
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
El maestro Eduardo Villegas Guevara, Subdirector de Difusión Cultural de la UACh, llevó la representación del rector en dicho acto.
ACTUALIDAD30/07/2022 Oswaldo Trujano Acosta/TzapincoHace unos días, la Lotería Nacional para la Asistencia Pública (LOTENAL), el Movimiento de Muralistas Mexicanos y la Dirección General de Memoria Histórica del Archivo General de la Nación, develaron la primera serie dedicada a conmemorar el Centenario del Muralismo en México.
Previo a la develación, el licenciado Joaquín Armenta Gómez, gerente de ventas foráneas de LOTENAL, ofreció la bienvenida en el lobby del edificio “El Moro”.
Posteriormente, mencionó que el Muralismo Mexicano es un movimiento artístico vivo y en desarrollo ideológico, conservado en edificios gubernamentales como Palacio Nacional, la Secretaría de Educación Pública, el Hospicio Cabañas, Ciudad Universitaria, el Palacio de Gobierno de Tlaxcala, el Colegio de San Ildefonso y la Universidad Autónoma Chapingo.
En representación de los muralistas mexicanos, el maestro Polo Castellanos mencionó: “Cuando se habla de muralismo, se piensa en artistas emblemáticos, en un imaginario colectivo a nivel internacional sobre nuestro país que erradamente oscila entre el charro mexicano, la china poblana, el tequila, pirámides ancestrales y el chile jalapeño; imaginario que gobiernos en complicidad del capitalismo, han convertido al muralismo en otra garambaina folclórica del pasado. Hoy, a 101 años de que el doctor Atl pusiera las primeras improntas en los muros de San Pedro y San Pablo, que incluso fuera censurado por el mismo José Vasconcelos; se demuestra que el muralismo no es un arte decorativo, es un arte de compromiso con nuestros pueblos; el muralismo sigue vigente y se fortalece con cientos de artistas en todo el país que custodian la memoria e historia de México, documentando artísticamente sus costumbres, saberes y quehaceres cotidianos. Además, el muralismo es otra de las corrientes artísticas que han acompañado las luchas sociales históricas y contemporáneas de nuestro país”, señaló.
El maestro Castellanos explicó que en la primera emisión de billetes de lotería se homenajean a mujeres e indígenas muralistas; finalmente el artista invitó al segundo Congreso de Muralismo Mexicano en el Instituto Nacional de Bellas Artes.
En su oportunidad, la doctora Donaji Morales Pérez, funcionaria en la Dirección de Memoria Histórica del Archivo General de la Nación, resaltó: “El Muralismo Mexicano no ha muerto y no morirá, en cualquier ciudad de la República Mexicana tiene talento, no es posible comparar artistas porque hay contextos y escenarios distintos. Los murales se entienden y son motivo de enseñanza y aprendizaje. En algún momento de la historia comenzó en 1921-1922, hoy es una oportunidad de comprender que el muralismo es un sinónimo de los problemas y soluciones en la historia de la nación.
Para concluir el protocolo previo a la develación de la serie de lotería dedicada al Muralismo Mexicano, el profesor de literatura Eduardo Villegas Guevara, actual subdirector de Difusión Cultural en la Universidad Autónoma Chapingo, externó: “Reciban un cordial saludo del rector José Solís Ramírez, además de una atenta invitación a conocer la obra muralista en resguardo de la universidad: La Capilla Riveriana, con la obra del maestro Diego Rivera; El Partenón, con los frescos del maestro Luis Nishizawa; el Museo Nacional de Agricultura con la obra del maestro Alfredo Nieto, y próximamente en las Catacumbas con la obra en proceso del maestro Polo Castellanos. Los esperamos en la Universidad Autónoma Chapingo”, finalizó.
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.
Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.
● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.
• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR
• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.
• Con la finalidad de resaltar la identidad y orgullo de ser texcocano, se recordó también la historia y esperanza de este emblemático municipio del oriente mexiquense.
* El apoyo es la condonación de gastos del panteón.
* El destacado fitotecnista egresado de la Universidad Autónoma Chapingo, y especialista en Poda de Árboles por la Universidad Politécnica de Madrid, España, tuvo un provechoso encuentro con productores de limón en esa región. Habló de la pertinencia de auspiciar productivas cosechas merced a las prodigiosas cualidades climáticas de la localidad.
• Participaron 5 mil 257 elementos de 20 contingentes, 295 vehículos, 5 carros alegóricos; además de caballos, perros, halcones, drones y aeronaves. • La Secretaría de Seguridad estatal y la Coordinación General de Protección Civil reportaron saldo blanco durante las jornadas cívico-culturales del 15 y 16 de septiembre gracias a los operativos coordinados entre los tres niveles de Gobierno.
• El 22 de septiembre entregará al Congreso local el documento de su Segundo Informe y ofrecerá un mensaje político en el Teatro Morelos, en el centro de Toluca. • El 23, 24 y 25 de septiembre realizará informes regionales en Temascaltepec, Atlacomulco y Texcoco, acercando resultados y pendientes al pueblo del sur, norte y oriente del Edomex.