
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
El 29 de septiembre es la fiesta patronal de este emblemático pueblo chocholteco. El doctor Raúl Nieto refiere la identitaria representación del milenario árbol de esa comunidad.
ACTUALIDAD02/08/2023
Alex Sanciprián


Los habitantes de San Miguel Tulancingo, allá en la Mixteca oaxaqueña , un lugar cerca del cielo, han reconocido su “árbol del Tule”, el milenario ahuehuete que se ubica en ese municipio donde sopla el viento suave.
El doctor-investigador de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACH), Raúl Nieto Ángel, quien es originario de esta localidad, en el “País de las Nube”, dice que se hizo una investigación del árbol que le da identidad al pueblo de Miguel Tulancing, próximo a celebrar su fiesta patronal el 29 de septiembre.
Refiere que hace 40 años se hizo un primer estudio de este árbol que es emblemático para el pueblo.
El dicho popular señala que esta comunidad se asentó en un llano donde se ubican los árboles del Tule –allá donde nacía el agua-, por eso el nombre esta comunidad ubicada en la Nación Chocholteca.
El doctor Raúl Nieto advierte que “el árbol del Tule que está en San Miguel Tulancingo no es un solo árbol, sino la compactación de tres árboles similares.
“Imagínense ustedes cuántas generaciones han pasado para poder conocer este árbol”, enfatizó.
Dice que es muy importante porque “aunque no se sabe su edad exacta se calcula que tiene mil 84 años y posee una altura de 27 metros, pero al ser un símbolo natural de identidad, se busca que se generen acciones para la preservación de la especie.
Finalmente, puntualiza que se ubica en el paraje conocido como Agua Dulce, donde nace la cuenca del Golfo de México, además de ahí nacen las aguas subterráneas de las que se nutre este imponente Taxodium Mucronatum.

Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.

* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.

Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.

● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.

• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR

• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.

* A través de demostraciones en tiempo real, se mostrarán sus aplicaciones en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión, donde los equipos realizan mediciones instantáneas de parcelas agrícolas y evaluar el vigor de los cultivos.

• La Secretaría de Cultura y Turismo, así como el Ayuntamiento de Toluca ofrecieron una experiencia completa con múltiples actividades familiares. • Del 31 de octubre al 2 de noviembre, en Toluca, se exhibieron 14 módulos temáticos para conocer usos y costumbres mexiquenses.

• Se dio cobertura a dos desfiles de día de muertos en donde se dio la tradicional “calaverita” a los asistentes. • Más de 80 mil personas visitaron los 44 panteones en Texcoco.

• A 221 días de la Estrategia Operativa Oriente han disminuido 19% homicidios dolosos y 52% el robo de vehículos en esa región. • El Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte, dijo que el llamado de la derecha al caos y autoritarismo es inaceptable. La guerra nunca será el camino.

* La presidenta Xóchitl Flores Jiménez encabezó el banderazo de salida para que desde Chimalhuacán, Estado de México, viajen toneladas de víveres para damnificados de Hidalgo, estado fuertemente afectado por las lluvias atípicas de octubre.