
Turismo hecho a mano: lanzan guía con 52 experiencias bioculturales en el Edomex
• El libro de Alfonso Vera Cantú, mejor conocido como “Pata de Perro”, recorre seis regiones mexiquenses con fotos, sabores y tradiciones
La presentación del nuevo CD de Fito Haro, se llevará a cabo en la Sala Elisa Carrillo del CCMB, este viernes siete de agosto, a las siete de la noche.
CULTURA12/08/2022 René Aguilar DíazDe Jáltipan a Texcoco, pasando por Mérida.Veracruz, Estado de México, Yucatán de alguna manera están conectados cuando canta Fito Haro. Es que la cadencia, el ritmo y la cadencia (veracruzana), la inspiración la poesía (yucatecas) y el talento (texcocano) hacen una simbiosis por demás enriquecedora.
Fito Haro presentará en Texcoco su álbum “Esencia”. La cita es este viernes 12 de agosto a las siete de la noche en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB).
Originario de Jáltipan, Veracruz, el cantautor emigró a Yucatán, a la blanca Mérida, cuna de los mejores trovadores mexicanos, y se ha topado en el camino con músicos texcocanos, jóvenes y talentosos como Ximena Huerta, percusionista; Hugo Díaz, guitarrista espléndido, y ahora, en el concierto de este viernes, se les une la pianista Natalia Martínez Flores. La dotación de talento la complementan Abraham Calderón en el bajo eléctrico, y otros músicos invitados.
Fito empezó su formación musical bajo la influencia de su papá: recuerda con cariño la camioneta que tenía la familia, equipada con un reproductor de cartuchos de ocho tracks, donde su padre les hacía escuchar música de Andrés Segovia, de Gilberto Gil y otros más, lo que seguramente abonó en la sensibilidad del futuro compositor y cantante.
Con Fito conversamos brevemente sobre este CD, Esencia, que escucharemos en vivo la tarde-noche del viernes en la Sala de Conciertos Elisa Carrillo del CCMB, el cual le tomó dos años terminarlo como quería.
“La idea ya la tenía lo que pasa que conseguir recursos para la producción era el problema. En los proyectos, a menudo lo que falta es el presupuesto. Lo que sucedió es que con la pandemia se hizo una “apertura”: la apertura de los músicos, de los estudios, que proponían que tú grabaras con un costo bajo; los músicos empezaron a no tener modo de conseguir ingresos, etcétera. Entonces invitamos a la gente a participar en el proyecto que ya estaba bien formado, pero también lo hicimos formal, no sólo con músicos sino con empresarios, con amigos y se empezó a formar, como se dice por ahí, “la vaquita”. De repente nos dimos que habíamos librado la parte importante, lo más caro, que es el estudio de grabación.
“En ese momento había mucha carencia de espacios para trabajar, entonces se dio una situación de apoyos mutuos.
“Antes tenías que estar en un estudio con todos los músicos; ahora es diferente. Tú puedes grabar en Los Ángeles y el otro en Francia… y músicos que saben cómo hacerlo…, y después juntar todo.
“Eso nos permitió invitar a grandes músicos con los que yo tenía ya alguna relación. Estábamos en ese proceso cuando fuimos a tocar a Motúl, un municipio cerca de Mérida, y ahí conocí a Nicho Hinojosa, y me invitó a un proyecto. ‘Mira yo tengo el dinero, pero no tengo las canciones —me dijo—, vamos a hacer un tema como videoclip’.
“Él acababa de grabar con Amaury Gutiérrez, de hacer un video. Grabamos el videoclip y eso fue la detonación porque vimos que se podía hacer el disco de la misma manera. Y empezó a funcionar. Invitamos a Agustín Bernal… Le platiqué la historia de la canción que le estaba yo ofreciendo para que se echara un solo del contrabajo. Él participa en la pieza que se llama “Tras la tormenta”…
“Igual fue con oros músicos pero el proceso tardó un buen. Todo se fue embonando, pero se alargaba el tiempo…
“Por otro lado, el reto era subirlo a las redes, digitalmente, o hacer el CD físico, que era lo que yo más quería, añoraba pues hacer el disco con su funda y un diseño padre y todo eso. Y nos decidimos. La gente me decía pero hoy ya el CD está casi obsoleto…”
Pero el CD está, finalmente, ya afuera, impreso, editado. Fito habla del título:
“Le pongo Esencia porque creo que tengo una identidad… las características que tiene Fito Haro como personaje, esas señales de las letras de mis canciones que no cambian; en la idea de que todas las vertientes que tienen como definición de Fito Haro convergen en las canciones, son como el vivo espejo de mi canto; es una propuesta de muchas canciones que vienen en diferentes estilos”.
El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario se encuentra ubicado en el kilómetro 14. 3 de la carretera México-Texcoco, esquina con Manuel Gonzáles, a la entrada de la comunidad de Coatlinchán.
• El libro de Alfonso Vera Cantú, mejor conocido como “Pata de Perro”, recorre seis regiones mexiquenses con fotos, sabores y tradiciones
* A propósito de la exposición, Rebeca Perdigón Ortiz dejó establecido que "el arte debe hacernos mirar a los espacios que rara vez vemos, debe invitarnos comprender, tanto como si fuera un golpe o una caricia, darle voz al silencio".
• La fusión entre rock y música clásica encendió los ánimos en Amecameca, Toluca y Texcoco durante el Festival Internacional de las Luciérnagas.
• Difunde CEAPE obra literaria que celebra la identidad, la empatía y el valor de ser diferente.
• El Festival, totalmente gratuito, ofrecerá espectáculos de danza, música, artesanías y gastronomía durante este fin de semana. • Para el avistamiento de las luciérnagas, se puede consultar el directorio de los 26 ecoparques autorizados en https://lnk.ink/JY5MF • La OSEM y la banda Metamorféame rinden un emotivo tributo a Caifanes, en una fusión de rock y música clásica.
** Jornada de rock con los Hot Mavericks, potente y vital. Abre el concierto Hilo Negro, banda harto interesante que fusiona el funk, pop, gótico entre otras corrientes. Este sábado 12 a las 14:00 horas.
* El doctor Raúl Nieto Ángel hace una cordial invitación a la III Feria del Durazno en Santa Cruz Nundaco, en la Mixteca oaxaqueña, el 17 de julio, en la explanada municipal de esa comunidad
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
• Se trató de una jornada plena de esperanza a los adultos mayores: YST • DIFEM entregó bastones, sillas de ruedas y andaderas a adultos mayores de los municipios de Atenco, Chiautla, Papalotla, Chiconcuac, Chimalhuacán, Valle de Chalco Solidaridad, Nezahualcóyotl, La Paz, Tezoyuca, Tepetlaoxtoc, Chicoloapan, Ixtapaluca y Texcoco.
• La Mandataria estatal fortalece la justicia social en el campo y cumple compromiso federal de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. • Con apoyo del Registro Agrario Nacional, mujeres de 49 municipios son beneficiadas con certeza jurídica, acceso a programas, financiamiento y autonomía sobre sus tierras.
*Se tiene programado el inicio de actividades académicas en septiembre. *A nivel nacional, Chimalhuacán obtuvo el promedio más alto en el programa de ingreso a esta casa de estudios.