¿Bailamos la que sigue?

Sábado de cine en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco. Se proyectará un interesante documental sobre el peculiar fenómeno de los sonideros de la Ciudad de México.

CULTURA17/06/2022 René Aguilar Díaz
8EBC2249-0012-43F1-83DD-890FB6D12E47

“Yo no soy guapo” no es, ni mucho menos, un documental exhaustivo sobre los sonideros, sin embargo situado en el tiempo y el espacio de un par de días y dos eventos más o menos fallidos, el filme de Joyce García nos ilustra, desde el corazón de la banda sonidera, sobre los avatares y los orígenes del fenómeno y, de alguna manera nos facilita el espejo donde vernos como sociedad (chilanga sobre todo).


Lo que empezó como un entretenimiento para fiestas familiares, pasó a las calles de barrio, y poco a poco se transformó en un acontecimiento insoslayable para la gente, sobre todo de las colonias más emblemáticas de aquel Distrito Federal —ahora oficialmente Ciudad de México—: Tepito, La Merced, Iztapalapa, Peralvillo, etcétera.


Aquellos que ponían los discos a tocar y seleccionaban la música “tropical” según su muy particular gusto fueron el antecedentes de los ahora tan cotizados Dj’s. 


Lo que empezó tal vez con una consolita y dos tornamesas (o tal vez un simple modular), es hoy un despliegue de parafernalia tropicosa. Cumbia, salsa, bachata, merengue, son montuno, más salsa; luces, luces y más luces, máquinas de humo y demás… y la banda luciendo sus mejores atuendos: minifaldas, pantalones y licras entalladas, sombreros vistosos, zapatos lustrosos… algunos no tantos, pero todos dispuestos a “sacarle brillo al piso”. Y también el ligue (como dice Lupita La Cigarrita,  una personaja del documental). A ver qué se pesca. Hay que sacar a bailar a las chavas que a eso vinieron. También tienen su lado oscuro: el chupe, la mota y otras drogas, cuestiones que, cuando se salieron de control, ocasionaron riñas bastante rudas con heridos y muertos.


El hilo conductor de la película son, como apuntamos arriba, una mujer sonidera, Lupita La Cigarrita de Sonido Radio Voz, y Ricardo Mendoza del Sonido El Duende. Ellos van contando sus experiencias y, en otro plano, se enfrentan de hecho a los problemas que tienen a menudo estos melómanos con miles de seguidores. También narran un poco el lado oscuro, como la vez que al dueño del sonido El Duende le robaron su equipo, antes de presentarse a tocar en “el Reclu”; Uno de los reclusos, con evidente poder y conexiones afuera, le dice “el martes te llevan tus cosas  tu casa”. Pa’ que se den tinta de cómo está realmente organizado el llamado crimen organizado.


Un acierto el montaje y la edición de la fotógrafa y cineasta, Joyce García: su narración es fluida y convincente, deja hablar al paisaje urbano y a sus personajes y los sigue por las calles de Tepito y el Mercado de La Merced. “Yo no soy guapo” es la opera prima de García, quien es egresada de la Universidad Veracruzana, y se ha desempeñado como profesional de la fotografía en varios medios entre ellos la agencia Cuartooscuro y varios diarios importantes.


Este sábado tendremos la oportunidad de ver su documental en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en un ciclo organizado en conjunto con la Cineteca Mexiquense.


La cita es el sábado 18 a las 4 de la tarde, en el Auditorio Miguel León Portilla.

Yo no soy guapo. Documental de Joyce García / México / 2018 / 81 minutos.

Te puede interesar
IMG-20250619-WA0007

OSEM llega por primera vez a Amanalco

Redacción VyJ
CULTURA19/06/2025

• La agrupación será dirigida por el maestro Gustavo Rivero Weber y contará con la participación del joven violinista Carlos Gándara como solista invitado.

IMG-20250522-WA0004

¡Te gusta la lectura y tienes entre 12 y 29 años! El Gobierno del Edomex te invita a los Clubes de Lectura del Fondo de Cultura Económica

Redacción VyJ
CULTURA22/05/2025

•  La convocatoria a este programa nacional estará disponible hasta el 2 de junio, el registro se realiza en el siguiente enlace:  https://tinyurl.com/v9s2yz96.  •  El FCE capacitará a las personas interesadas y quienes acrediten los cursos recibirán una “Carta Fundación” con su número de afiliación al citado programa, así como una dotación de libros semilla.

Lo más visto
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

facebook_1751510052738_7346365620241521529

Infonavit desarrolla 1a reunión de avance del Programa Vivienda para el Bienestar

Redacción VyJ
SOCIEDAD02/07/2025

• Al corte del 25 de junio se están construyendo 10 mil 641 viviendas en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos; se tendrán las primeras viviendas terminadas a partir del tercer trimestre de 2025.• Se prevé tener 200 mil viviendas contratadas con empresas constructoras para finales de 2025.