
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
En el contexto del proceso de renovación de la rectoría en la Universidad Autónoma Chapingo, el doctor Raúl Nieto, reconocido fitotecnista e impulsor del proyecto “Crecer en la Adversidad”, hace un análisis de la situación que prevalece en la institución universitaria.
EDUCACIÓN21/02/2023 Raúl Nieto ÁngelRECONSTRUYENDO CHAPINGO:
La Universidad Autónoma Chapingo a través del tiempo y los acontecimientos en su vida cotidiana, en lo académico, la investigación, la difusión de la cultura, la vinculación con el exterior, lo administrativo, lo político, pero sobre todo, de la evolución de estos quehaceres que han ido presentándose a través de los años de acuerdo al momento político, tanto interno como externo, para lo cual, el análisis que haremos mención es en cuanto a sus actores estudiantil, académicos, y administrativos, quienes han escrito la historia y las condiciones actuales que estamos viviendo en esta noble institución.
De lo anterior, vale la pena mencionar que, como consecuencia de una política de Estado, la sociedad mexicana le ha encomendado a la Escuela Nacional de Agricultura (ENA, 1854), ahora Universidad Autónoma Chapingo (UACh, 1976), formar técnica y humanísticamente a los profesionales que el campo necesita para lograr, con sostenibilidad, la seguridad alimentaria, situación que no está ocurriendo a cabalidad.
Dos corrientes de ideas, intereses y principios morales han prevalecido: los que con principios y valores (formación familiar) y compromiso con la institución y la sociedad, han dedicado sus conocimientos, experiencias y "toda su vida" profesional al desarrollo de la institución, y los segundos, los que se han "servido" de ella para beneficio personal y/o de grupo. Los primeros, de quienes las recientes generaciones de alumnos de la comunidad de Chapingo, pocos los conocen y no saben de ellos, no así para los segundos que, por decir, "todo mundo saben de ellos "porque" no pueden negar la cruz de su parroquia".
De los primeros, pudiéramos mencionar algunos como: Marte R. Gómez, quien fue Secretario de Agricultura, Embajador ante la FAO, promotor del cambio de sede de la ENA de Tacuba (D.F.) a Chapingo, promotor de los murales de Diego Rivera, entre otras acciones; estudiantes que en su tiempo participaron en movimientos sociales y estudiantiles, tal es el caso del movimiento revolucionario y post revolucionario, de la lucha por los servicios asistenciales para Chapingo (comedor, dormitorios y más apoyos para los estudiantes), el Servicio Universitario (función sustantiva única en Chapingo entre las demás universidades de México y el mundo, además de las de Enseñanza, Investigación, y la de Difusión de la Cultura; otros como Edmundo Taboada Ramírez; Gilberto Palacios de la Rosa; José Luis De la Loma de Oteyza; Edmundo Flores (que llegó a ser Director del CONACyT); Bonifacio Ortiz Villanueva; Fidel Márquez Sánchez; Efraín Hernández Xolocotzi; Abel Muñoz Orozco; José Molina Galán; Sebastián Romero Cova; Arturo Fregoso Urbina; Rafael Ortega Paczka; Jesús Curvas Atzayacatl; los primeros considerados como "pilares" de Chapingo y de la agronomía, además, son considerados también pioneros del modelo educativo de Chapingo y varias universidades de México y de Latinoaméricanas del ramo; otros, que con sus conocimientos y aportes a la investigación, además de cargos de elección popular en Chapingo, también jugaron un papel muy importante para tener, una institución como la que actualmente gozamos, poniendo muy en alto el nombre de Chapingo a nivel nacional e internacional, aunque los modelos educativos de aquellos tiempos, eran propuestos y hasta financiados por gobiernos extranjeros o instituciones internacionales con intereses muy particulares, como con el Plan Chapingo que con el apoyo de la Rockefeller se desarrollaron líneas de investigación para la obtención de nuevas variedades y de agroquímicos para el incremento de los rendimientos, formando parte del programa denominado "Revolución Verde" que tuvo su efecto no sólo para México sino para todo el mundo, "jugando" Chapingo un papel importantísimo en esta encomienda, de la cual, seguimos "viviendo de la historia, prestigio y del recuerdo", situación que con todos estos cambios políticos, ambientales y de demanda de alimentos, Chapingo tiene un gran compromiso moral que debe enfrentarla con renovados planteamientos de acuerdo a los tiempos actuales.
Los segundos, son aquellos que han llegado y estado en el poder de Chapingo, y que sin escrúpulos han lucrado y corrompido los principios fundamentales de la Universidad, tan noble como la nuestra, se han valido de la "compra de votos y voluntades" y han logrado corromper los procesos de elección popular en todos los niveles, y el mejor ejemplo lo hemos constatado con la anterior administración, que se han servido y aferrado del poder, y que a pesar de auditorías internas o externas, "no pasará nada"; eso es lo que enseñamos y les "vendemos" a nuestros alumnos, porque nuestra función como institución pública y gratuita, es formar técnicamente a nuestros alumnos, pero también con principios y valores, porque nuestra sociedad requiere de personas con sensibilidad humana; ya estamos hartos de tanta truculencia y corrupción, y la Universidad tiene que rescatar esos valores que nuestros maestros y alumnos pasados, han forjado para tener una sociedad y un campo con esperanza, verde y productivo, en donde el eje principal sea el hombre.
Prueba de lo anterior, la presente Convocatoria para Rector, está hecha a modo, alevosía y ventaja, violentando la máxima Carta Magna que rige al país, por arriba de todo tipo de Reglamentos y Normas, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Art. 1o., en donde entre otras cosas, dice, . . . . . . . "Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas".
Chapingo tiene el compromiso moral de formar a los profesionales del campo que respondan a la demanda social mexicana, enfocada a contribuir a la soberanía alimentaria, con compromiso ético y humanístico, además de proponer las "reglas del juego", en el ámbito rural, agropecuario, forestal y ambiental, acordes a nuestras necesidades.
Chapingo necesita retomar el camino del trabajo verdadero (no simulado), del esfuerzo, la perseverancia, con nada a cambio, porque "Sin Agricultura, Nada". Ahora con la Pandemia lo estamos constatando, pudo faltar hasta medicamentos pero no comida; ahora somos 8,000 millones de habitantes en la tierra (15 de noviembre de 2022) y todos demandamos comida; Bill Gate ya es el máximo acaparador de tierras en Estados Unidos de América y del continente Africano y en consecuencia, de la mayor producción y distribución de alimentos, "quien tiene la comida, tiene el poder económico y político", a la que paralelamente se está dando una "guerra" por el uso de los transgénicos (OGM) y contra los agroquímicos, especialmente del Glifosato, un campo desprotegido por falta de apoyos gubernamentales, un acelerado índice de emigración en todo el mundo, problemas de salud cada vez más acelerado, mayor control de la distribución de alimentos por sólo 10 empresas internacionales en todo el mundo (Coca-Cola, Pepsico, Nestlé, Kellogg´s…), cada vez mayor control de la distribución de alimentos a través de los supermercados de inversionistas extranjeros, empobrecimiento y mayor contaminación de las tierras agrícolas, deterioro del ambiente, un incremento acelerado de plagas y enfermedades en la producción, enfermedades humanas más complejas y peligrosas, el desmantelamiento consciente del 80% de las dependencias que tienen que ver con el campo (CONASUPO, FERTIMEX, PRONASE, INMECAFE, Banrural, Extensión Agrícola, Promotora del Maguey y del Nopal, entre otras), y una esperanza constante de nuestras familias y paisanos, que nosotros los chapingueros tengamos algo así, "como la llave o la fórmula" para que ellos salgan adelante y no lo estamos haciendo, por el contrario, seguimos con la esperanza de emplearnos en la burocracia o con la iniciativa privada, . . ., en fin, no estamos cumpliendo con ese deber moral que la sociedad nos ha encomendado y es momento de rectificar nuestros acciones; México nos reclama!!!.
Por todo lo anterior, te invitamos a que te sumes a este equipo de trabajo serio y comprometido, para así, dignificar nuestras personas, nuestro trabajo, pero sobre todo, . . . el nombre de Chapingo.
"Por la Reconstrucción y Dignificación de nuestra Alma Mater"
Chapingo, Méx., a 21 de febrero del 2023
GRUPO: COLECTIVO DE CHAPINGO
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
* La nueva sede sindical de la Región 14 del SMSEM representa un modelo de infraestructura de primer nivel al servicio del profesorado y marca un precedente en la dignificación de la labor docente.
* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.
* Se realiza del 8 al 12 de septiembre en planteles de educación básica, media superior y normales con actividades presenciales y virtuales. * La SECTI también reafirma su política de cero tolerancia a la violencia laboral; mediante los pronunciamientos de Igualdad de Trato y Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual.
● Ofrece infraestructura y asesoría a través del Icamex. ● Cuenta con 5 Laboratorios Agroindustriales, 7 Centros de Investigación y Transferencia de Tecnología y un Banco de Germoplasma.
*Ofrecen al público obras publicadas por el Fondo Editorial del Estado de México.
* El apoyo es la condonación de gastos del panteón.
* El destacado fitotecnista egresado de la Universidad Autónoma Chapingo, y especialista en Poda de Árboles por la Universidad Politécnica de Madrid, España, tuvo un provechoso encuentro con productores de limón en esa región. Habló de la pertinencia de auspiciar productivas cosechas merced a las prodigiosas cualidades climáticas de la localidad.
* Miles de mexiquenses celebraron con la Gobernadora Delfinario Gómez el 215 Aniversario del Grito de Independencia. * Los asistentes disfrutaron de un espectáculo de pirotecnia y 200 drones con figuras alusivas a las fiestas patrias, así como de una verbena popular.
• Participaron 5 mil 257 elementos de 20 contingentes, 295 vehículos, 5 carros alegóricos; además de caballos, perros, halcones, drones y aeronaves. • La Secretaría de Seguridad estatal y la Coordinación General de Protección Civil reportaron saldo blanco durante las jornadas cívico-culturales del 15 y 16 de septiembre gracias a los operativos coordinados entre los tres niveles de Gobierno.
• El 22 de septiembre entregará al Congreso local el documento de su Segundo Informe y ofrecerá un mensaje político en el Teatro Morelos, en el centro de Toluca. • El 23, 24 y 25 de septiembre realizará informes regionales en Temascaltepec, Atlacomulco y Texcoco, acercando resultados y pendientes al pueblo del sur, norte y oriente del Edomex.