
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
El Gobierno del Estado de México incentiva el ecoturismo en sus parques estatales, ecológicos y de reserva. Brindan la posibilidad de admirar su diversidad de hábitats y extraordinarias áreas verdes. Son espacios de conservación de especies donde se pueden realizar actividades recreativas y deportivas.
ACTUALIDAD24/09/2023 Redacción VyJToluca, Edomex.- El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, invita a visitantes locales, nacionales y extranjeros a conocer su riqueza natural a través de sus parques estatales, urbanos, ecológicos y de reserva; El Nevado de Toluca, que cuenta con una elevación de 4 mil 680 metros sobre el nivel del mar; se ubica a 110 kilómetros de la Ciudad de México y a 47 kilómetros de Toluca.
El Nevado se levanta en los municipios de Almoloya de Juárez, Amanalco, Calimaya, Coatepec Harinas, Temascaltepec, Tenango del Valle, Texcaltitlán, Toluca, Villa Guerrero y Zinacantepec.
En el Nevado de Toluca, los visitantes pueden realizar actividades como senderismo, montañismo y bicicleta de montaña.
El Parque estatal Sierra Morelos se localiza entre los municipios de Toluca y Zinacantepec. Este sitio de conexión con la naturaleza cuenta con un ajolotario en el que las y los visitantes conocerán más de esta especie.
Los municipios de Donato Guerra e Ixtapan del Oro comparten un espacio de grandeza natural, el Parque estatal “Salto de Chihuahua”, sitio que goza de una belleza natural muy particular, producto de su altura sobre el nivel del mar y sus caídas de agua.
Asimismo, en el municipio de Tenancingo, a 80 kilómetros de la Ciudad de México, y 36 kilómetros de Toluca, se encuentra el Parque “Hermenegildo Galeana”, un espacio digno de admirar por su variada vegetación, que por todos los rumbos tiene vistas panorámicas, barrancas y alturas que proporcionan recreación y esparcimiento físico y mental.
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.
Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.
● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.
• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR
• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
* El gobierno de Chimalhuacán lamenta profundamente los sucesos ocurridos y extiende su más sincera solidaridad y respeto hacia los familiares de la persona fallecida.
** Jornada de rock con los Hot Mavericks, potente y vital. Abre el concierto Hilo Negro, banda harto interesante que fusiona el funk, pop, gótico entre otras corrientes. Este sábado 12 a las 14:00 horas.
* A pesar de las recientes obras de remozamiento en el Centro de Texcoco el mantenimiento constante de la red de drenaje es crucial. * La acumulación de basura, sedimentos y escombros en las alcantarillas y colectores reduce su capacidad, incluso si son nuevos o ampliados.
* Una ardua y delicada labor de convencimiento, llevada a cabo por elementos de la Dirección de Protección Civil, Bomberos y Servicios de Emergencias de Chimalhuacán, fue crucial para lograr el éxito en el rescate.