
En Chapingo ofrenda Matlazinca; entre migración, rito y vínculo con la tierra
• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.



La Feria Internacional del Caballo Texcoco (FICT) 2023 se inauguró en su 40 edición, con una invitación a los visitantes para que conozcan Texcoco, sus sitios arqueológicos, su historia, gastronomía y tradiciones, de este municipio ubicado al oriente del Estado de México.
La presidente municipal de Texcoco Sandra Luz Falcón Venegas, recalcó la importancia de esta Feria como patrimonio turístico y cultural de esta localidad y por la reactivación económica que impacta en toda la región.
Por ello hizo un llamado a quienes visiten la FICT 2023, para que conozcan los sitios arqueológicos como el Cerrito de los Melones en la cabecera municipal, el Tezcutzingo en la comunidad de Tlaminca, las Pirámides Circulares de Huexotla, los manantiales de la zona de la montaña, la ex Hacienda Molino de Flores, las iglesias coloniales, el mercado y su exquisita gastronomía que va desde la tradicional barbacoa, los tlacoyos y el mole de huesos, que han dado identidad a este municipio.
Sandra Luz Falcón manifestó su gusto por inaugurar esta feria, "hoy la feria está en manos de una familia Texcocana, esto gracias a que hace algunos años se rescató de una empresa privada y quedó a cargo de Don Jorge Cortes y su familia".
Por ello agradeció a los integrantes del cuerpo de gobierno por apoyar la iniciativa de mantener esta feria que deja una derrama económica para el municipio, lo que se aplicarán en obras de impacto social", afirmó.
A la representante del gobernador, Estíbaliz Aguayo Ortiz, Directora General de Patrimonio y Servicios Culturales de la Secretaría de Cultura, le pidió que llevara el mensaje al gobernador: "aquí en Texcoco sabemos hacer ferias, sabemos darle mantenimiento y ofrecer actividades que reactiven la economía de toda la región y ofrezcan esparcimiento para toda la familia", dijo Sandra Luz Falcón.
Al inicio de su mensaje, felicitó a los niños que integran el ensamble de la Escuela de Enseñanza Musical y que durante la ceremonia dieron la nota musical al evento.
Durante la FICT se presentará un espectáculo de rodeo, en donde los participantes podrán calificar con puntos para el rodeo de Colorado Springs, a realizarse en el mes de julio del presente año.
Se dejó en claro que la Feria es una feria segura, en donde se trabaja de manera coordinada, La Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad del Estado de México, la Dirección de Seguridad Pública y Movilidad, así como la Dirección de Protección Civil, Bomberos y Atención Médica Prehospitalaria, además del cuerpo de seguridad interna de recinto ferial, con la finalidad de brindar protección y Seguridad a los asistentes a la FICT 2023.

• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.

* La distribución de agua estará siendo garantizada por los municipios, quienes legalmente son los responsables a través de sus organismos operadores de agua, declaró el Secretario General de Gobierno Horacio Duarte Olivares.

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.

* Entre música, canto y bailes, los ciudadanos pudieron disfrutar de la ofrenda junto con la decoración que da colorido y congrega a las familias texcocanas estas tardes previas a la conmemoración del día de muertos.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

• Se realizaron trabajos de rehabilitación y limpieza en panteones municipales. • Habrá operativo de seguridad con la Dirección de Seguridad Pública y Movilidad. • Los comerciantes en panteones deberán respetar las normas de higiene y calidad en la venta de alimentos.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

* La Compañía de Danza Natalia Makarova y el concierto de Río Roma deleitaron a las familias con su arte en el quinto día del festival. * La Secretaría de Cultura y Turismo invita a disfrutar este viernes 31 de octubre del Festival Internacional de Danza Folclórica “La Casa de la Serpiente” y del Sonidero Viernes Juvenil.

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.

* La distribución de agua estará siendo garantizada por los municipios, quienes legalmente son los responsables a través de sus organismos operadores de agua, declaró el Secretario General de Gobierno Horacio Duarte Olivares.

• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.