Conmemoran en el Congreso del Edomex el XV Aniversario de la editorial Cofradía de Coyotes

La diputada Mónica Granillo respaldó las actividades. La editorial mexiquense, fundada en 2007, cuenta con autoras y autores locales, nacionales e internacionales.

CULTURA08/07/2022Alex SancipriánAlex Sanciprián
74788A10-745B-4FFE-8DA4-5CDDF5239EC9

3D2F5A8F-D1C7-402B-8B3F-2C6309CAC4E1“Hacemos mejores lecturas para público de diverso ámbito”, así lo dejó establecido Eduardo Villegas, quien preside la editorial Cofradía de Coyotes hoy en su XV Aniversario durante un acto protocolario en el Salón “Benito Juárez” de la Cámara de Diputados del Congreso del Estado de México.

Con el apoyo de la diputada Mónica Miriam Granillo Velazco, presidenta del Comité Editorial y de Biblioteca, el Congreso local fue sede del festejo del 15 aniversario de la editorial mexiquense Cofradía de Coyotes, en el que destacadas escritoras y escritores conmemoraron con mesas de lectura de poesía y cuentos.

42321165-B0B1-4EDB-BD81-22369C7577A1

Acompañada de Eduardo Villegas Guevara, director de Cofradía de Coyotes, y de Ligia Elena Torres Aguilar, titular de la Biblioteca Legislativa 'Dr. José María Luis Mora', Roberto Valencia Ortiz, secretario técnico del Comité Editorial y de Biblioteca, reconoció la motivación de quienes integran la editorial para impulsar a las y los escritores mexiquenses y señaló que el Congreso local respalda las acciones culturales en beneficio de la sociedad. 

Ligia Aguilar reconoció la trayectoria de la editorial, fundada el 10 de julio de 2007 en Metepec, que cuenta actualmente con 96 escritoras y escritores locales, nacionales e internacionales, pues los más de 196 títulos para el público en general, niñez y juventud, que ofrecen en sus redes sociales, así como en el Centro Toluqueño de Escritores tienen plumas del Estado de México, Ciudad de México, Tamaulipas e Hidalgo, así como de Colombia, Costa Rica, Ecuador y España.

77BC1A68-125C-4444-9318-755D00CE4F21

Algunos de los escritores invitados al festejo fueron Gonzalo Martre, Sergio García, Manuel Pérez-Petit, Erika Flores García, Nereyda Villegas, Marifer Michel, Ema Villa, Aura María Vidales, Edgar Escobedo, Edgar León y Moisés Zurita, entre otros, a quienes les entregaron reconocimientos por su participación.

E3B086FC-DB53-47E8-BFB8-93BBE526B1A0

Previo a la conclusión del evento, se proyectó un video in memoriam y un minuto de aplausos en honor de las y los 12 escritores fallecidos en los últimos años a causa del covid-19 o la depresión que esta enfermedad provocó.

Te puede interesar
facebook_1763591548897_7397039087907382304

Coral Bracho, Medalla Bellas Artes de Literatura 2025

Redacción
CULTURA19/11/2025

* Coral Bracho (Ciudad de México, 1951) es una de las voces poéticas más importantes de México. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la UNAM. Su obra se caracteriza por un estilo sensorial y neobarroco. Desarrolla aspectos como la naturaleza, el cuerpo, la infancia y la memoria con un lenguaje de gran aliento y ritmo.

facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto