
Chapingo trabaja en macro túnel, proyecto clave para desarrollar tecnología a bajo costo
• La infraestructura estará al servicio de estudiantes, investigadores y, especialmente, de productores pequeños y medianos.
El doctor Ángel Garduño García, rector interino, resaltó la importancia social de proteger a pequeños productores mediante seguros, éstos como instrumentos de administración de riesgo cuya cobertura permite la continuidad en el desarrollo rural de nuestro país.
EDUCACIÓN31/10/2022 Oswaldo Trujano Acosta/TzapincoSe ha instrumentado una prueba piloto del Seguro Paramétrico dirigida a Pequeños Agricultores 2022.
En apego a la agenda internacional 2025 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania, el Departamento para el Desarrollo Internacional (DFID) del Reino Unido y el Foro de Desarrollo de Seguros (IDF), han coincidido a fin de generar sistemas de sustentabilidad requeridos por la FAO y con el propósito de proteger a pequeños productores de nuestro país ante eventos devastadores como sequías e inundaciones.
El equipo interdisciplinario de profesores y egresados, así como estudiantes de posgrado en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) integrado por el maestro en ciencias Carlos Quintero Nieto, doctorante del Centro de Investigaciones Económicas Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial (CIESTAAM), la maestra en ciencias María Virginia Pérez Reyes egresada del posgrado CIESTAAM; el maestro en ingeniería José M. Rabelo, profesor del Departamento de Ingeniería en Mecánica Agrícola (DIMA), y el doctor José Francisco Marín Camacho, previo a ser nombrado subdirector académico del DIM, implementaron a principio de este año una prueba piloto del Seguro Paramétrico -dirigida a Pequeños Agricultores 2022- en cuatro municipios de Guerrero y Tabasco, con financiamiento del gobierno alemán a través del InsuResilience Solutions Fund (ISF), la participación nacional de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Gesproc, AGROASEMEX, AXAClimate, Guy Carpenter, Münich Re, Raincoat y Siwss Re.
En contexto previo, el pasado 25 de octubre, el doctor Ángel Garduño García, rector interino de la Universidad Autónoma Chapingo, recibió (en la sala de directores de la UACh) a Laura Schaefer y Olga Mursajew de ISF; Axel Morales de AXA México; Julieta Sánchez de Guy Carpenter, y Sofía Martínez y Miguel Miranda de Raincoat.
Tras la bienvenida institucional, el doctor Ángel Garduño resaltó la importancia social de proteger a pequeños productores mediante seguros, éstos como instrumentos de administración de riesgo cuya cobertura permite la continuidad en el desarrollo rural de nuestro país.
Posteriormente, el doctor J Reyes Altamirano, profesor investigador del CIESTAAM, explicó a las invitadas internacionales el panorama actual de la ruralidad mexicana, y precisó algunas cifras en materia de seguros.
"En México existen 337 fondos de aseguramiento, que no tienen recursos públicos, todos son pagados por productores, y el 80 por ciento de las aseguradoras se concentran en el norte del país; en los estados de Sinaloa, Tamaulipas, Chihuahua, Sonora, Guanajuato y Jalisco", precisó.
Además, explicó que la mayoría de los productores tienen en promedio menos de 2 hectáreas de superficie, dedicadas principalmente al maíz. Aunado al tipo de propiedad: 6.8 millones en propiedad ejidal, 2.12 millones en propiedad privada, 0.79 millones en propiedad comunal, 0.35 millones en colonia y 0.64 en propiedad pública. "Por ello es importante desarrollar un sistema de seguros enfocados al pequeño productor. Felicidades por la iniciativa", concluyó.
La maestra en ciencias Virginia Pérez detalló la metodología y el modelo para realizar el trabajo de campo.
"Se definieron tres escenarios: reuniones en CADER, reuniones en comunidades satélite, y aseguramiento casa por casa. Este procedimiento permitió llegar al 98% de la población objetivo", refirió.
Para concluir la presentación, el maestro en ingeniería José Manuel Rabelo resaltó los principales aprendizajes de la prueba piloto y mencionó las áreas de oportunidad a desarrollar el siguiente año.
Finalmente, el doctor Ángel Garduño García, rector interino de la UACh, agradeció la visita internacional y felicitó el trabajo desarrollado en beneficio de seis mil pequeños productores de nuestro país.
• La infraestructura estará al servicio de estudiantes, investigadores y, especialmente, de productores pequeños y medianos.
* Es egresado de Sociología Rural, Maestro en Ciencias por el Colegio de Postgraduados, especialista ambiental, Director General de Administración durante el Interinato en la UACh, representante de la SADER en el Estado de México el sexenio anterior y desde 2011 profesor de la Universidad Autónoma Chapingo.
* Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos. • Primera generación de la Maestría en Nutrición Vegetal podría entrar en funciones en enero de 2026 En el marco del Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el M.C. Raúl Zapata Rosales, Director, destacó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en coordinación con el Departamento en Suelos, impulsa una estrategia nacional de diagnóstico y manejo sostenible de los recursos edáficos mediante la realización de 19 mil 200 análisis físico-químicos de suelos.
• Recibirán esta distinción maestras y maestros que han hecho de su vocación una herramienta de transformación social. • Invita SECTI a registrar las candidaturas en: https://edomex.gob.mx, la recepción estará abierta hasta el 27 de abril de 2025.
* Con la representación del Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, el M.C. Noé López Martínez, Director General Académico, inauguró dicho evento recordando sus orígenes como parte de la Semana de la Hierba en el Departamento de Fitotecnia.
* Como parte de la convocatoria en 103 municipios, 88 mil 252 jóvenes completaron su proceso. * En ECOEMS, 94 mil 221 aspirantes eligieron como primera opción una institución de la SECTI.
* La intervención fue realizada por elementos de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, en coordinación con efectivos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México y la Guardia Nacional.
* Reciben tarjetas habitantes de Nezahualcóyotl, que se incorporan a las 34 mil activas en el municipio.* Como parte de la oferta educativa del programa 94 personas han recibido su certificado de universidad y 112 de bachillerato en la demarcación.
* Un payasito y una payasita, Bely y Beto Bombín, amenizaron la tarde con juegos, música y concursos que hicieron reír y participar activamente a los pequeños. Hubo canciones, bailes, dinámicas y momentos de convivencia en los que la comunidad se unió en un ambiente de alegría.
• El compromiso de la Mandataria estatal con el desarrollo económico y la generación de empleos coloca al Estado de México en el primer lugar en inversiones de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI). • La ADI desarrollará nuevos Parques Industriales, Centros Logísticos, Centros Comerciales y Usos Mixtos generando más de 150 mil nuevos empleos en la entidad.
* Han realizado diversos dispositivos de seguridad, entre los que se encuentran: Escuela Segura (924), Brigada Preventiva a Transporte Público (723), Blindaje (573), Mercado Seguro (567), Extraordinarios (506), Tiendas de Conveniencia y Plazas Comerciales (423), entre otros.