
En Chapingo ofrenda Matlazinca; entre migración, rito y vínculo con la tierra
• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.
El pasado 10 de octubre fue Día Nacional de las Cactáceas. Aquí el doctor Raúl Nieto, incansable investigador, profesor de Chapingo, y promotor de la cultura del sureste mexicano, da un punto de vista significativo de vida y fortaleza. La naturaleza debe pervivir. Y nos da tanto.
SOCIEDAD15/10/2022 Alex Sanciprián
Alex Sanciprián


“Como académico e investigador de la Universidad Autónoma Chapingo y profesor e investigador en Fisiología Vegetal, Recursos Fitogenéticos (frutales nativos) y de Frutales, tengo el deber moral de invitar a los profesionales del campo, productores y ambientalistas, a tomar muy en cuenta que nuestra naturaleza ha sido tan perfecta, que ya, a través de su evolución, "diseñó" a las plantas más tolerantes a la sequía y a las condiciones adversas al ambiente, y éstas son las del grupo CAM (Metabolismo de Ácido Crasuláceo), que realizan su fotosíntesis (Ciclo C-4, Ciclo C-3) en la noche, es decir, utilizan menos agua para producir un gramo de materia seca, por lo que están consideradas como plantas "altamente eficientes, desde el punto de vista fotosintético.

“Entre ellas se encuentran: los nopales, los cactus y las biznagas; y ahora más que nunca con el problema del calentamiento global, sequías, y una serie de adversidades ambientales, económicas y de políticas públicas (falta de apoyo para un campo productivo), es muy oportuno reflexionar y "voltear" a valorar nuestros recursos naturales.

“De 669 especies de Cactáceas presentes en el 94 % de nuestro territorio en condiciones de desierto y semidesierto, 518 son endémicas, muchas de ellas con altísimo potencial productivo, de adaptación a condiciones adversas, sociales (para la población más pobre de México) económicos (alto valor económico: tuna, pitaya, pitahaya, entre otras).

“Por todo esto, "El Día Nacional de las Cactáceas" es para reflexionar y redireccionar nuestro accionar con la sintonía entre los recursos naturales y la sociedad”.


• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.

* La distribución de agua estará siendo garantizada por los municipios, quienes legalmente son los responsables a través de sus organismos operadores de agua, declaró el Secretario General de Gobierno Horacio Duarte Olivares.

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.

* Entre música, canto y bailes, los ciudadanos pudieron disfrutar de la ofrenda junto con la decoración que da colorido y congrega a las familias texcocanas estas tardes previas a la conmemoración del día de muertos.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

• Se realizaron trabajos de rehabilitación y limpieza en panteones municipales. • Habrá operativo de seguridad con la Dirección de Seguridad Pública y Movilidad. • Los comerciantes en panteones deberán respetar las normas de higiene y calidad en la venta de alimentos.

* La directora - fundadora de la Compañía de Danza Folclórica "Convergencias" recibe La Presea Raíces Rey Poeta. El evento es el 30 de octubre, a partir de las cinco y medía de la tarde, en las instalaciones del Colegio Euro.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

* La Compañía de Danza Natalia Makarova y el concierto de Río Roma deleitaron a las familias con su arte en el quinto día del festival. * La Secretaría de Cultura y Turismo invita a disfrutar este viernes 31 de octubre del Festival Internacional de Danza Folclórica “La Casa de la Serpiente” y del Sonidero Viernes Juvenil.

* Entre música, canto y bailes, los ciudadanos pudieron disfrutar de la ofrenda junto con la decoración que da colorido y congrega a las familias texcocanas estas tardes previas a la conmemoración del día de muertos.

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.