
Reconoce GEM a Laetitia Thollot con Premio Único de Cuento Infantil por “La hidra de una sola cabeza”
• Difunde CEAPE obra literaria que celebra la identidad, la empatía y el valor de ser diferente.
El repertorio musical es más que “cumplidor”. Conduce la maestra Gabriela Díaz Alatriste. Entrada libre. La cita es a las 13:00 horas, una de la tarde, jueves 27 de octubre, en la Sala de Conciertos Elisa Carrillo. Fotos cortesía del CCMB/Luis López.
CULTURA26/10/2022 René Aguilar DíazLos jueves son de “ensayo abierto” o “concierto didáctico” o como usted guste decirle a esta práctica meritoria y gozosa, por parte de la Orquesta Filarmónica Mexiquense (OFM) y su directora, la maestra Gabriela Díaz Alatriste, de ofrecer la música sin etiquetas al público mexiquense, sobre todo al público de los municipios de este lado del mundo: el Oriente del Estado de México.
Los jueves, antes del concierto formal dominical en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), la OFM brinda para el público una especie de “concierto informal” —subrayo las comillas—, porque la maestra Díaz Alatriste suele interactuar con su público, que a menudo está conformado en su mayoría, por jóvenes provenientes de escuelas y universidades de los aledaños al CCMB.
Pero el carácter de esta nota tiene más bien que ver con mi afán principal de invitarles a los lectores a que no se pierdan el concierto de este jueves 27 de octubre que será, ya lo escucharán ustedes, una delicia.
Obviamente la intención era conformar el programa con piezas que aludieran al carácter del Día de Muertos, y la selección del repertorio resulto más que “cumplidor” o ilustrativo del tema: es una espléndida y deliciosa muestra de músicas de diversos tiempos y latitudes que han sido en mayor o menor medida relacionados con temas, narraciones o mitos acerca de la muerte. La verdad, todas estas obras embelesan, al menos a este redactor que tuvo oportunidad de escuchar ensayos-ensayos, durante la semana que corre. De ahí mi entusiasta invitación a que vengan al CCMB: la cita es a las 13:00 horas, una de la tarde, en la Sala de Conciertos Elisa Carrillo.
El programa arranca con “Janitzio” de Silvestre Revueltas, compositor duranguense, de piezas deslumbrantes, llenas de figuras y giros melódicos que no pueden ser sino mexicanos, en obras como Redes o La noche de los mayas.
Enseguida viene “Una noche en la árida montaña”, del compositor ruso Modest Mussorgsky, pieza basada originalmente en un cuento de Gogol, en el cual un campesino presencia un aquelarre. La tercera obra del programa es la famosa y popular “Danza Macabra” del francés Camille Saint-Saëns, quien la compuso inspirándose en un poema de Henri Cazalis recreando la antigua superstición de la Danza de la Muerte.
Luego está en la lista una obra verdaderamente sublime: el “Adagietto” de la Sinfonía número 5, del alemán Gustav Mahler, pieza que es ya indisoluble de la película de Luchino Visconti, “Muerte en Venecia”, y que ha sido también incluida en otros filmes, como el del alemán Félix O. Adlon, “Confesiones en el diván” o “Mahler en el diván”, donde hay un encuentro entre el compositor y el padre del psicoanálisis, Sigmund Freud.
Después viene una pieza harto interesante de un malogrado autor mexicano, quien fue hasta hace no mucho una figura central en el panorama del jazz en México: Eugenio Toussaint. La pieza seleccionada es “Última cena y despedida”, parte final de la suite “Días de los muertos”.
Con este tema, por supuesto los autores mexicanos son infaltables, así que otra vez viene Silvestre Revueltas con la pieza titulada “El juicio final” del ballet La Coronela, obra que por cierto quedó inconclusa pues Revueltas murió antes de poder terminarla. La obra estaba pensada para un ballet desarrollado por la bailarina norteamericana Waldeen von Falkenstein, que había invitado a varios artistas para colaborar en ella, entre los que se contaban Gabriel Fernández Ledesma como escenógrafo, Seki Sano como escenificación y dirección dramática, la propia Waldeen, como coreógrafa y Silvestre Revueltas como músico.
El programa cierra con el popular vals “Dios nunca muere” del oaxaqueño Macedonio Alcalá.
Insisto en que el concierto es imperdible, es decir si usted lector de este lado del estado de México tiene chance, no deje pasar la oportunidad. El domingo la Orquesta Filarmónica Mexiquense repite el programa, pero en el Teatro Felipe Villanueva de Toluca.
Jueves 27 de octubre a la una de la tarde en la Sala de Conciertos Elisa Carrillo, en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario.
• Difunde CEAPE obra literaria que celebra la identidad, la empatía y el valor de ser diferente.
• El Festival, totalmente gratuito, ofrecerá espectáculos de danza, música, artesanías y gastronomía durante este fin de semana. • Para el avistamiento de las luciérnagas, se puede consultar el directorio de los 26 ecoparques autorizados en https://lnk.ink/JY5MF • La OSEM y la banda Metamorféame rinden un emotivo tributo a Caifanes, en una fusión de rock y música clásica.
** Jornada de rock con los Hot Mavericks, potente y vital. Abre el concierto Hilo Negro, banda harto interesante que fusiona el funk, pop, gótico entre otras corrientes. Este sábado 12 a las 14:00 horas.
• Narrativa, poesía y ensayo se entrelazan en esta serie que da voz a autoras y autores contemporáneos y fortalece el panorama editorial del país.
* Al filo del mediodía de hoy empieza el ensayo de esta estupenda puesta en escena de José-José orquestal en el CCMB. Con la Orquesta Filarmónica Mexiquense, arreglos de Raúl García Velázquez y la voz del tenor Gerardo Reynoso, todos bajo la dirección de Gabriela Díaz Alatriste. La entrada es libre.
• El ingreso a dicho recinto es libre, así como las visitas guiadas a ese representativo espacio universitario que forma parte de su patrimonio cultural.
• Se realizará un serial de ciclismo y un rally atlético. • El ecoparque Tlaixpan se suma a lista de espacios de esparcimiento a través de la educación sustentable para la familia.
* A pesar de las recientes obras de remozamiento en el Centro de Texcoco el mantenimiento constante de la red de drenaje es crucial. * La acumulación de basura, sedimentos y escombros en las alcantarillas y colectores reduce su capacidad, incluso si son nuevos o ampliados.
• Difunde CEAPE obra literaria que celebra la identidad, la empatía y el valor de ser diferente.
* La delegación mexiquense destaca en las disciplinas de taekwondo, atletismo y ajedrez. * Avanza del lugar 13, en 2019, al primer sitio nacional, durante esta edición.
• La participación de la sociedad es importante en la prevención del delito. • La sociedad debe ser nuestros ojos u oídos para prevenir el delito y educar con amor y principios a nuestros hijos para no ser víctimas y caer en manos de la delincuencia.