Fomenta gobierno de Edomex ecoturismo en parques de la entidad

El Gobierno del Estado de México incentiva el ecoturismo en sus parques estatales, ecológicos y de reserva. Brindan la posibilidad de admirar su diversidad de hábitats y extraordinarias áreas verdes. Son espacios de conservación de especies donde se pueden realizar actividades recreativas y deportivas.

ACTUALIDAD24/09/2023 Redacción VyJ
0251F740-A8EF-4F35-ADFD-0731B1110803

Toluca, Edomex.-  El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, invita a visitantes locales, nacionales y extranjeros a conocer su riqueza natural a través de sus parques estatales, urbanos, ecológicos y de reserva; El Nevado de Toluca, que cuenta con una elevación de 4 mil 680 metros sobre el nivel del mar; se ubica a 110 kilómetros de la Ciudad de México y a 47 kilómetros de Toluca.

El Nevado se levanta en los municipios de Almoloya de Juárez, Amanalco, Calimaya, Coatepec Harinas, Temascaltepec, Tenango del Valle, Texcaltitlán, Toluca, Villa Guerrero y Zinacantepec. 

45BF150B-FDDF-4092-9ABF-91C3BB18FB01

En el Nevado de Toluca, los visitantes pueden realizar actividades como senderismo, montañismo y bicicleta de montaña.

El Parque estatal Sierra Morelos se localiza entre los municipios de Toluca y Zinacantepec. Este sitio de conexión con la naturaleza cuenta con un ajolotario en el que las y los visitantes conocerán más de esta especie.

72DD9B94-B31C-4096-8286-97D9CE627FFC

Los municipios de Donato Guerra e Ixtapan del Oro comparten un espacio de grandeza natural, el Parque estatal “Salto de Chihuahua”, sitio que goza de una belleza natural muy particular, producto de su altura sobre el nivel del mar y sus caídas de agua.

Asimismo,  en el municipio de Tenancingo, a 80 kilómetros de la Ciudad de México, y 36 kilómetros de Toluca, se encuentra el Parque “Hermenegildo Galeana”, un espacio digno de admirar por su variada vegetación, que por todos los rumbos tiene vistas panorámicas, barrancas y alturas que proporcionan recreación y esparcimiento físico y mental.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG20251021093457

La tierra que sabe; la etnoagronomía, utopía concreta que reconoce en los saberes campesinos no el pasado, sino el futuro posible de la agricultura mexicana

Redacción
EDUCACIÓN21/10/2025

* "Etnoagronomía: Utopía y alternativas al desarrollo" recoge las voces que la historia quiso enterrar bajo el ruido de la modernidad, y las hace germinar otra vez. No es un libro que se lea con prisa. Se abre como se abre un claro en el bosque para sembrar la milpa, con respeto y con manos limpias. Está hecho de muchas manos: las de quienes trabajan la tierra, las de quienes la estudian, las de quienes todavía la sueñan.

facebook_1761137045106_7386744152838130612

En Texcoco Compañía de Danza Convergencias celebra 45 años de vida; acumula solidez y prestigio

Alex Sanciprián
CULTURA22/10/2025

* Valentina Loaiza y Alejandro Monsalvo han mostrado a lo largo de 45 años cómo se adquiere, transforma y transmite el conocimiento, las habilidades y el sentir cultural de la danza, que son todos activos inmateriales. A través del tiempo han desarrollado una suerte de metabolismo en la enseñanza de la danza folclórica como un proceso intangible de tradición y arraigo.