Ofrece Edomex sedes para poder observar el eclipse anular del próximo sábado 14 de octubre

El “Anillo de fuego”, será visible hasta en un 71 por ciento en diversos municipios mexiquenses.

ACTUALIDAD13/10/2023 Redacción VJ
GettyImages-1221999036

Durante el eclipse anular de sol, que acontecerá el sábado 14 de octubre, el Gobierno del Estado de México, tiene preparadas dos sedes para vivir y disfrutar con seguridad el evento; una de ellas es el Parque de la Ciencia “Fundadores”, en Toluca, y la otra es el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), en Texcoco.

Este fenómeno natural también es conocido como “Anillo de fuego”, ocurre cuando el diámetro de la Luna es menor que el solar, de manera que permanece visible un anillo del disco del Sol y será visible en un 68 a 71 por ciento en los municipios de Chimalhuacán, Ecatepec, Naucalpan, Nezahualcóyotl y Toluca, así como en la zona norte de la entidad. De igual forma, habrá de 65 a 68 por ciento de visibilidad en el resto de la entidad.

De acuerdo con la Asociación Astronómica del Valle de Toluca, el fenómeno iniciará a las 09:34 horas y finalizará cerca de las 12:50 horas, por lo que el punto máximo del eclipse será alrededor de las 11:08 horas y tendrá una duración aproximada de tres horas con ocho minutos.

Para disfrutar las fases del eclipse se debe contar con una protección especializada, por lo que en ambas sedes habrá telescopios con filtros certificados para poder observarlo sin poner en riesgo la salud de los presentes.

Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en Texcoco:

El CCMB, además de la observación de este gran evento también ofrece a los asistentes una charla con Alejandro Aguayo Ortiz, doctor en Astrofísica, y otros talleres sobre el tema.

La cita es a partir de las 10:00 horas dentro de sus instalaciones ubicadas en Carretera Federal Los Reyes-Texcoco Km 14.3, San Miguel Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.

Parque de la Ciencia “Fundadores” en Toluca

Por su parte, el Parque de la Ciencia “Fundadores”, ubicado en Av. Sebastián Lerdo de Tejada #103, Col. Centro, Toluca, Estado de México, contará con la presencia del personal de la Asociación Astronómica del Valle de Toluca, quienes explicarán cada etapa del eclipse, su importancia y cómo afectan a la Tierra estos fenómenos astrofísicos.

Para quien no puede asistir a estas sedes, la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo invita a la población seguir las recomendaciones para observar este fenómeno de forma segura:

  • No mirar directamente al Sol, ya que puede dañar la retina en poco tiempo y causar ceguera.
  • No usar lentes de sol, binoculares, cámaras fotográficas o de video, vidrios ahumados, filtros polarizados, telescopios, películas de color expuestas ni radiografías.
  • Observar el eclipse con filtros para soldar del número 14 o más y no mirarlo más de 30 segundos.
  • Prestar atención a niños y personas de la tercera edad para que observen el eclipse de forma segura, pues los niños son más vulnerables a padecer alteraciones de la visión durante este fenómeno.
  • Si durante el eclipse están en zonas abiertas, utilizar sombrilla y aplicar protector solar en piel o usar ropa que cubra todo el cuerpo.
  • No observar el eclipse a través de las nubes.
  • De igual manera, la Coordinación resaltó que se puede observar el eclipse por métodos indirectos como transmisiones en vivo por televisión y redes sociales.

También algunos planetarios que cuenten con telescopios con filtro solar especiales y usando proyecciones estenopeicas, que es una técnica de proyección de la sombra del eclipse en una pantalla.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

facebook_1751510052738_7346365620241521529

Infonavit desarrolla 1a reunión de avance del Programa Vivienda para el Bienestar

Redacción VyJ
SOCIEDAD02/07/2025

• Al corte del 25 de junio se están construyendo 10 mil 641 viviendas en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos; se tendrán las primeras viviendas terminadas a partir del tercer trimestre de 2025.• Se prevé tener 200 mil viviendas contratadas con empresas constructoras para finales de 2025.