Guadalupe Montalvo genera conciencia ambientalista en la Mixteca oaxaqueña

La reconocida impulsora de proyectos comunitarios tendrá una próxima aparición en un programa de Facebook, previo a la realización de la Quinta Expo Feria Agroecológica y Cultural Sostenible, del 22 al 24 de julio en Juxtlahuaca, Oaxaca.

SOCIEDAD12/07/2023Alex SancipriánAlex Sanciprián
D5ADA360-B9B9-4B23-A0DD-D9DF659B85AA

“Emprendimiento, sostenibilidad e impacto en las comunidades”, es el punto de partida de la charla que sostendrá la doctora Guadalupe Montalvo Martínez este 15 de julio, en Facebook, a través de www.inefable.org, a partir de las 6 pm. 

Parte de la historia de vida de la doctora Guadalupe Montalvo, fundadora de “Jardín de la Mixteca”, será posible atisbar en dicho programa, así como innumerables testimonios acerca de su génesis que le ha llevado a convertirse en una apasionada de los proyectos ambientalistas. 

La doctora Guadalupe Montalvo ampliará la razón de ser de la 5ta Expo Feria Agroecológica y Cultural Sostenible de Jardín de la Mixteca.

“Queremos generar conciencia sobre la Soberanía Alimentaria, el cambio climático y la pérdida de la Biodiversidad que ya está dándonos resultados graves y por eso en esta 5ta edición queremos sí generar economía, pero también que tal vez se puede hacer más amigables con nuestro planeta”.

7FCA6372-BCF0-41F6-8FC0-F4527E77885D

La también presidenta del colectivo “Jardín de la Mixteca” recuerda que como todos los años está por efectuarse la 5ta Expo Feria Agroecológica y Cultural Sostenible de Jardín de la Mixteca, en el municipio de Santiago Juxtlahuaca, del 22 al 24 de julio, y de tal manera generar una reactivación económica para los participantes.

“La importancia es que todos, conscientes del cambio que se está generando, el cambio climático, lo que estamos afectando a nuestra biodiversidad, lo que afectamos al introducir alimentos inadecuados o extraer productos inadecuados, fertilizar de mala manera, todos los productos que exponemos tienen una forma sostenible de poder enseñarle a los demás y que puedan replicarlos sin dañar nuestro ecosistema, que sí podemos genera cosas de prácticas ancestrales”, apuntó.

Asimismo, dio a conocer que los productores participantes provienen de comunidades como El Tecojote, Santo Domingo Yanhuitlán, San Juan Mixtepec, Tlacotepec, Santiago Naranjas y San Sebastián Tecomaxtlahuaca, así como de Santiago Juxtlahuaca.

Cabe destacar que esta actividad se realiza en el marco de la fiesta patronal de la localidad, lo cual da la oportunidad de que los visitantes conozcan el trabajo realizado en las localidades con la exposición de artesanías de palma, máscaras tradicionales, así como plantas medicinales, alimentos de dulces típicos, mezcal y pulque, entre otros.

“Y que estamos a marcha forzada con el cambio climático, que miren que esta feria tiene el propósito de lo sostenible de nuestra biodiversidad y comunidad”.

En dicha Expo Feria habrá conferencias referentes a la sustentabilidad y el medio ambiente.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0056

Caravanas Itinerantes rompen récord: más de 500 mil trámites gratuitos y 183 mil familias beneficiadas en el Edomex

Redacción VyJ
SOCIEDAD04/07/2025

•  Generan ahorros superiores a los 152 millones de pesos para la ciudadanía, al evitar traslados y costos por gestiones. •  Se consolidan como política pública insignia de la Gobernadora Delfina Gómez para llevar el Estado a las comunidades más apartadas. •  A través de tres unidades móviles, el programa recorre todos los rincones del Estado de México con atención directa y soluciones inmediatas.

Lo más visto
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

facebook_1751510052738_7346365620241521529

Infonavit desarrolla 1a reunión de avance del Programa Vivienda para el Bienestar

Redacción VyJ
SOCIEDAD02/07/2025

• Al corte del 25 de junio se están construyendo 10 mil 641 viviendas en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos; se tendrán las primeras viviendas terminadas a partir del tercer trimestre de 2025.• Se prevé tener 200 mil viviendas contratadas con empresas constructoras para finales de 2025.