
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
• Es uno de los 27 Pueblos con Encanto de la entidad mexiquense. Sobresale la Parroquia de Santo Toribio Obispo de Astorga, el Mariposario y las Arcadas, entre otros sitios.
ACTUALIDAD05/06/2023 Redacción VyJPapalotla, Edomex.- Ubicado a una hora de la Ciudad de México y a dos horas de Toluca, Papalotla recibe su nombre del náhuatl “papalotl” (mariposa) y “tla” (abundancia), que significa abundancia de mariposa.
Para las y los amantes del turismo religioso, este municipio cuenta con la Parroquia de Santo Toribio Obispo de Astorga, ubicada en la cabecera municipal con una extensión total de 7 mil 500 metros cuadrados incluyendo el atrio. Aún hoy se aprecian ocho de los 12 árboles de olivos plantados por monjes franciscanos en el siglo XVI.
La parroquia se caracteriza por su construcción de estilo barroco. Arquitectónicamente es sostenida por contrafuertes y arbotantes, en su interior hay varias imágenes de santos franciscanos.
Se conserva un retablo de rica iconografía y un altar neoclásico, también otros seis en los que se aprecian los estilos barroco, rococó y churrigueresco.
Aquí también se encuentra el Convento de las Hermanas de Jesús, sitio que tiene un arco arquitectónico colonial, sede de grandes eventos religiosos, tanto en la celebración de Semana Santa como en la fiesta patronal de Santo Toribio de Astorga, que corresponde al 16 de abril.
Un tesoro más del municipio de Papalotla son las Arcadas Reales debido a que dan acceso al principal recinto religioso del lugar: la Parroquia de Santo Toribio obispo de Astorga.
Estas estructuras de piedra angular, de estilo barroco texcocano, cumplen la función de delimitar el espacio sagrado de Papalotla. Fueron construidas por la orden dominica en 1733, durante el auge comercial que predominó siglos atrás en la región.
Imponentes por su belleza, las Arcadas muestran por medio de iconografía, tanto prehispánica como cristiana, pasajes bíblicos importantes, desde el Génesis hasta el Apocalipsis.
Según estudios hechos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) esto las hace piezas únicas en el mundo.
Las y los visitantes disfrutarán del Mariposario, que cuenta con un invernadero y dos fuentes que mantienen la humedad del jardín interior y el clima del lugar, más de 2 mil metros cuadrados de vegetación con arbustos y matorrales, 130 árboles de diferentes especies y 81 nuevas especies vegetales, así como áreas para la convivencia familiar como juegos infantiles y una cancha multiusos.
Este Pueblo con Encanto también se distingue por su arquitectura civil, en donde se encuentran principalmente las casas de particulares, algunas coloniales y otras del siglo XIX. Ejemplo de ellas son los restaurantes "Los Dos Patios" y "La Chimenea", así como la Casa de Cultura y las casas conocidas como "de piedra" por la abundancia de dicho material.
El Parque Didáctico del Árbol tiene una extensión total de 16 mil 400 metros cuadrados, fue creado a finales de la década de 1970 con la intención de tener un espacio ecológico y recreativo de esparcimiento destinado a los estudiantes de la región.
En la actualidad, es un espacio dirigido a la familia, su acceso es gratuito y cuenta con asadores, palapas, mesas y juegos infantiles.
Gastronómicamente, Papalotla se distingue por la típica barbacoa de borrego, la carne frita de cerdo, los chuales, una especie de tamales elaborados con alberjón, maíz y piloncillo, muy populares en Semana Santa.
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.
Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.
● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.
• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR
• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.
* Con gran entusiasmo se llevó a cabo la clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural en la Universidad Autónoma Chapingo. El Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, expresó su agradecimiento a quienes hicieron posible esta edición: estudiantes, docentes y personal administrativo, destacando especialmente el trabajo de la Dirección General de Difusión Cultural y, sobre todo, el invaluable esfuerzo de las y los artesanos que viajan desde sus comunidades para compartir su cultura y tradiciones.
* En las últimas semanas, las labores de bacheo se realizaron en avenidas como El Peñón, Ejido Colectivo, Venustiano Carranza, Las Cruces, Xochitenco, Arenal, Agrarismo y Manuel Altamirano, así como en el Distribuidor Vial y en la avenida Bordo de Xochiaca, en el tramo que comprende la entrada y salida del municipio.
* Donaciones serán transportadas en las próximas 48 horas. * La Gobernadora Delfina Gómez invita a su Gabinete y población en general a continuar sumando esfuerzos en los centros de acopio. * Dependencias estatales, personal del servicio público y ciudadanía se organizan para enviar víveres e insumos.
"La calidad de competición en la región es notable. Existen reales protagonistas que representan la creciente afición de este deporte en el Edomex. Aquí en Texcoco nos ayuda en los entrenamientos César Salas",