¿Bailamos la que sigue?

Sábado de cine en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco. Se proyectará un interesante documental sobre el peculiar fenómeno de los sonideros de la Ciudad de México.

CULTURA17/06/2022 René Aguilar Díaz
8EBC2249-0012-43F1-83DD-890FB6D12E47

“Yo no soy guapo” no es, ni mucho menos, un documental exhaustivo sobre los sonideros, sin embargo situado en el tiempo y el espacio de un par de días y dos eventos más o menos fallidos, el filme de Joyce García nos ilustra, desde el corazón de la banda sonidera, sobre los avatares y los orígenes del fenómeno y, de alguna manera nos facilita el espejo donde vernos como sociedad (chilanga sobre todo).


Lo que empezó como un entretenimiento para fiestas familiares, pasó a las calles de barrio, y poco a poco se transformó en un acontecimiento insoslayable para la gente, sobre todo de las colonias más emblemáticas de aquel Distrito Federal —ahora oficialmente Ciudad de México—: Tepito, La Merced, Iztapalapa, Peralvillo, etcétera.


Aquellos que ponían los discos a tocar y seleccionaban la música “tropical” según su muy particular gusto fueron el antecedentes de los ahora tan cotizados Dj’s. 


Lo que empezó tal vez con una consolita y dos tornamesas (o tal vez un simple modular), es hoy un despliegue de parafernalia tropicosa. Cumbia, salsa, bachata, merengue, son montuno, más salsa; luces, luces y más luces, máquinas de humo y demás… y la banda luciendo sus mejores atuendos: minifaldas, pantalones y licras entalladas, sombreros vistosos, zapatos lustrosos… algunos no tantos, pero todos dispuestos a “sacarle brillo al piso”. Y también el ligue (como dice Lupita La Cigarrita,  una personaja del documental). A ver qué se pesca. Hay que sacar a bailar a las chavas que a eso vinieron. También tienen su lado oscuro: el chupe, la mota y otras drogas, cuestiones que, cuando se salieron de control, ocasionaron riñas bastante rudas con heridos y muertos.


El hilo conductor de la película son, como apuntamos arriba, una mujer sonidera, Lupita La Cigarrita de Sonido Radio Voz, y Ricardo Mendoza del Sonido El Duende. Ellos van contando sus experiencias y, en otro plano, se enfrentan de hecho a los problemas que tienen a menudo estos melómanos con miles de seguidores. También narran un poco el lado oscuro, como la vez que al dueño del sonido El Duende le robaron su equipo, antes de presentarse a tocar en “el Reclu”; Uno de los reclusos, con evidente poder y conexiones afuera, le dice “el martes te llevan tus cosas  tu casa”. Pa’ que se den tinta de cómo está realmente organizado el llamado crimen organizado.


Un acierto el montaje y la edición de la fotógrafa y cineasta, Joyce García: su narración es fluida y convincente, deja hablar al paisaje urbano y a sus personajes y los sigue por las calles de Tepito y el Mercado de La Merced. “Yo no soy guapo” es la opera prima de García, quien es egresada de la Universidad Veracruzana, y se ha desempeñado como profesional de la fotografía en varios medios entre ellos la agencia Cuartooscuro y varios diarios importantes.


Este sábado tendremos la oportunidad de ver su documental en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en un ciclo organizado en conjunto con la Cineteca Mexiquense.


La cita es el sábado 18 a las 4 de la tarde, en el Auditorio Miguel León Portilla.

Yo no soy guapo. Documental de Joyce García / México / 2018 / 81 minutos.

Te puede interesar
IMG-20251002-WA0044

Inicia 39 Feria del Libro Chapingo 2025

Redacción
CULTURA02/10/2025

* Durante la inauguración de la FeLCh 2025, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, indicó que “en su trigésima novena edición la  FeLCh rinde tributo a los estados de Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz, reconociendo su riqueza histórica, cultural y social que forma parte de nuestra identidad nacional, contando con 31 presentaciones de libros, 22 conferencias, 14 presentaciones artísticas, 6 proyecciones de documentales, 1 recital en lenguas indígenas, 33 talleres y actividades infantiles.

IMG-20250921-WA0017

La voz y las canciones de Erika Goez hacen un domingo memorable

René Aguilar Díaz
CULTURA22/09/2025

* Erika se presentó ayer domingo 21 de septiembre, en la Sala de Conciertos Elisa Carrillo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco, con un ensamble de músicos de primerísimo nivel: intérpretes de jazz como el guitarrista Vladimir Alfonseca, y Marcos Milagres, contrabajista, arreglista, director artístico y compañero de vida de Erika. Además la acompañaron Fernando Acosta Jr., en el piano; Erick Carrillo en la batería y Luis Gutiérrez en el violín.

Lo más visto
facebook_1760364654304_7383504511009776506

En Chapingo clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural

Redacción
SOCIEDAD13/10/2025

* Con gran entusiasmo se llevó a cabo la clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural en la Universidad Autónoma Chapingo. El Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, expresó su agradecimiento a quienes hicieron posible esta edición: estudiantes, docentes y personal administrativo, destacando especialmente el trabajo de la Dirección General de Difusión Cultural y, sobre todo, el invaluable esfuerzo de las y los artesanos que viajan desde sus comunidades para compartir su cultura y tradiciones.