
• Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.
• La renovación de las telesecundarias y telebachilleratos permite el acceso al aprendizaje como un patrimonio de todos los mexiquenses. • Mejorará la señal para que recursos educativos audiovisuales y digitales lleguen a telesecundarias y telebachilleratos. • La Secretaria de Educación federal, Leticia Ramírez reconoció el esfuerzo de la Mandataria estatal para mejorar las condiciones educativas en la entidad.
EDUCACIÓN27/09/2023 Redacción VyJTEXCOCO, Estado de México.- La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez dio inicio al proyecto de Renovación Tecnológica de Teleplanteles educativos en la entidad, a fin de dignificar la infraestructura educativa y fomentar, mejorar y establecer nuevas dinámicas de aprendizaje que favorezcan a los estudiantes mexiquenses.
“Este proyecto de Renovación Tecnológica de Teleplanteles permite la dignificación de la infraestructura educativa y fomenta el establecimiento de nuevas dinámicas en el aula, el acceso al aprendizaje es un patrimonio de todas y todos y no debe admitir ningún tipo de preferencia o exclusividad. Por eso, son necesarias iniciativas como ésta, que atienden a toda la población, especialmente a aquellos grupos de estudiantes que históricamente han sido más vulnerables”, indicó.
En la Escuela Telesecundaria “Ignacio Manuel Altamirano” ubicada en el municipio de Texcoco, la Gobernadora mexiquense señaló las carencias en las que se encuentran los planteles de telesecundarias y telebachilleratos en la entidad, por lo que reiteró su compromiso de apoyar y fortalecer la educación en el Estado de México.
Asimismo, destacó la labor que han realizado las y los maestros por sacar adelante este sistema educativo, pues al no contar con todas las herramientas, han hecho todo lo posible por brindar una educación de calidad para sus alumnos.
“Los maestros, a pesar de no tener una buena señal, a pesar de no tener una buena antena y buenos instrumentos no cejaron en su gran anhelo de seguir trabajando día con día para que cientos de estudiantes pudieran seguir con estos campos formativos”.
La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez agradeció el apoyo del Gobierno del México para impulsar este programa, y destacó el esfuerzo que el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador realiza para apoyar y fortalecer distintos sectores, entre ellos, el educativo.
Durante su participación, la Secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya resaltó que el Gobierno que encabeza la Gobernadora Delfina Gómez tiene como principal característica trabajar por el pueblo, además que comparte el compromiso de que todos los alumnos tengan la posibilidad de tener una educación con sentido científico y humanista.
La Secretaria federal también instó a los docentes a seguir fortaleciendo su compromiso con la educación de niñas, niños y jóvenes, ya que, como lo ha referido el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, es en las escuelas donde ocurre la transformación en la forma de pensar y de vivir de las personas.
"Los invito a continuar fortaleciendo su compromiso para garantizar el derecho a la educación de todas y todos. A las autoridades les reconozco el esfuerzo por trabajar de manera coordinada y, particularmente, reconozco a nuestra Gobernadora del Estado de México, a la Maestra Delfina Gómez, porque efectivamente va a gobernar para todos, tiene muchas cosas que hacer, pero en su corazón tiene claro que el tema educativo es fundamental", subrayó Ramírez Amaya.
En el evento acompañaron a la Gobernadora, Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México; Azucena Pimentel Mendoza, Directora General de @prende.mx; Magdaleno Reyes Ángeles, Director General de Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM); los líderes magisteriales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de la Sección 36 y 17, Rigoberto Vargas Hernández y Eliud Terrazas Ceballos, respectivamente; Omar Pereyra Pérez, representante del CEN del SNTE; y la Presidenta Municipal de Texcoco, Sandra Luz Falcón Venegas.
• Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.
* Está adscrita al Departamento de Fitotecnia. Inicia en el segundo semestre del ciclo escolar 2025-2026.
* La comunidad estudiantil estalló en redes sociales al intentar acceder a la plataforma oficial. En lugar de mostrar los resultados desplegaba un mensaje irónico: “¡Ya llegamos!”, sin ofrecer acceso real a la información.
• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.
• Mediante material didáctico, la SMAyDS destaca la importancia de animales como abejas, mariposas, moscas, escarabajos, avispas, colibríes y murciélagos.
* Este esfuerzo forma parte del convenio de cooperación firmado el lunes 23 de junio en la Sala de Directores de la UACh, por el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, y la Mtra. Rosiceli Díaz Hernández, Presidenta Municipal de Santa Rita Tlahuapan, Puebla.
• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.
* La comunidad estudiantil estalló en redes sociales al intentar acceder a la plataforma oficial. En lugar de mostrar los resultados desplegaba un mensaje irónico: “¡Ya llegamos!”, sin ofrecer acceso real a la información.
• El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez lanza plan de restauración de ecosistemas con meta de seis millones de árboles. • Más de mil voluntarios plantan cinco mil árboles en el Tecnológico de Jilotepec.
• Secretaría de Finanzas buscan profesionalizar a servidores municipales para atraer inversión y generar más empleos en territorio mexiquense.
• Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.