Otorga Cultura-Edomex mención honorífica en danza a joven de Huixquilucan

• Busca bailarina encaminarse a su preparación a nivel profesional. Refiere que haber obtenido esta mención representa la posibilidad de hacer muchas cosas en esta carrera que es muy cara.

CULTURA22/01/2023 Redacción VyJ
081DC820-F99C-4D39-977D-62742C9BB1DB

Toluca, Edomex.- Originaria de Huixquilucan, Estado de México, Aiko Hernández González de 17 años, resultó ganadora de la Mención Honorífica, correspondiente a la convocatoria para obtener una de las becas de danza “Elisa Carrillo Cabrera”.
 
En este contexto, la bailarina, estudiante de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea (ENDCC), en la CDMX, compartió que fue una niña muy energética, “en mi casa vieron la forma de canalizar esa energía con alguna actividad; en ese entonces tenía seis años y entré a tomar clases de ballet a un centro cultural y a una academia que estaba cerca de mi casa. Siempre me ha gustado bailar”.
 
Para Aiko es muy importante tener bien definido un objetivo, ser constante y no parar en conseguirlo. De igual forma, destacó que hay que hacer siempre lo que a uno le gusta, le apasiona y ama.

D07A0275-942C-4CD8-88AE-B3240CB940AC
 
“Ya con mi maestra, Sylvie Renaud, ex directora de la Compañía Nacional de Danza, empezaron mis clases encaminadas a lo profesional. Más tarde, entre los 10 y 11 años entré a la ENDCC. Mi preparación ha sido muy larga, con muchos sacrificios, ha requerido mucha constancia, siempre con altos y bajos”, señaló.
 
Así, la Secretaría de Cultura y Turismo abrió la convocatoria para impulsar a quienes ven en la danza una forma de vida y profesional también, por ello Aiko, derivado de su talento, obtuvo la Mención Honorífica, de la cual refiere que es algo muy importante ya que representa la posibilidad de hacer muchas cosas en esta carrera que es muy cara.
 
“Ahora tendré la oportunidad de tomar cursos con maestros que vengan del extranjero o tomar clases que sigan ayudando a prepararme, a seguir con esta formación, para poder complementarla.
 
“Estoy en el momento en que debo tomar una decisión con la cabeza muy fría porque en la carrera de danza, sobre todo la clásica, las bailarinas comienzan muy jóvenes y quiero usar este estímulo para encaminarme a la parte profesional laboral”.
 
“A corto plazo voy a terminar mi séptimo año de escuela, seguiré preparándome y después, quiero comenzar con audiciones para entrar a una compañía de danza profesional que ha sido mi objetivo en los últimos años”, declaró.
 
A su joven edad, Aiko comparte un mensaje para las y los jóvenes quienes quieran seguir la carrera de danza y recomienda “que tengan un objetivo muy claro y nunca perderlo de vista. También tener un plan para llegar a él y ser muy constantes, responsables y disciplinados. Es una carrera de mucho sacrificio y hay que estar dispuestos para trabajar en ello”.

Te puede interesar
facebook_1763591548897_7397039087907382304

Coral Bracho, Medalla Bellas Artes de Literatura 2025

Redacción
CULTURA19/11/2025

* Coral Bracho (Ciudad de México, 1951) es una de las voces poéticas más importantes de México. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la UNAM. Su obra se caracteriza por un estilo sensorial y neobarroco. Desarrolla aspectos como la naturaleza, el cuerpo, la infancia y la memoria con un lenguaje de gran aliento y ritmo.

facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto