nadie”, además de que solicitan mayor seguridad en la zona.

Recordaron que los pagos cada semestre siguen siendo los mismos, a pesar de que por mucho tiempo no hubo clases presenciales, debido a la pandemia, y aún así les cobraban completo. “Pago completo, Clases completas”, esgrimieron.

La protesta se llevó a cabo de manera pacífica a las afueras del plantel.

Te puede interesar
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

IMG20250701121229

"La agricultura puede convertirse en una acción transformadora", Joel Pérez Nieto

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN02/07/2025

* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.

IMG-20250628-WA0052

En Chapingo reconocen a graduados de Preparatoria Agrícola

Redacción VyJ
EDUCACIÓN29/06/2025

• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.

Lo más visto
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

facebook_1751510052738_7346365620241521529

Infonavit desarrolla 1a reunión de avance del Programa Vivienda para el Bienestar

Redacción VyJ
SOCIEDAD02/07/2025

• Al corte del 25 de junio se están construyendo 10 mil 641 viviendas en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos; se tendrán las primeras viviendas terminadas a partir del tercer trimestre de 2025.• Se prevé tener 200 mil viviendas contratadas con empresas constructoras para finales de 2025.