
Registra Gobierno del Edomex a quintillizos en el Hospital Materno Perinatal; entrega actas de nacimiento
• Con ello es garantizada su identidad jurídica y se acerca este servicio a las familias mexiquenses.



Chimalhuacan, Edomex.- El Gobierno de Chimalhuacán, a través de la Dirección de Salud y el Departamento de Comercio Establecido, en coordinación con la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (COPRISEM), impartió la capacitación denominada “Agua purificada y hielo potable” a aproximadamente 100 propietarios de purificadoras de la demarcación, con el objetivo de vigilar que cumplan con las normas vigentes y se proteja a los consumidores de alguna enfermedad a causa del consumo de agua contaminada.
El Director de Salud, Hugo Sergio González Rosales, expresó que para el Gobierno Municipal es fundamental que los dueños de las purificadoras sigan las normas sanitarias para operar sus negocios, con el propósito de evitar cualquier venta de agua contaminada que pueda desencadenar un brote de cólera o hepatitis entre la población.
Por su parte, Minerva Rodríguez Olalde, titular del Departamento de Comercio Establecido, indicó que esta capacitación es un acercamiento con los dueños de purificadoras para que cuenten con todos sus documentos de funcionamiento ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y el Ayuntamiento.

La capacitación, realizada en el Museo “Chimaltonalli”, fue impartida por personal de la Jurisdicción Sanitaria número 8 de Texcoco, quienes explicaron diversos requerimientos para operar purificadoras basados en la Norma 251 y 201, acerca del manejo del agua y el hielo, así como alimentos y bebidas para el consumo humano.
Durante el evento, los expositores explicaron algunos de los procesos que el personal de una purificadora debe de seguir como: La verificación del producto, el lavado, enjuague y desinfección del garrafón, el sellado en el área de llenado, así como el mantenimiento y la calibración de equipos.
Acerca de las amonestaciones y suspensiones, dijeron que éstas pueden derivarse de: no tener un área de llenado debidamente identificada; aplicar sello sin personalizar con la razón social, el domicilio y el RFC; no contar con control de plagas y fumigación, ni con un aviso de funcionamiento de salubridad expedido por la COFEPRIS, entre otros.

• Con ello es garantizada su identidad jurídica y se acerca este servicio a las familias mexiquenses.

• “Gracias a las autoridades de Texcoco, al señor Presidente Nazario Gutiérrez por voltear a atender nuestras necesidades”, dijo el primer delegado David Ortiz. • Se invierten dos millones de pesos en la rehabilitación del jardín de Santa María Tulantongo.

* La obra inició en 2014 con una inversión de 460 mdp. Para su conclusión y equipamiento se destinarán mil 567.1 mdp como parte del Plan Integral de la Zona Oriente. • Beneficiará a más de 4 millones de habitantes del Valle de México, tendrá 16 especialidades.

* Este esfuerzo ha sido posible mediante el fortalecimiento de la red de frío estatal, la más grande del país. * El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez ha implementado rutas estratégicas dentro de las 19 Jurisdicciones Sanitarias.

* La jornada tuvo como objetivo acercar servicios de salud y apoyos funcionales a personas adultas mayores y en situación de vulnerabilidad, fortaleciendo el trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno.

• Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud, encabezó la ceremonia de apoyo a siete mujeres e hizo un llamado a la prevención. • El logro es gracias a la Administración de la Beneficencia Pública del gobierno federal y del ISEM.

* La figura de la vendedora es central y dominante. Es una mujer dueña de su espacio, con fuerza, orgullo y dignidad en su trabajo. Es símbolo de identidad, riqueza natural y dignidad de la mujer mexicana. Es una celebración de la agrodiversidad y colorido exuberante de México.

* El desfile inició a las 08:00 horas en la calle Papalotl y avanzó por las avenidas Sindicalismo, Felipe Berriozábal, del Peñón y Los Patos, hasta llegar a la Cabecera Municipal, en un ambiente festivo que recordó el espíritu histórico de la fecha, desde el paso de las escoltas, las bandas de guerra y los carros alegóricos que evocaron episodios de la lucha revolucionaria que dieron forma al país.

• Con ello es garantizada su identidad jurídica y se acerca este servicio a las familias mexiquenses.

* En representación de la alcaldesa Xóchitl Flores, la primera regidora María del Pilar Piña Trejo extendió un caluroso saludo a la comunidad estudiantil, al tiempo que destacó el conocimiento científico con el que contaban las civilizaciones indígenas previo a la llegada de los españoles en el siglo XVI.

•Se destinaron 45 millones de pesos para impulsar proyectos productivos con hasta 25 mil pesos por beneficiario. •El programa incluye capacitación especializada y respalda 11 giros que fortalecen la economía social.