AMLO reconoce a los ganadores del Premio Nacional de Artes y Literatura de 2020 y 2021

En una breve ceremonia dentro de la Conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la entrada del Premio Nacional de Artes y Literatura correspondientes tanto a 2020 y 2021. También, entregó los reconocimientos por organizaciones fundadoras de la Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros (UMAI).

CULTURA17/11/2022 Redacción Vy
8EB4785C-99AB-4C73-BA6B-8D943FB213F5

La entrega del Premio Nacional de Artes y Literatura se demoró desde julio pasado, cuando se dieron a conocer los ganadores. Entre los homenajeados se encuentra el poeta Óscar Mario Oliva Ruiz; el Colectivo Taller Leñateros de San Cristóbal de las Casas, y el escultor Manuel de Jesús Hernández, “Hersúa”.

En el salón tesorería del recinto, y junto a la Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, el mandatario entregó el galardón correspondiente a 2020 en el ramo de la Lingüística y Literatura, a Jesús Adolfo Castañón Morán; en el de Bellas Artes, a Manuel de Jesús Hernández, “Hersúa”; en el Artes y Tradiciones Populares, a Mario Agustín Gaspar Rodríguez, y en el de Ciencias Sociales y Filosofía, se entregó de manera póstuma a Alfredo López Austin, mismo que fue recibido por su esposa, Martha Rosario Luján.

También se hizo un reconocimiento especial a Bertha Cecilia Navarro y Solares.

Mientras que entre los galardonados de 2021, se encuentra Óscar Mario Oliva Ruiz, en el campo de Lingüística y Literatura.

En tanto, en el de las Artes y Tradiciones Populares, se otorgó al Colectivo Taller Leñateros de San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Lo recibió María Méndez Pérez Maruch, junto con otros siete integrantes del colectivo.

Por medio de un video, se destacó que el premio lo recibe el taller Leñateros por su trayectoria de la agrupación conformada principalmente por mujeres, quienes han difundido las tradiciones de su comunidad. “Felicidad, es una maravilla lo que hacen”, dijo la Secretaria de Cultura.

A nombre de los ganadores, el poeta Oscar Mario Oliva Ruiz, expuso el “honor” que representó para ellos recibir el premio de manos del presidente de la República.

Añadió que “la cultura y el arte, en constante movimiento, es la obra de todos los pueblos del planeta y es el trabajo de toda la historia universal, la formidable exploración de lo más profundo del corazón humano, con las expresiones propias de cada época, región”.

“Sabemos que en este universo todo está relacionado con todo, el trabajo individual con el colectivo, la filosofía con la ciencia, la lucha por la verdad con la justicia, la poesía con la música, la mitología con la más descarnada realidad. Por eso, todas las mujeres y hombres necesitamos que nuestros países vivan en paz, sin guerras; sin niñas asesinadas; sin racismo; sin discriminación de ninguna clase; sin migrantes apaleados y muchas veces asesinados o muertos en accidentes provocados por el desprecio a sus vidas”, sostuvo Oliva Ruiz.

En seguida, al otorgarse una serie de reconocimientos a las agrupaciones fundadoras de la UMAI, José Alfonso Domínguez Gil, presidente de la Unión, expresó que la ingeniería tiene mucho de arte, de cultura y de magia.

“México no sería lo que es sin las aportaciones de la ingeniería”, agregó al recordar que en el presente año también se celebran los 130 años de existencia de la hoy facultad de ingeniería de la UNAM.

Se reconoció a cinco asociaciones y colegios de ingenieros, no sólo por ser de los más antiguos del país en su ramos, “sino porque su contribución al desarrollo ha sido inconmensurable”.

Las agrupaciones reconocidas fueron la Sociedad Geológica Mexicana; la Asociación Mexicana de Ingenieros Mecánicos y Electricistas; el Colegio de Ingenieros Militares; el Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas y el Colegio de Ingenieros Civiles de México.

Te puede interesar
17639160702063391325150068062672

De ensayista a poeta, “estoy saliendo del clóset”: Rita Segato

Gaceta Unam
CULTURA23/11/2025

* "El camino de regreso", su primer libro de poesía. Esta obra se adentra en los paisajes emocionales del exilio, el desarraigo, la memoria y el amor, temas que atraviesan la vida y la obra de Segato desde sus años de juventud. “El libro habla del destierro, del desarraigo y del deseo de volver al paisaje originario", escribe la autora en el prólogo.

facebook_1763591548897_7397039087907382304

Coral Bracho, Medalla Bellas Artes de Literatura 2025

Redacción
CULTURA19/11/2025

* Coral Bracho (Ciudad de México, 1951) es una de las voces poéticas más importantes de México. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la UNAM. Su obra se caracteriza por un estilo sensorial y neobarroco. Desarrolla aspectos como la naturaleza, el cuerpo, la infancia y la memoria con un lenguaje de gran aliento y ritmo.

facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
17639160702063391325150068062672

De ensayista a poeta, “estoy saliendo del clóset”: Rita Segato

Gaceta Unam
CULTURA23/11/2025

* "El camino de regreso", su primer libro de poesía. Esta obra se adentra en los paisajes emocionales del exilio, el desarraigo, la memoria y el amor, temas que atraviesan la vida y la obra de Segato desde sus años de juventud. “El libro habla del destierro, del desarraigo y del deseo de volver al paisaje originario", escribe la autora en el prólogo.