
Ensenada, BC, epicentro de la cultura del vino
El Congreso Mundial de la Viña y el Vino se complementará con todo lo que México ofrece como país; su gastronomía y agroecología, y lo trabajado -hasta ahora- para aprovechar esta proyección mundial y presentar al Valle de Guadalupe, en Baja California, así como las regiones de los 14 estados con esa vocación.
ACTUALIDAD 27 de septiembre de 2022



Del 31 de octubre al 4 de noviembre se lleva a cabo el Congreso Mundial de la Viña y el Vino en México.
Ensenada, Baja California es la principal sede de este evento internacional donde se darán cita expertos de los 48 países miembros de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) para intercambiar ideas acerca del futuro de la industria vitivinícola.
El Congreso Mundial de la Viña y el Vino se realiza de manera anual en uno de los 48 países afiliados a la OIV. Ahí se reúnen científicos, expertos y académicos, así como productores de uva y vino que intercambian conocimientos y hallazgos en torno al cultivo, producción y detalles eco turísticos.
En esta ocasión se dará prioridad a las agendas sociales que permiten compartir la riqueza cultural ante los visitantes que se congregan de todo el mundo .
En su edición 43 Ensenada, Baja California será la sede que representará a los 14 estados productores de vid en su entorno cultural.
Como se recordará, en la industria mexicana existen 14 estados productores de vino, los cuales destinan más de 35 mil hectáreas al cultivo de la vid y producen 64 millones de litros de vino cada año. Esto no sería posible sin el trabajo de 500 mil operarios que laboran en las más de 400 bodegas alrededor del país.
Recientemente, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, aseguró que un componente clave de este congreso es el replanteamiento del futuro de la vitivinicultura del país y del mundo, ante los efectos del cambio climático, a fin de garantizar calidad y volumen con un manejo sustentable de los recursos naturales.
La cadena productiva del vino genera anualmente empleo para alrededor de 500 mil jornaleros, mil 200 puestos de trabajo directos, 10 mil indirectos y más de cuatro millones de cajas de vino, resaltó en su oportunidad el presidente del Consejo Mexicano Vitivinícola, Hans Backhoff Guerrero.
Cabe subrayar que uno de los objetivos primordiales de este evento mundial es hacer de la viticultura una actividad sostenible y que contribuya a la reactivación económica de México y los demás países involucrados, así como en el desarrollo territorial con bienestar para todas las familias involucradas en los diferentes eslabones de la cadena productiva.
A propósito de los desafíos que enfrenta el vino a nivel mundial, se aprecian los siguientes:
El cambio climático. De acuerdo con los compromisos aceptados en París deben cumplirse los términos de mitigación para capturar más CO2 y emitir menos. Y luego también está la adaptación al cambio climático y a la crisis que va a haber como consecuencia de un cambio muy importante por el recalentamiento global.
La adaptación a las nuevas tecnologías, a la digitalización del sector en varios aspectos como la utilización adecuada de sensores, la utilización de los sistemas que se derivan de nuevas tecnologías en materia de transmisión de datos y de sistemas certificados de veracidad por blockchain.
La digitalización es una nueva ciencia que habrá de incorporarse. Ahora es un mundo digital y eso hay que incluirlo al vino.
Otro componente clave del congreso es el replanteamiento del futuro de la vitivinicultura del país y del mundo, ante los efectos del cambio climático, a fin de garantizar calidad y volumen con un manejo sustentable de los recursos naturales, mediante la adaptación de la agricultura y el combate de plagas y enfermedades con variedades mejoradas.
El evento se complementará con todo lo que México ofrece como país; su gastronomía y agroecología, y lo trabajado hasta ahora para aprovechar esta proyección mundial y presentar al Valle de Guadalupe, en Baja California, así como las regiones de los 14 estados con esta vocación.
Con la producción de uva para diferentes destinos, con prestigio y reputación en sanidad, inocuidad y calidad que se ha construido entre productores y autoridades, México mostrará el trabajo integral de quienes participan en esta cadena productiva.
El manejo del agua es otra de las temáticas por abordar. Cerca del 70 por ciento del agua dulce del planeta se destina a la agricultura.
El secretario Villalobos advirtió que la Secretaría de Agricultura ha apoyado al sector vitivinícola en Baja California mediante acciones para infraestructura de paneles solares y reposición de bombas de agua, sistemas de riego, manejo de suelos y el acompañamiento de los bienes públicos en campañas de sanidad y salud fitosanitaria, control de plagas y enfermedades, así como material vegetativo y tecnología.
Hans Backhoff ha resaltado también que durante la cumbre vitivinícola en Ensenada los expertos intercambiarán ideas acerca de tres ejes: cambio climático, sustentabilidad y mercado post COVID-19
“La Organización Internacional del Vino se rige a partir de cuatro grandes ejes: viticultura, enología, economía y salud, y seguridad alimentaria; estas comisiones determinan las necesidades más centrales para plantear los temas del congreso. Por ejemplo, se analizará la tecnología para medir los efectos reales del cambio climático por eficiencia de agua, autenticidades de regiones, variedades, y México será destino y sede de las primeras estrategias reales para digitalizar al sector y sede del desarrollo de esas tecnologías”, detalló José Enrique Herbert, coordinador del Comité Científico Mexicano ante la OIV.
Te puede interesar


Fundación Chapingo reconoce las aportaciones del doctor Artemio Cruz
Durante una cordial ceremonia celebrada en el Aula Magna del Departamento de Fitotecnia quedó establecido el sistemático trabajo de investigación y difusión que ha realizado el profesor emérito acerca de los saberes tradicionales en la agricultura.

Así puedes descargar tu licencia de conducir digital y renovarla vía web, en el Edomex

Entrega Alfredo del Mazo títulos de propiedad a 1500 familias del Edomex
• Reciben familias de Coacalco, Ecatepec, Cuautitlán Izcalli, Tecámac y Tultepec, títulos de propiedad, que les proporcionan certeza jurídica sobre su patrimonio. Inaugura mandatario mexiquense la Unidad Deportiva Coacalco, que contó con una inversión de 49 millones de pesos para beneficio de los vecinos de este municipio.

Construyen GEM y CODHEM justicia incluyente para desarrollo social: Alfredo del Mazo
• Asiste mandatario estatal al Segundo Informe Anual de Actividades 2022 de la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Myrna García Morón. Acentúa los avances de la CODHEM, como la puesta en marcha de la Ley de Amnistía, o ser el único organismo protector del país que ha emitido planteamientos por presuntas violaciones a derechos humanos de personas privadas de la libertad.

Detienen a tres malandros por hacer disparos en la calle, en Texcoco
Lo más visto

Detienen a tres malandros por hacer disparos en la calle, en Texcoco

Tráiler embiste a unidad de pasajeros, en Coacalco; dos personas perdieron la vida.
El video muestra el momento exacto del impacto, donde puede verse la gravedad del accidente

Balacera en Neza deja 22 detenidos; operaban call center para cometer fraudes y extorsiones.

Denuncia Ximena Sariñana agresión en la Feria del Caballo, luego de su presentación en Texcoco
