Chapingo ofrece novedades tecnológicas para mejorar producción agrícola

Habrá Módulos Demostrativos, Pabellón Institucional, Pabellón de la Ciencia, Tecnología, Innovación y Humanidades, Pabellón Gastronómico y actividades culturales durante la Presentación de Trabajos de Investigación el 29 y 30 de septiembre.

EDUCACIÓN26/09/2023 Redacción VyJ
B79A3F4F-BDC0-4B81-A187-6F3FBFC72761

Cerca de 60 proyectos científicos que fortalecen el desarrollo rural, impulsados por profesores investigadores y alumnos de posgrado de la Universidad Autónoma Chapingo, integran la XXXIX Presentación de Trabajos de Investigación, Producción y Servicio, que tendrá lugar los días 29 y 30 de septiembre, en el Campo Agrícola Experimental, “El Ranchito”, el laboratorio más importante de dicha casa de estudios.

Sustentabilidad, Innovación y Biodiversidad, serán la columna vertebral de esta edición que prepara Módulos Demostrativos, Pabellón Institucional, Pabellón de la Ciencia, Tecnología, Innovación y Humanidades, Pabellón Gastronómico y actividades culturales, con la finalidad de divulgar y transferir al ámbito rural las tecnologías sustentables desarrolladas en la Universidad Autónoma Chapingo.

De acuerdo con el ingeniero Tomás Mejía Elizalde, Subdirector del Campo Agrícola Experimental, este tipo de eventos ponen al alcance de la comunidad universitaria, ejidatarios, pequeños y grandes productores; técnicos agrícolas e instituciones de diversa índole, aquellos proyectos de investigación y enseñanza de las labores agrícolas que surgen de este laboratorio de campo agrícola.


Se comparten logros, avances y alternativas para el desarrollo del primer sector. Profesores investigadores y alumnos de posgrado altamente calificados, encuentran una oportunidad de vinculación laboral y aprovechan el acercamiento entre los alumnos y las empresas, proveedores o productores que buscan forjar alianzas laborales o académicas, indica el ingeniero Tomás Mejía. 

El 29 de septiembre se presentarán cinco de talleres prácticos demostrativos encaminados a visibilizar desde los beneficios de las plantas medicinales, aprovechando las plantas de un jardín de huerto hasta las técnicas de prevención contra incendios forestales, pasando por la identificación de las principales prácticas para la reproducción de cactáceas y otras plantas suculentas.

La inauguración de la XXXIX Presentación de Trabajos de Investigación, Producción y Servicio, será el 30 de septiembre, a las 9:30 horas, y podrán encontrarse algunos prototipos para irrigación, vehículos terrestres no tripulados, sistemas de desalación por humidificación-deshumidificación para mejorar la disponibilidad del agua potable y secadores híbridos, entre otras propuestas.

El recorrido de campo, cuenta con nueve rutas a elegir, 13 estaciones y cerca de 60 trabajos de investigación derivados de campos agrícolas experimentales. A través de esta iniciativa, se podrán conocer proyectos diversos como una Granja Ecológica Integrada, Captación de agua de lluvia y tratamiento de aguas residuales, Aplicaciones aéreas con drones, Invernadero con monitoreo de plantas y Producción intensiva de higo, entre otras propuestas.

La oferta cultural, programada para el 30 de septiembre, presentará al Grupo de danza Yaocalli, a las 14:00 horas; Grupo de Danza Donaji, a las 15:00 horas; el Taller de danza contemporánea Écarté, a las 15:30; y la Banda Sinfónica Chapingo, a las 16:00 horas. 

Te puede interesar
IMG-20251117-WA0074

Desarrollan en Chapingo III Congreso Nacional de Investigación en Ciencias y Humanidades

Redacción
EDUCACIÓN18/11/2025

* Nuevas formas de comprender la investigación como herramienta de transformación social. * Estudiantes, docentes y personal administrativo acudieron al arranque oficial del congreso, cuyo  presídium estuvo integrado por el Rector, Dr. Angel Garduño García; el M.C. Miguel Ángel Reyes Retana, Director de Preparatoria Agrícola; el M.C. Noé López Martínez, Director General Académico; y la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros, Directora General de Investigación, Posgrado y Servicio de la UACh.

Lo más visto
IMG-20251126-WA0019

Alimentación, obras y bienestar, ejes de transformación social en Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD26/11/2025

* “Ya no podemos permitir que se nos calle la voz; los tiempos cambian y los derechos de las mujeres también deben escucharse. Ningún tipo de violencia es normal y desde el hogar tenemos que generar conciencia”, señaló la presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores. Informó que en el municipio existe un equipo especializado encabezado por la Dirección de la Mujer, el cual brinda talleres, conferencias, atención psicológica, espacios seguros y un albergue para mujeres en situación de riesgo.

IMG-20251126-WA0080

Xóchitl Flores entrega 2,400 canastas del Programa "Transformando la Alimentación" en Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD27/11/2025

* Durante el evento, Lilia González, vecina de Jardines de Acuitlapilco y madre soltera, expresó que la canasta alimentaria representa un apoyo crucial porque contiene productos básicos que suelen faltar en el hogar. Afirmó que este respaldo fortalece su economía familiar e hizo un llamado para que el programa continúe beneficiando a madres solteras del municipio.

SENDEROS SEGUROS  10

En Texcoco instalan 26 kilómetros de Senderos Seguros

Redacción
SOCIEDAD27/11/2025

•  En la colonia Lázaro Cárdenas,Tocuila,  arrancó el Programa Camina Libre, Camina Seguro, con una inversión tripartita de más de 70 millones de pesos. •  Sendero Seguro es un programa que permitirá a mujeres, niños, personas vulnerables y ciudadanía en general, caminar libre, caminar seguros en calles de Texcoco.

IMG-20251126-WA0090

Chimalhuacán honra a olivicultores y reconoce a mujeres guardianas de la tradición del olivo

Redacción
SOCIEDAD27/11/2025

* La presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores, invitó a la población a participar en la Feria del Olivo y la Aceituna 2025, que se realizará del 3 al 7 de diciembre en el barrio Xochiaca, donde se fomentará el desarrollo económico de olivicultores locales y se promoverá la convivencia familiar, a través de una cartelera artística de gran calidad que incluirá la participación de la Orquesta la Típica, Aarón y su Grupo Ilusión, Carro Show, Los Caminantes y Grupo Palomo, entre otros elencos.