
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
Misión cumplida por parte de los propios pobladores. Activan obras de indudable beneficio colectivo.
ACTUALIDAD05/08/2022 Redacción VyJSe ha dicho que la mejor política es el trabajo, y cuando los resultados son favorables para los demás entonces se trata de una política productiva.
Efrén Pedro Herrera Martínez, reconocido líder de Santa María Tecuanulco, Texcoco, dio a conocer una relevante información a los vecinos de la zona:
La construcción de las cisternas de la zona norte y sur son ahora una realidad.
El comité de agua potable de la zona norte -en la citada comunidad- ha dado a conocer que gracias a la confianza y varios años de gestión “hemos logrado la construcción de dos nueva cisternas y nueva red de distribución de agua, para la zona norte y zona sur de nuestra comunidad.
“Debido a que muchas zonas de la comunidad sufren del abastecimiento de agua y después de varios años logramos gestionar ante la Comisión Estatal del Agua (CAEM) la construcción de dos tanques de almacenamiento y la construcción de la red de distribución de la zona norte y la zona sur.
“Dicha gestión permitirá una mayor distribución del vital líquido beneficiando a más 4 mil habitantes.
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.
Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.
● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.
• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR
• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.
* El doctor Raúl Nieto, especialista en fruticultura, desarrolló de manera aleccionadora aspectos referentes al origen y distribución de siembras comerciales de pitahaya en el mundo, clasificación y descripción botánica de la especie, tipos y colores de la cáscara y de su pulpa.
* En el contexto de la realización del Seminario de Etnoagronomía en Chapingo, la maestra Lucía Herrera Pozos presentó una magnífica relatoria del contenido del libro "Etnoagronomía. Utopía y alternativas al desarrollo", compilado por el Dr. Artemio Cruz León y Arturo Franco Gaona, editado por la Universidad Autónoma Chapingo.
* Sus compiladores, Artemio Cruz León y Arturo Franco Gaona, juntaron aquí pedazos de conocimiento dispersos por los cerros, los valles y las orillas del maíz. Los llamaron etnoagronomía: la ciencia que escucha antes de hablar.
* Valentina Loaiza y Alejandro Monsalvo han mostrado a lo largo de 45 años cómo se adquiere, transforma y transmite el conocimiento, las habilidades y el sentir cultural de la danza, que son todos activos inmateriales. A través del tiempo han desarrollado una suerte de metabolismo en la enseñanza de la danza folclórica como un proceso intangible de tradición y arraigo.
– Tres órdenes de gobierno trabajan para garantizar el derecho humano al agua.