
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.



Desafiando la llovizna que caía sobre el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, en la Cabecera Municipal, las alumnas de tahitiano de la profesora Ana Reyes, al ritmo de la música, deleitaron a la audiencia, algunos grabaron gustosos la presentación en sus teléfonos móviles.

La función enmarcó la Muestra Gastronómica y Artesanal, donde los visitantes pudieron admirar y adquirir producción artesanal en artículos de cerámica, cantera, joyería con piedras minerales, o disfrutar el delicioso mole, los Helados Mikos y las variadas nieves elaboradas a base de maíz que produce de forma artesanal don Adelfo Aparicio.
También están presentes los artistas plásticos con óleos en tendencia minimalista, obras trabajadas en hojalata y los pintorescos alebrijes.

El colorido de los dulces típicos seguirá siendo el deleite de los asistentes, para los paladares la crema de licor, y desde luego el de aceituna y aceite de oliva.
La muestra organizada por la Dirección Municipal de Turismo inició la segunda semana de la muestra este viernes y concluirá el domingo 27 de agosto.


Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.

* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.

Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.

● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.

• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR

• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.

* Valentina Loaiza y Alejandro Monsalvo han mostrado a lo largo de 45 años cómo se adquiere, transforma y transmite el conocimiento, las habilidades y el sentir cultural de la danza, que son todos activos inmateriales. A través del tiempo han desarrollado una suerte de metabolismo en la enseñanza de la danza folclórica como un proceso intangible de tradición y arraigo.

* El suceso tuvo lugar durante un patrullaje preventivo matutino sobre la avenida Peñón, a la altura de la calle Adolfo López Mateos, en el barrio San Pablo.

* El primer convoy que será enviado a Veracruz consta de 125 toneladas, recaudadas entre el Gobierno del Estado de México y la Legislatura mexiquense. * La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez agradeció a productores de San Mateo Atenco la suma de esfuerzos para donar 170 pares de zapatos destinados para los hermanos veracruzanos.

* Por iniciativa del Dr. Angel Garduño García, Rector, desde 2023, en Chapingo el Día de Muertos se consagra a un pueblo originario de México, con el propósito de honrar su cosmovisión agrícola, tradiciones y expresiones rituales más profundas.

• El gobierno de México y del Edomex reconocen bajos índices delictivos en Texcoco. • Seguimos trabajando por la seguridad de todas y todos los texcocanos.