
En Chapingo LANISAF, Laboratorio Nacional de Investigación y Servicio Agroalimentario y Forestal
* Participa en la III Feria Científica Chapingo.
El doctor Ángel Garduño García, rector interino, resaltó la importancia social de proteger a pequeños productores mediante seguros, éstos como instrumentos de administración de riesgo cuya cobertura permite la continuidad en el desarrollo rural de nuestro país.
EDUCACIÓN31/10/2022 Oswaldo Trujano Acosta/Tzapinco


Se ha instrumentado una prueba piloto del Seguro Paramétrico dirigida a Pequeños Agricultores 2022.
En apego a la agenda internacional 2025 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania, el Departamento para el Desarrollo Internacional (DFID) del Reino Unido y el Foro de Desarrollo de Seguros (IDF), han coincidido a fin de generar sistemas de sustentabilidad requeridos por la FAO y con el propósito de proteger a pequeños productores de nuestro país ante eventos devastadores como sequías e inundaciones.
El equipo interdisciplinario de profesores y egresados, así como estudiantes de posgrado en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) integrado por el maestro en ciencias Carlos Quintero Nieto, doctorante del Centro de Investigaciones Económicas Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial (CIESTAAM), la maestra en ciencias María Virginia Pérez Reyes egresada del posgrado CIESTAAM; el maestro en ingeniería José M. Rabelo, profesor del Departamento de Ingeniería en Mecánica Agrícola (DIMA), y el doctor José Francisco Marín Camacho, previo a ser nombrado subdirector académico del DIM, implementaron a principio de este año una prueba piloto del Seguro Paramétrico -dirigida a Pequeños Agricultores 2022- en cuatro municipios de Guerrero y Tabasco, con financiamiento del gobierno alemán a través del InsuResilience Solutions Fund (ISF), la participación nacional de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Gesproc, AGROASEMEX, AXAClimate, Guy Carpenter, Münich Re, Raincoat y Siwss Re.

En contexto previo, el pasado 25 de octubre, el doctor Ángel Garduño García, rector interino de la Universidad Autónoma Chapingo, recibió (en la sala de directores de la UACh) a Laura Schaefer y Olga Mursajew de ISF; Axel Morales de AXA México; Julieta Sánchez de Guy Carpenter, y Sofía Martínez y Miguel Miranda de Raincoat.
Tras la bienvenida institucional, el doctor Ángel Garduño resaltó la importancia social de proteger a pequeños productores mediante seguros, éstos como instrumentos de administración de riesgo cuya cobertura permite la continuidad en el desarrollo rural de nuestro país.
Posteriormente, el doctor J Reyes Altamirano, profesor investigador del CIESTAAM, explicó a las invitadas internacionales el panorama actual de la ruralidad mexicana, y precisó algunas cifras en materia de seguros.
"En México existen 337 fondos de aseguramiento, que no tienen recursos públicos, todos son pagados por productores, y el 80 por ciento de las aseguradoras se concentran en el norte del país; en los estados de Sinaloa, Tamaulipas, Chihuahua, Sonora, Guanajuato y Jalisco", precisó.
Además, explicó que la mayoría de los productores tienen en promedio menos de 2 hectáreas de superficie, dedicadas principalmente al maíz. Aunado al tipo de propiedad: 6.8 millones en propiedad ejidal, 2.12 millones en propiedad privada, 0.79 millones en propiedad comunal, 0.35 millones en colonia y 0.64 en propiedad pública. "Por ello es importante desarrollar un sistema de seguros enfocados al pequeño productor. Felicidades por la iniciativa", concluyó.
La maestra en ciencias Virginia Pérez detalló la metodología y el modelo para realizar el trabajo de campo.
"Se definieron tres escenarios: reuniones en CADER, reuniones en comunidades satélite, y aseguramiento casa por casa. Este procedimiento permitió llegar al 98% de la población objetivo", refirió.
Para concluir la presentación, el maestro en ingeniería José Manuel Rabelo resaltó los principales aprendizajes de la prueba piloto y mencionó las áreas de oportunidad a desarrollar el siguiente año.
Finalmente, el doctor Ángel Garduño García, rector interino de la UACh, agradeció la visita internacional y felicitó el trabajo desarrollado en beneficio de seis mil pequeños productores de nuestro país.

* Participa en la III Feria Científica Chapingo.

* La alcaldesa Xóchitl Flores resaltó que este programa municipal se realiza por cuarto año consecutivo y en esta anualidad llegará a 377 escuelas de nivel básico y beneficiará a miles de estudiantes chimalhuaquenses.

* El ingeniero José Luis Ruan y el doctor Raúl Nieto, egresados de Chapingo, sostuvieron un enriquecedor debate sobre la pitahaya durante una velada con alumnos de la especialidad de Irrigación de la UACh.

* Más de cinco mil jóvenes podrán elegir de entre 12 licenciaturas en este nuevo Campus del Oriente.

* Durante la jornada, la presidenta municipal recorrió las escuelas “Guadalupe Luna Carbonel”, en la localidad de Los Olivos, donde entregó 703 apoyos, y “Tierra y Libertad”, en barrio San Agustín, donde fueron beneficiados 383 alumnos. La alcaldesa convivió con estudiantes, docentes y padres de familia, reafirmando que la educación sigue siendo una de las principales prioridades de su administración.

* Sus compiladores, Artemio Cruz León y Arturo Franco Gaona, juntaron aquí pedazos de conocimiento dispersos por los cerros, los valles y las orillas del maíz. Los llamaron etnoagronomía: la ciencia que escucha antes de hablar.

* El ingeniero José Luis Ruan y el doctor Raúl Nieto, egresados de Chapingo, sostuvieron un enriquecedor debate sobre la pitahaya durante una velada con alumnos de la especialidad de Irrigación de la UACh.

* La actividad tuvo como propósito preparar el espacio para recibir a las familias que acuden a recordar a sus seres queridos y garantizar que lo hagan en condiciones dignas, seguras y ordenadas.

* Aseguran que el respaldo de la Mandataria y el trabajo en equipo son clave para garantizar bienestar y justicia a quienes más lo necesitan.

* La alcaldesa Xóchitl Flores resaltó que este programa municipal se realiza por cuarto año consecutivo y en esta anualidad llegará a 377 escuelas de nivel básico y beneficiará a miles de estudiantes chimalhuaquenses.

* Participa en la III Feria Científica Chapingo.