
Invierte GEM más de 16 mdp para equipar y rehabilitar planteles educativos en Atenco, Texcoco, Ecatepec y Valle de Chalco
* Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México reitera su compromiso con la educación pública, gratuita y de calidad.
Habrá Módulos Demostrativos, Pabellón Institucional, Pabellón de la Ciencia, Tecnología, Innovación y Humanidades, Pabellón Gastronómico y actividades culturales durante la Presentación de Trabajos de Investigación el 29 y 30 de septiembre.
EDUCACIÓN26/09/2023 Redacción VyJCerca de 60 proyectos científicos que fortalecen el desarrollo rural, impulsados por profesores investigadores y alumnos de posgrado de la Universidad Autónoma Chapingo, integran la XXXIX Presentación de Trabajos de Investigación, Producción y Servicio, que tendrá lugar los días 29 y 30 de septiembre, en el Campo Agrícola Experimental, “El Ranchito”, el laboratorio más importante de dicha casa de estudios.
Sustentabilidad, Innovación y Biodiversidad, serán la columna vertebral de esta edición que prepara Módulos Demostrativos, Pabellón Institucional, Pabellón de la Ciencia, Tecnología, Innovación y Humanidades, Pabellón Gastronómico y actividades culturales, con la finalidad de divulgar y transferir al ámbito rural las tecnologías sustentables desarrolladas en la Universidad Autónoma Chapingo.
De acuerdo con el ingeniero Tomás Mejía Elizalde, Subdirector del Campo Agrícola Experimental, este tipo de eventos ponen al alcance de la comunidad universitaria, ejidatarios, pequeños y grandes productores; técnicos agrícolas e instituciones de diversa índole, aquellos proyectos de investigación y enseñanza de las labores agrícolas que surgen de este laboratorio de campo agrícola.
Se comparten logros, avances y alternativas para el desarrollo del primer sector. Profesores investigadores y alumnos de posgrado altamente calificados, encuentran una oportunidad de vinculación laboral y aprovechan el acercamiento entre los alumnos y las empresas, proveedores o productores que buscan forjar alianzas laborales o académicas, indica el ingeniero Tomás Mejía.
El 29 de septiembre se presentarán cinco de talleres prácticos demostrativos encaminados a visibilizar desde los beneficios de las plantas medicinales, aprovechando las plantas de un jardín de huerto hasta las técnicas de prevención contra incendios forestales, pasando por la identificación de las principales prácticas para la reproducción de cactáceas y otras plantas suculentas.
La inauguración de la XXXIX Presentación de Trabajos de Investigación, Producción y Servicio, será el 30 de septiembre, a las 9:30 horas, y podrán encontrarse algunos prototipos para irrigación, vehículos terrestres no tripulados, sistemas de desalación por humidificación-deshumidificación para mejorar la disponibilidad del agua potable y secadores híbridos, entre otras propuestas.
El recorrido de campo, cuenta con nueve rutas a elegir, 13 estaciones y cerca de 60 trabajos de investigación derivados de campos agrícolas experimentales. A través de esta iniciativa, se podrán conocer proyectos diversos como una Granja Ecológica Integrada, Captación de agua de lluvia y tratamiento de aguas residuales, Aplicaciones aéreas con drones, Invernadero con monitoreo de plantas y Producción intensiva de higo, entre otras propuestas.
La oferta cultural, programada para el 30 de septiembre, presentará al Grupo de danza Yaocalli, a las 14:00 horas; Grupo de Danza Donaji, a las 15:00 horas; el Taller de danza contemporánea Écarté, a las 15:30; y la Banda Sinfónica Chapingo, a las 16:00 horas.
* Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México reitera su compromiso con la educación pública, gratuita y de calidad.
• “Invertir en infraestructura escolar es invertir en el futuro de nuestras juventudes,” asegura Miguel Ángel Hernández Espejel, Titular de la SECTI.
• La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. • La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.
• La infraestructura estará al servicio de estudiantes, investigadores y, especialmente, de productores pequeños y medianos.
* Es egresado de Sociología Rural, Maestro en Ciencias por el Colegio de Postgraduados, especialista ambiental, Director General de Administración durante el Interinato en la UACh, representante de la SADER en el Estado de México el sexenio anterior y desde 2011 profesor de la Universidad Autónoma Chapingo.
* Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos. • Primera generación de la Maestría en Nutrición Vegetal podría entrar en funciones en enero de 2026 En el marco del Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el M.C. Raúl Zapata Rosales, Director, destacó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en coordinación con el Departamento en Suelos, impulsa una estrategia nacional de diagnóstico y manejo sostenible de los recursos edáficos mediante la realización de 19 mil 200 análisis físico-químicos de suelos.
* Se impulsan acciones para reducir el rezago en escrituración y garantizar certeza jurídica a familias en situación de vulnerabilidad.
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
* Durante el evento realizado en el auditorio de la Casa de Cultura, ubicada en la Cabecera Municipal, la directora de Educación de Chimalhuacán, Mtra. Aira Stephany Negrete Cortes, expresó que esta iniciativa es una estrategia educativa impulsada por el gobierno estatal, el gobierno municipal y el INEA para que la educación llegue a cada rincón del municipio.
* La Dirección General de Seguridad Ciudadana de Chimalhuacán reitera su compromiso con la seguridad y bienestar de la población e invita a la ciudadanía a colaborar en la prevención del delito reportando cualquier situación sospechosa o ilícita a través de los números 55 9315 24 54 y 55 9315 24 55, la línea nacional de emergencias 911, o mediante denuncias anónimas al 089.