¿Bailamos la que sigue?

Sábado de cine en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco. Se proyectará un interesante documental sobre el peculiar fenómeno de los sonideros de la Ciudad de México.

CULTURA17/06/2022 René Aguilar Díaz
8EBC2249-0012-43F1-83DD-890FB6D12E47

“Yo no soy guapo” no es, ni mucho menos, un documental exhaustivo sobre los sonideros, sin embargo situado en el tiempo y el espacio de un par de días y dos eventos más o menos fallidos, el filme de Joyce García nos ilustra, desde el corazón de la banda sonidera, sobre los avatares y los orígenes del fenómeno y, de alguna manera nos facilita el espejo donde vernos como sociedad (chilanga sobre todo).


Lo que empezó como un entretenimiento para fiestas familiares, pasó a las calles de barrio, y poco a poco se transformó en un acontecimiento insoslayable para la gente, sobre todo de las colonias más emblemáticas de aquel Distrito Federal —ahora oficialmente Ciudad de México—: Tepito, La Merced, Iztapalapa, Peralvillo, etcétera.


Aquellos que ponían los discos a tocar y seleccionaban la música “tropical” según su muy particular gusto fueron el antecedentes de los ahora tan cotizados Dj’s. 


Lo que empezó tal vez con una consolita y dos tornamesas (o tal vez un simple modular), es hoy un despliegue de parafernalia tropicosa. Cumbia, salsa, bachata, merengue, son montuno, más salsa; luces, luces y más luces, máquinas de humo y demás… y la banda luciendo sus mejores atuendos: minifaldas, pantalones y licras entalladas, sombreros vistosos, zapatos lustrosos… algunos no tantos, pero todos dispuestos a “sacarle brillo al piso”. Y también el ligue (como dice Lupita La Cigarrita,  una personaja del documental). A ver qué se pesca. Hay que sacar a bailar a las chavas que a eso vinieron. También tienen su lado oscuro: el chupe, la mota y otras drogas, cuestiones que, cuando se salieron de control, ocasionaron riñas bastante rudas con heridos y muertos.


El hilo conductor de la película son, como apuntamos arriba, una mujer sonidera, Lupita La Cigarrita de Sonido Radio Voz, y Ricardo Mendoza del Sonido El Duende. Ellos van contando sus experiencias y, en otro plano, se enfrentan de hecho a los problemas que tienen a menudo estos melómanos con miles de seguidores. También narran un poco el lado oscuro, como la vez que al dueño del sonido El Duende le robaron su equipo, antes de presentarse a tocar en “el Reclu”; Uno de los reclusos, con evidente poder y conexiones afuera, le dice “el martes te llevan tus cosas  tu casa”. Pa’ que se den tinta de cómo está realmente organizado el llamado crimen organizado.


Un acierto el montaje y la edición de la fotógrafa y cineasta, Joyce García: su narración es fluida y convincente, deja hablar al paisaje urbano y a sus personajes y los sigue por las calles de Tepito y el Mercado de La Merced. “Yo no soy guapo” es la opera prima de García, quien es egresada de la Universidad Veracruzana, y se ha desempeñado como profesional de la fotografía en varios medios entre ellos la agencia Cuartooscuro y varios diarios importantes.


Este sábado tendremos la oportunidad de ver su documental en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en un ciclo organizado en conjunto con la Cineteca Mexiquense.


La cita es el sábado 18 a las 4 de la tarde, en el Auditorio Miguel León Portilla.

Yo no soy guapo. Documental de Joyce García / México / 2018 / 81 minutos.

Te puede interesar
17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251105-WA0045

Delfina Gómez preside inicio de obra de Teatro al aire libre en Texcoco

Redacción
SOCIEDAD05/11/2025

•  Tendrá una capacidad de mil personas. Se invierten 60 millones de pesos. La gobernadora reconoció a Texcoco como el único municipio en donde se está trabajando en el embellecimiento de fachadas. •  El presidente municipal, Nazario Gutiérrez Martínez, agradeció la inversión estatal de 100 millones de pesos este año.