
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
Los cronistas estuvieron acompañados de arqueólogos y personal que participó en el rescate arqueológico de las obras del trolebús de Santa Martha-Chalco. Invitaron a ediles de 13 municipios. La mayoría no envió ni siquiera a representantes.
ACTUALIDAD30/08/2023 Con inf. de reporterosenmovimiento.com


Chalco, Edomex.- A quince días de que Delfina Gómez Alvarez tome protesta como Gobernadora constitucional del estado de México, los cronistas de la región de los volcanes le recordaron que en su primer debate de campaña, del 21 de abril, dijo que los cronistas de cada municipio deben ser tomados en cuenta para dar a conocer la historia de los pueblos; por lo tanto ellos adelantaron su petición para que su gobierno detenga la depredación de zonas arqueológicas y se rescate el patrimonio histórico.
Además, recordaron la temática del reconocimiento, conservación y difusión de las tradiciones de la región de los volcanes, así como la divulgación de la cultura y conocimiento lingüístico a través de programas sociales, para la conservación de las lenguas originarias.
Los cronistas estuvieron acompañados de arqueólogos y personal que participó en el rescate arqueológico de las obras del trolebús de Santa Martha-Chalco.
Asimismo, se les hizo entrega de un reconocimiento por su participación en este salvamento y laboratorio gabinete del INAH, sobre todo en la zona de Chalco, donde encontraron decenas de piezas y hasta una máscara mortuoria de relevancia.
En esta ceremonia, promovida por el cronista vitalicio de Juchitepec, Felipe Antonio Molina Muñoz, se contó con la presencia de personalidades como el Dr. Hervé Monterrosa, Director del proyecto del rescate y el subdirector Ricardo Arredondo.
Además de los cronistas de la región de Chalco, Valle de Chalco, Amecameca, y Atlautla, estuvieron los representantes de Chicoloapan, Los Reyes, Ecatzingo, Ixtapaluca, Juchitepec, y Nezahualcóyotl.
Se dio a conocer principalmente el cierre de los trabajos de salvamento de las piezas encontradas, de los trabajos del trolebús de la ruta Santa Martha-Chalco.
A este evento fueron invitados los alcaldes de 13 municipios, por la importancia del momento histórico, sin embargo no le tomaron interés y ni siquiera mandaron una representación, excepto el alcalde de Chalco que envío al Secretario del Ayuntamiento, César Vallejo.
Esta observación la hizo pública el cronista vitalicio de Juchitepec.

Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.

* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.

Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.

● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.

• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR

• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.

* Se espera una derrama económica superior a los 28 mil millones de pesos y la participación de más de 20 mil empresas. * Se implementará un operativo de seguridad con 3 mil 290 elementos apoyados con monitoreo permanente en el C5. * El horario del Mexibús se ampliará de 04:00 de la mañana a 12:00 de la noche.

• Desde la Mañanera del Pueblo la presidenta de México Claudia Sheinbaum entregó los Trenes de Pavimentación a Ixtapaluca, La Paz y Texcoco. • El presidente municipal de Texcoco agradeció dicha entrega de los y reiteró el apoyo y solidaridad de los texcocanos con la presidenta de México.

* Este foro se desarrolló en el marco de la Alerta de Violencia de Género por Desaparición que continúa vigente en el Estado de México, con el objetivo de promover acciones coordinadas de prevención, búsqueda inmediata, atención con perspectiva de género, así como reforzar la actuación interinstitucional ante casos de desaparición.

• Se busca fortalecer la justicia laboral mediante la conciliación, privilegiando el diálogo y la protección de los derechos de las y los trabajadores mexiquenses. • Desde el inicio de la administración la Secretaría del Trabajo ha firmado 24 convenios.

• Esta iniciativa fortalece la economía rural, el ecoturismo y la cultura forestal en la entidad. • Hasta el 14 de diciembre habrá venta de árboles de Navidad naturales cultivados en plantaciones legales y sustentables, adornos y artesanías.