
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
La institución iniciará el registro ante el SNICS el próximo año. “Chapingo sólo tiene un grupo de profesores que se dedican al mejoramiento, pero hace falta cubrir otros campos para comercializar y potenciar las 18 variedades que tenemos en la institución”.
EDUCACIÓN03/12/2022 Redacción VyJInvestigadores de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) obtuvieron siete nuevas variedades de flor de nochebuena de jardín y de interiores, por lo que el próximo año iniciarán con el registro correspondiente ante el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), detalló el doctor Amando Espinosa Flores, profesor investigador del departamento de Fitotecnia, perteneciente a esta institución.
Con estas nuevas variedades, cinco de jardín y dos de interiores, la universidad contará, toda vez que se acepte el registro, con 18 variedades registradas, producto de la investigación que realizan profesores investigadores en el tema de flor de nochebuena desde hace 15 años.
Aseguró que las siete variedades candidatas a ser registradas, cumplen con los tres principales requisitos que solicita el SNICS, en relación a que son estables, diferentes y homogéneas, es decir, que no tienen variaciones en cada floración, tienen algo diferente a las otras variedades existentes; en tanto que sus flores, y follaje son iguales.
Comentó que en los últimos cinco años se viene trabajando en la investigación de nochebuena, que permitió obtener estas variedades, candidatas a ser registradas ante el SNICS y por el momento, sólo a dos variedades de jardín tienen asignado el nombre Lupe 1 y Lupe 2.
Explicó que de acuerdo a las características que han presentado durante su investigación, se les asignará el nombre, acorde a las características que presentaron en este periodo de observación científica.
Destacó que entre las principales características que tienen estas nuevas variedades de nochebuena es que son de porte alto, poca ramificación, y un metro de anchura; en tanto que las nochebuenas para interiores son más compactas, con mayor ramificación, con más flores y color intenso.
El profesor investigador del departamento de Fitotecnia dijo también que pese a la pandemia registrada en años recientes, la investigación en la flor de nochebuena avanzó lentamente, y se logró obtener estas siete nuevas variedades.
Reconoció que aun cuando se tienen logros favorables en la investigación para generar nuevas variedades de flor de nochebuena, la UACh no las propaga para llevarlas al mercado: “Chapingo sólo tiene un grupo de profesores que se dedican al mejoramiento, pero hace falta cubrir otros campos para comercializar y potenciar las 18 variedades que tenemos en la institución”.
Cabe señalar que el Banco de Germoplasma de Nochebuena que tiene Chapingo cuenta con 60 variedades, algunas de las cuales provienen de Estado Unidos, Francia y de México.
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
* La nueva sede sindical de la Región 14 del SMSEM representa un modelo de infraestructura de primer nivel al servicio del profesorado y marca un precedente en la dignificación de la labor docente.
* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.
* Se realiza del 8 al 12 de septiembre en planteles de educación básica, media superior y normales con actividades presenciales y virtuales. * La SECTI también reafirma su política de cero tolerancia a la violencia laboral; mediante los pronunciamientos de Igualdad de Trato y Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual.
● Ofrece infraestructura y asesoría a través del Icamex. ● Cuenta con 5 Laboratorios Agroindustriales, 7 Centros de Investigación y Transferencia de Tecnología y un Banco de Germoplasma.
*Ofrecen al público obras publicadas por el Fondo Editorial del Estado de México.
• Con la finalidad de resaltar la identidad y orgullo de ser texcocano, se recordó también la historia y esperanza de este emblemático municipio del oriente mexiquense.
* El apoyo es la condonación de gastos del panteón.
* El destacado fitotecnista egresado de la Universidad Autónoma Chapingo, y especialista en Poda de Árboles por la Universidad Politécnica de Madrid, España, tuvo un provechoso encuentro con productores de limón en esa región. Habló de la pertinencia de auspiciar productivas cosechas merced a las prodigiosas cualidades climáticas de la localidad.
• Participaron 5 mil 257 elementos de 20 contingentes, 295 vehículos, 5 carros alegóricos; además de caballos, perros, halcones, drones y aeronaves. • La Secretaría de Seguridad estatal y la Coordinación General de Protección Civil reportaron saldo blanco durante las jornadas cívico-culturales del 15 y 16 de septiembre gracias a los operativos coordinados entre los tres niveles de Gobierno.
• El 22 de septiembre entregará al Congreso local el documento de su Segundo Informe y ofrecerá un mensaje político en el Teatro Morelos, en el centro de Toluca. • El 23, 24 y 25 de septiembre realizará informes regionales en Temascaltepec, Atlacomulco y Texcoco, acercando resultados y pendientes al pueblo del sur, norte y oriente del Edomex.