En Texcoco, “Vientos de la Montaña” es referente cultural como festival musical

•Es del 22 al 30 de octubre. Fernando de la Mora engalanará esta fiesta de la música con un concierto gratis en la Alameda de este municipio. El Décimo Festival Internacional Vientos de la Montaña tendrá 51 actividades con la participación de más de mil músicos.

CULTURA17/10/2022Alex SancipriánAlex Sanciprián
FEF5DFA9-230B-466F-BE72-78406AB90307

El pleno del cabildo de Texcoco aprobó -por unanimidad- el presupuesto para la realización del Festival Internacional Vientos de la Montaña que se realizará del 22 al 30 de octubre y que este 2022 cumple 10 años de presentarse al público.

Esta fiesta se engalana con la presentación del tenor Fernando de la Mora, quien ofrece un concierto de gala en la Alameda de Texcoco, con acceso gratuito para el público.

211FD066-4738-41C1-82AC-368D8BA34957

La presidenta municipal de Texcoco Sandra Luz Falcón Venegas, recordó ante el cabildo, que El Festival Internacional Vientos de la Montaña se ha realizado durante los 10 últimos años, incluso durante la pandemia se realizó de manera virtual para la ciudadanía en general, al igual que las clases magistrales que se presentaron en forma híbrida, es decir virtual y presencial, pero con sana distancia.

Ante ello, al cumplirse 10 años del Festival Internacional Vientos de la Montaña, Sandra Luz Falcón señaló que "el espíritu de este festival es ofrecer un espacio para los músicos texcocanos, en el cual se actualicen y puedan perfeccionar sus técnicas interpretativas de la música, así como brindarles un espacio de convivencia e interacción musical con los maestros que vienen de otros países a brindarles sus conocimientos y que al final salen al público con conciertos gratuitos en los diferentes espacios públicos de Texcoco”.

3AC57F09-CD92-4355-A824-D264E7A3F71F

La Directora de Cultura, Cecilia Cruz Patiño, señaló que este año dicho evento tendrá 51 actividades, con la participación de más de mil músicos desde los texcocanos hasta los invitados especiales y maestros que vendrán a dictar sus clases magistrales.

Durante una semana en las distintas sedes se ofrecerán conciertos todos de manera gratuita para que los ciudadanos participen de la fiesta de la música que desde hace 10 años se ha venido presentando en estas fechas, como resultado de la capacitación y la convivencia con nuestros artistas texcocanos.

Te puede interesar
17639160702063391325150068062672

De ensayista a poeta, “estoy saliendo del clóset”: Rita Segato

Gaceta Unam
CULTURA23/11/2025

* "El camino de regreso", su primer libro de poesía. Esta obra se adentra en los paisajes emocionales del exilio, el desarraigo, la memoria y el amor, temas que atraviesan la vida y la obra de Segato desde sus años de juventud. “El libro habla del destierro, del desarraigo y del deseo de volver al paisaje originario", escribe la autora en el prólogo.

facebook_1763591548897_7397039087907382304

Coral Bracho, Medalla Bellas Artes de Literatura 2025

Redacción
CULTURA19/11/2025

* Coral Bracho (Ciudad de México, 1951) es una de las voces poéticas más importantes de México. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la UNAM. Su obra se caracteriza por un estilo sensorial y neobarroco. Desarrolla aspectos como la naturaleza, el cuerpo, la infancia y la memoria con un lenguaje de gran aliento y ritmo.

facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
17639160702063391325150068062672

De ensayista a poeta, “estoy saliendo del clóset”: Rita Segato

Gaceta Unam
CULTURA23/11/2025

* "El camino de regreso", su primer libro de poesía. Esta obra se adentra en los paisajes emocionales del exilio, el desarraigo, la memoria y el amor, temas que atraviesan la vida y la obra de Segato desde sus años de juventud. “El libro habla del destierro, del desarraigo y del deseo de volver al paisaje originario", escribe la autora en el prólogo.