IICA y Chapingo apoyan desarrollo de la mujer rural de México y Latinoamérica

Se formuló un compromiso de convenio de colaboración en beneficio de la agricultura, el desarrollo rural de la mujer, y el intercambio académico-estudiantil.

EDUCACIÓN04/02/2023 OswaldoTrujano Acosta
276BA55D-C2C2-4EB1-9F06-DA7F5F84600A

A través del doctor Josué Cervantes Bazán, titular en la Secretaría Particular de Rectoría, en la Universidad Autónoma Chapingo, y del maestro en ciencias José Luis Ayala Espinosa, coordinador técnico del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en nuestro país, hace unos días se llevó a cabo el primer encuentro de trabajo interinstitucional con el propósito de sumar esfuerzo y conocimiento para generar alternativas que beneficien el desarrollo de la mujer rural en México y Latinoamérica.

La reunión, celebrada en la sala de directores y exrectores  de la ENA-UACh, inició con la exposición del maestro José Luis Ayala:  "El compromiso del IICA, es  estimular, promover y apoyar los esfuerzos de 34 países miembros, con el propósito de  lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional. Conocedores del prestigio  y  compromiso universitario, es de particular interés para el IICA establecer una alianza con la Universidad Autónoma Chapingo, a partir de las grandes coincidencias institucionales en beneficio del sector agropecuario de México y los países del hemisferio", resaltó.

Asimismo, el Secretario Particular de la Rectoría, luego de ofrecer la bienvenida institucional explicó que actualmente en la Universidad Autónoma Chapingo  la formación técnica se imparte desde la Preparatoria Agrícola,  especializándose en 22 ingenierías y licenciaturas dedicadas al sector.  Además de 25 posgrados de excelencia académica distribuidos en la Sede Central Universitaria, en ocho  Centros y dos Unidades Regionales.
 
Posteriormente, ante solicitud del maestro en ciencias Domingo Montalvo Hernández, director general académico en la UACh,  de precisar la información de colaboración con el IICA, el maestro José Luis Ayala abundó sobre la gestión en fuentes de financiamiento, enlaces técnicos, desarrollo profesional y vinculación académica internacional.

Tras la exposición del coordinador técnico sobre  de la agenda del IICA con instituciones educativas, y del sector público y privado en los países miembros, la licenciada Miriam Castellanos García presentó el proyecto radiofónico: "Mujeres, semillas de la ruralidad en las Américas", con el objetivo de identificar, orientar y fortalecer las iniciativas  productivas, sociales y ambientales desarrolladas por mujeres mexicanas y latinoamericanas,  que pueden ser conocidas y extrapolables en otras latitudes y longitudes geográficas. 
 
 Antes de concluir la reunión de trabajo entre el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, y la Universidad Autónoma Chapingo, se formuló el compromiso de convenio de colaboración en beneficio de la agricultura,  el desarrollo rural de la mujer, y el intercambio académico-estudiantil.

Te puede interesar
IMG-20250912-WA0006

Prácticas de campo con los cinco sentidos; el doctor Raúl Nieto expone el arte de la poda en vivo y con todo el sabor

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN12/09/2025

* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.

Lo más visto
IMG-20250911-WA0032

Gobierno de Chimalhuacán mejora vialidades y servicios públicos

Redacción
SOCIEDAD11/09/2025

* La Dirección de Obras Públicas presentará ante cabildo la propuesta de pavimentación de la avenida Ejido Colectivo, del tramo que va de la avenida Agustín Melgar a su cadenamiento. También, se iniciarán trabajos de bacheo sobre esta misma vialidad para atender necesidades urgentes

IMG-20250912-WA0006

Prácticas de campo con los cinco sentidos; el doctor Raúl Nieto expone el arte de la poda en vivo y con todo el sabor

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN12/09/2025

* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.