Gobierno de Chimalhuacan y Coprisem capacitan a propietarios de purificadoras en riesgos sanitarios

SALUD04/07/2023 Redacción VyJ
FD28D964-659B-4B22-B4CA-E1B429A26518

Chimalhuacan, Edomex.- El Gobierno de Chimalhuacán, a través de la Dirección de Salud y el Departamento de Comercio Establecido, en coordinación con la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (COPRISEM), impartió la capacitación denominada “Agua purificada y hielo potable” a aproximadamente 100 propietarios de purificadoras de la demarcación, con el objetivo de vigilar que cumplan con las normas vigentes y se proteja a los consumidores de alguna enfermedad a causa del consumo de agua contaminada.

El Director de Salud, Hugo Sergio González Rosales, expresó que para el Gobierno Municipal es fundamental que los dueños de las purificadoras sigan las normas sanitarias para operar sus negocios, con el propósito de evitar cualquier venta de agua contaminada que pueda desencadenar un brote de cólera o hepatitis entre la población.

Por su parte, Minerva Rodríguez Olalde, titular del Departamento de Comercio Establecido, indicó que esta capacitación es un acercamiento con los dueños de purificadoras para que cuenten con todos sus documentos de funcionamiento ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y el Ayuntamiento.

BB18190F-EC1F-4390-A02D-BE36C01EC293

La capacitación, realizada en el Museo “Chimaltonalli”, fue impartida por personal de la Jurisdicción Sanitaria número 8 de Texcoco, quienes explicaron diversos requerimientos para operar purificadoras basados en la Norma 251 y 201, acerca del manejo del agua y el hielo, así como alimentos y bebidas para el consumo humano.

Durante el evento, los expositores explicaron algunos de los procesos que el personal de una purificadora debe de seguir como: La verificación del producto, el lavado, enjuague y desinfección del garrafón, el sellado en el área de llenado, así como el mantenimiento y la calibración de equipos.

Acerca de las amonestaciones y suspensiones, dijeron que éstas pueden derivarse de: no tener un área de llenado debidamente identificada; aplicar sello sin personalizar con la razón social, el domicilio y el RFC; no contar con control de plagas y fumigación, ni con un aviso de funcionamiento de salubridad expedido por la COFEPRIS, entre otros.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20251028-WA0043

Con Feria del CEMPOALXOCHITL promueven economía de productores y emprendedores de Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD28/10/2025

* En la Feria del Cempoalxóchitl el público podrá encontrar gran diversidad de flores, pan de muerto, calaveritas de dulce y chocolate, dulces típicos (cocadas, ate, frutas cristalizadas, alegrías, palanquetas, amaranto, dulces de leche de cabra, etc.), comida típica, anafres, sahumadores, tazas y ollas de barro o cerámica, copal, incienso, papel picado, petates, sopladores, aceitunas, joyería elaborada con huesos de aguacate ¡y hasta pulque de flor de cempoalxóchitl.

IMG-20251028-WA0037

A través del gobierno de Texcoco piperos logran acuerdos para trabajar

Redacción
SOCIEDAD28/10/2025

•   Con el aval de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez el presidente municipal logró mesa de trabajo con autoridades del Edomex y del Gobierno de México con trabajadores de pipas. •   Se estableció una tregua para que se siga distribuyendo agua, y revisen el estatus legal de pipas y pozos.

IMG-20251025-WA0034

Expertos fundamentan la trascendencia de la divulgación técnica en plantaciones de pitahaya en el Valle de Tehuacán, Puebla

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN29/10/2025

* El doctor Raúl Nieto y Francisco Javier Vaquera, ambos egresados de la Universidad Autónoma Chapingo, sostuvieron un fructífero encuentro con estudiantes de la carrera de Irrigación en Chapingo, junto con otros profesionales de la agronomía. Hicieron referencia a la necesidad de sistematizar la capacitación y el manejo técnico de la pitahaya en la zona.