
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
El “Anillo de fuego”, será visible hasta en un 71 por ciento en diversos municipios mexiquenses.
ACTUALIDAD13/10/2023 Redacción VJDurante el eclipse anular de sol, que acontecerá el sábado 14 de octubre, el Gobierno del Estado de México, tiene preparadas dos sedes para vivir y disfrutar con seguridad el evento; una de ellas es el Parque de la Ciencia “Fundadores”, en Toluca, y la otra es el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), en Texcoco.
Este fenómeno natural también es conocido como “Anillo de fuego”, ocurre cuando el diámetro de la Luna es menor que el solar, de manera que permanece visible un anillo del disco del Sol y será visible en un 68 a 71 por ciento en los municipios de Chimalhuacán, Ecatepec, Naucalpan, Nezahualcóyotl y Toluca, así como en la zona norte de la entidad. De igual forma, habrá de 65 a 68 por ciento de visibilidad en el resto de la entidad.
De acuerdo con la Asociación Astronómica del Valle de Toluca, el fenómeno iniciará a las 09:34 horas y finalizará cerca de las 12:50 horas, por lo que el punto máximo del eclipse será alrededor de las 11:08 horas y tendrá una duración aproximada de tres horas con ocho minutos.
Para disfrutar las fases del eclipse se debe contar con una protección especializada, por lo que en ambas sedes habrá telescopios con filtros certificados para poder observarlo sin poner en riesgo la salud de los presentes.
Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en Texcoco:
El CCMB, además de la observación de este gran evento también ofrece a los asistentes una charla con Alejandro Aguayo Ortiz, doctor en Astrofísica, y otros talleres sobre el tema.
La cita es a partir de las 10:00 horas dentro de sus instalaciones ubicadas en Carretera Federal Los Reyes-Texcoco Km 14.3, San Miguel Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.
Parque de la Ciencia “Fundadores” en Toluca
Por su parte, el Parque de la Ciencia “Fundadores”, ubicado en Av. Sebastián Lerdo de Tejada #103, Col. Centro, Toluca, Estado de México, contará con la presencia del personal de la Asociación Astronómica del Valle de Toluca, quienes explicarán cada etapa del eclipse, su importancia y cómo afectan a la Tierra estos fenómenos astrofísicos.
Para quien no puede asistir a estas sedes, la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo invita a la población seguir las recomendaciones para observar este fenómeno de forma segura:
También algunos planetarios que cuenten con telescopios con filtro solar especiales y usando proyecciones estenopeicas, que es una técnica de proyección de la sombra del eclipse en una pantalla.
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.
Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.
● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.
• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR
• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.
* La comunidad estudiantil estalló en redes sociales al intentar acceder a la plataforma oficial. En lugar de mostrar los resultados desplegaba un mensaje irónico: “¡Ya llegamos!”, sin ofrecer acceso real a la información.
• Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.
El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".
• Al corte del 25 de junio se están construyendo 10 mil 641 viviendas en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos; se tendrán las primeras viviendas terminadas a partir del tercer trimestre de 2025.• Se prevé tener 200 mil viviendas contratadas con empresas constructoras para finales de 2025.
Esta es el texto de mi participación en el Foro de Consulta para la reforma de la Ley de Protección a Periodistas del Edomex, hoy 4 de julio en el Salón Juárez del Congreso Mexiquense en Toluca.