Chapingo ofrece novedades tecnológicas para mejorar producción agrícola

Habrá Módulos Demostrativos, Pabellón Institucional, Pabellón de la Ciencia, Tecnología, Innovación y Humanidades, Pabellón Gastronómico y actividades culturales durante la Presentación de Trabajos de Investigación el 29 y 30 de septiembre.

EDUCACIÓN26/09/2023 Redacción VyJ
B79A3F4F-BDC0-4B81-A187-6F3FBFC72761

Cerca de 60 proyectos científicos que fortalecen el desarrollo rural, impulsados por profesores investigadores y alumnos de posgrado de la Universidad Autónoma Chapingo, integran la XXXIX Presentación de Trabajos de Investigación, Producción y Servicio, que tendrá lugar los días 29 y 30 de septiembre, en el Campo Agrícola Experimental, “El Ranchito”, el laboratorio más importante de dicha casa de estudios.

Sustentabilidad, Innovación y Biodiversidad, serán la columna vertebral de esta edición que prepara Módulos Demostrativos, Pabellón Institucional, Pabellón de la Ciencia, Tecnología, Innovación y Humanidades, Pabellón Gastronómico y actividades culturales, con la finalidad de divulgar y transferir al ámbito rural las tecnologías sustentables desarrolladas en la Universidad Autónoma Chapingo.

De acuerdo con el ingeniero Tomás Mejía Elizalde, Subdirector del Campo Agrícola Experimental, este tipo de eventos ponen al alcance de la comunidad universitaria, ejidatarios, pequeños y grandes productores; técnicos agrícolas e instituciones de diversa índole, aquellos proyectos de investigación y enseñanza de las labores agrícolas que surgen de este laboratorio de campo agrícola.


Se comparten logros, avances y alternativas para el desarrollo del primer sector. Profesores investigadores y alumnos de posgrado altamente calificados, encuentran una oportunidad de vinculación laboral y aprovechan el acercamiento entre los alumnos y las empresas, proveedores o productores que buscan forjar alianzas laborales o académicas, indica el ingeniero Tomás Mejía. 

El 29 de septiembre se presentarán cinco de talleres prácticos demostrativos encaminados a visibilizar desde los beneficios de las plantas medicinales, aprovechando las plantas de un jardín de huerto hasta las técnicas de prevención contra incendios forestales, pasando por la identificación de las principales prácticas para la reproducción de cactáceas y otras plantas suculentas.

La inauguración de la XXXIX Presentación de Trabajos de Investigación, Producción y Servicio, será el 30 de septiembre, a las 9:30 horas, y podrán encontrarse algunos prototipos para irrigación, vehículos terrestres no tripulados, sistemas de desalación por humidificación-deshumidificación para mejorar la disponibilidad del agua potable y secadores híbridos, entre otras propuestas.

El recorrido de campo, cuenta con nueve rutas a elegir, 13 estaciones y cerca de 60 trabajos de investigación derivados de campos agrícolas experimentales. A través de esta iniciativa, se podrán conocer proyectos diversos como una Granja Ecológica Integrada, Captación de agua de lluvia y tratamiento de aguas residuales, Aplicaciones aéreas con drones, Invernadero con monitoreo de plantas y Producción intensiva de higo, entre otras propuestas.

La oferta cultural, programada para el 30 de septiembre, presentará al Grupo de danza Yaocalli, a las 14:00 horas; Grupo de Danza Donaji, a las 15:00 horas; el Taller de danza contemporánea Écarté, a las 15:30; y la Banda Sinfónica Chapingo, a las 16:00 horas. 

Te puede interesar
IMG-20250912-WA0006

Prácticas de campo con los cinco sentidos; el doctor Raúl Nieto expone el arte de la poda en vivo y con todo el sabor

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN12/09/2025

* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.

Lo más visto
IMG-20250917-WA0035

En Chimalhuacán promueven "Consumo Responsable y Espacios Seguros"

Redacción
POLICÍA17/09/2025

* Con la finalidad de verificar que los establecimientos con venta de bebidas alcohólicas en envase, abierto o al copeo, operen conforme a la normatividad vigente promoviendo la seguridad ciudadana, el respeto al entorno y la cultura del cumplimiento, el gobierno de Chimalhuacán realizó el Operativo “Consumo Responsable y Espacios Seguros”.