IICA y Chapingo apoyan desarrollo de la mujer rural de México y Latinoamérica

Se formuló un compromiso de convenio de colaboración en beneficio de la agricultura, el desarrollo rural de la mujer, y el intercambio académico-estudiantil.

EDUCACIÓN04/02/2023 OswaldoTrujano Acosta
276BA55D-C2C2-4EB1-9F06-DA7F5F84600A

A través del doctor Josué Cervantes Bazán, titular en la Secretaría Particular de Rectoría, en la Universidad Autónoma Chapingo, y del maestro en ciencias José Luis Ayala Espinosa, coordinador técnico del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en nuestro país, hace unos días se llevó a cabo el primer encuentro de trabajo interinstitucional con el propósito de sumar esfuerzo y conocimiento para generar alternativas que beneficien el desarrollo de la mujer rural en México y Latinoamérica.

La reunión, celebrada en la sala de directores y exrectores  de la ENA-UACh, inició con la exposición del maestro José Luis Ayala:  "El compromiso del IICA, es  estimular, promover y apoyar los esfuerzos de 34 países miembros, con el propósito de  lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional. Conocedores del prestigio  y  compromiso universitario, es de particular interés para el IICA establecer una alianza con la Universidad Autónoma Chapingo, a partir de las grandes coincidencias institucionales en beneficio del sector agropecuario de México y los países del hemisferio", resaltó.

Asimismo, el Secretario Particular de la Rectoría, luego de ofrecer la bienvenida institucional explicó que actualmente en la Universidad Autónoma Chapingo  la formación técnica se imparte desde la Preparatoria Agrícola,  especializándose en 22 ingenierías y licenciaturas dedicadas al sector.  Además de 25 posgrados de excelencia académica distribuidos en la Sede Central Universitaria, en ocho  Centros y dos Unidades Regionales.
 
Posteriormente, ante solicitud del maestro en ciencias Domingo Montalvo Hernández, director general académico en la UACh,  de precisar la información de colaboración con el IICA, el maestro José Luis Ayala abundó sobre la gestión en fuentes de financiamiento, enlaces técnicos, desarrollo profesional y vinculación académica internacional.

Tras la exposición del coordinador técnico sobre  de la agenda del IICA con instituciones educativas, y del sector público y privado en los países miembros, la licenciada Miriam Castellanos García presentó el proyecto radiofónico: "Mujeres, semillas de la ruralidad en las Américas", con el objetivo de identificar, orientar y fortalecer las iniciativas  productivas, sociales y ambientales desarrolladas por mujeres mexicanas y latinoamericanas,  que pueden ser conocidas y extrapolables en otras latitudes y longitudes geográficas. 
 
 Antes de concluir la reunión de trabajo entre el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, y la Universidad Autónoma Chapingo, se formuló el compromiso de convenio de colaboración en beneficio de la agricultura,  el desarrollo rural de la mujer, y el intercambio académico-estudiantil.

Te puede interesar
IMG-20251117-WA0074

Desarrollan en Chapingo III Congreso Nacional de Investigación en Ciencias y Humanidades

Redacción
EDUCACIÓN18/11/2025

* Nuevas formas de comprender la investigación como herramienta de transformación social. * Estudiantes, docentes y personal administrativo acudieron al arranque oficial del congreso, cuyo  presídium estuvo integrado por el Rector, Dr. Angel Garduño García; el M.C. Miguel Ángel Reyes Retana, Director de Preparatoria Agrícola; el M.C. Noé López Martínez, Director General Académico; y la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros, Directora General de Investigación, Posgrado y Servicio de la UACh.

Lo más visto
IMG-20251126-WA0080

Xóchitl Flores entrega 2,400 canastas del Programa "Transformando la Alimentación" en Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD27/11/2025

* Durante el evento, Lilia González, vecina de Jardines de Acuitlapilco y madre soltera, expresó que la canasta alimentaria representa un apoyo crucial porque contiene productos básicos que suelen faltar en el hogar. Afirmó que este respaldo fortalece su economía familiar e hizo un llamado para que el programa continúe beneficiando a madres solteras del municipio.

SENDEROS SEGUROS  10

En Texcoco instalan 26 kilómetros de Senderos Seguros

Redacción
SOCIEDAD27/11/2025

•  En la colonia Lázaro Cárdenas,Tocuila,  arrancó el Programa Camina Libre, Camina Seguro, con una inversión tripartita de más de 70 millones de pesos. •  Sendero Seguro es un programa que permitirá a mujeres, niños, personas vulnerables y ciudadanía en general, caminar libre, caminar seguros en calles de Texcoco.

IMG-20251126-WA0090

Chimalhuacán honra a olivicultores y reconoce a mujeres guardianas de la tradición del olivo

Redacción
SOCIEDAD27/11/2025

* La presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores, invitó a la población a participar en la Feria del Olivo y la Aceituna 2025, que se realizará del 3 al 7 de diciembre en el barrio Xochiaca, donde se fomentará el desarrollo económico de olivicultores locales y se promoverá la convivencia familiar, a través de una cartelera artística de gran calidad que incluirá la participación de la Orquesta la Típica, Aarón y su Grupo Ilusión, Carro Show, Los Caminantes y Grupo Palomo, entre otros elencos.