EMPRENDE EDOMÉX ACCIONES PREVENTIVAS ANTE EL INICIO DE LA TEMPORADA DE LLUVIAS

SOCIEDAD26/05/2022 Redacción VJ
WhatsApp Image 2022-05-26 at 2.14.27 PM

El Secretario General de Gobierno, Ernesto Nemer Alvarez destacó que para la administración estatal la prioridad es proteger la integridad y patrimonio de los mexiquenses, por lo que se planean, implementan y supervisan acciones preventivas, de apoyo, auxilio y recuperación, ante la presencia de situaciones de emergencia. 

En este sentido, informó sobre las acciones de prevención que se han realizado en el Edoméx para esta temporada de lluvias y ciclones tropicales que inició el 15 de mayo para el litoral del Océano Pacífico e iniciará el 1 de junio, para el del Atlántico, la cual concluirá el 30 de noviembre.

Señaló que estos fenómenos afectan al territorio mexiquense con la presencia de lluvias, por lo que para fortalecer la prevención y protección de la población, la administración estatal ha desarrollado, a través de la Comisión del Agua, el Atlas de Inundaciones, herramienta que permite el análisis y diagnóstico estadístico, facilitando la toma de decisiones operativas de los tres órdenes de gobierno.

Puntualizó que el Atlas ha identificado la recurrencia de afectaciones por encharcamientos e inundaciones en 209 sitios, distribuidos en 224 colonias de 48 municipios, 28 del Valle de México y zona oriente; así como 20 del Valle de Toluca.

Mientras que el Grupo Tláloc de la CAEM, a través de su “Plan de Contingencias para la Temporada de Lluvias 2022”, tiene instalados 28 campamentos de atención ciudadana en 19 municipios, en donde se registran mayor número de afectaciones y que, por su ubicación geográfica, permiten brindar apoyo de manera regional. 

Estos campamentos se encuentran en la zona oriente y Valle de México en Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Ixtapaluca, La Paz, Valle de Chalco, Naucalpan, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Atizapán de Zaragoza, Tultitlán, Coacalco y Huixquilucan. 

En tanto que en el Valle de Toluca se ubican en Toluca, San Mateo Atenco, San Antonio La Isla, Tenancingo, Atlacomulco y Tejupilco. 

Detalló que la CAEM en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Civil mantienen un despliegue permanente de 17 mil 742 elementos, y se cuenta con más de 700 unidades, entre vehículos especializados como los anfibios y Unimog, camiones cisterna, de volteo, así como de desazolve, excavadoras y equipos de bombeo, entre los que destacan los llamados “Goliat” y “Hércules” que tiene la capacidad de desalojar el equivalente de agua de una alberca olímpica en menos de una hora.

También se cuenta con la línea de emergencia 9-1-1, para dar atención inmediata e invitó a la población a no tirar basura en la vía pública, ríos, presas y barrancas, así como a mantenerse informados, sobre todo si viven en una zona susceptible de inundaciones por lluvias o desbordamientos de ríos. 

Explicó que se han enviado a los Alcaldes mexiquenses dos exhortos para instalar sus respectivos Consejos de Protección Civil y actualizar sus Atlas de Riesgo, además de seguir con las recomendaciones de la Conagua de llevar a cabo desazolves, supervisar que no haya asentamientos humanos cercanos a cuerpos de agua y no aprobar licencias de construcción en zonas riesgo, entre otras. 

Enfatizó que estas acciones se realizan en coordinación y colaboración con el gobierno federal, los 125 municipios mexiquenses y la sociedad civil, como se ha realizado ante situaciones como el sismo de 2017, la pandemia por COVID y el desgajamiento del cerro del Chiquihuite en Tlalnepantla, lo que permitió contar con una respuesta oportuna y efectiva. 

Nemer Alvarez sostuvo que mediante el Centro de Investigación, Capacitación y Adiestramiento de Tecámac, se fortalecen las capacidades técnicas y operativas de las Unidades Municipales de Protección Civil y sus cuerpos de bomberos, así como de instituciones de los sectores público y privado, mediante talleres de formación, actualización y entrenamiento. 

Además, se ofrece capacitación básica gratuita a la población en materia de protección civil, para generar una cultura de autoprotección y resiliencia, acciones por las que este Centro es reconocido a nivel nacional y brinda servicio a las áreas de protección civil de otras entidades del país.

Agregó que es de suma importancia consultar si los hogares se encuentran en zonas de riesgo, para lo cual, dijo se cuenta con el sitio https://caem.edomex.gob.mx/atlas_de_inundaciones, además de conocer las rutas de evacuación y los puntos de encuentro.

Te puede interesar
facebook_1751510052738_7346365620241521529

Infonavit desarrolla 1a reunión de avance del Programa Vivienda para el Bienestar

Redacción VyJ
SOCIEDAD02/07/2025

• Al corte del 25 de junio se están construyendo 10 mil 641 viviendas en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos; se tendrán las primeras viviendas terminadas a partir del tercer trimestre de 2025.• Se prevé tener 200 mil viviendas contratadas con empresas constructoras para finales de 2025.

Lo más visto
IMG20250701121229

"La agricultura puede convertirse en una acción transformadora", Joel Pérez Nieto

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN02/07/2025

* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.