La Universidad Autónoma Chapingo impulsa a las mujeres en la agronomía para ganar un lugar en la ciencia y la tecnología

NACIONAL17/10/2023 Redacción VJ
Imagen de WhatsApp 2023-10-17 a las 12.02.13_4a46e16a

Con motivo de la pasada celebración del Día Internacional de las Mujeres Rurales, el domingo 15 de octubre, bajo el lema "Las mujeres rurales cultivan alimentos de calidad para todas las personas," la Universidad Autónoma Chapingo reconoce y valora la labor del equipo de mujeres científicas que colaboran en el Proyecto de Producción de Semillas de Maíz Amarillo.

La participación de la mujer en la agronomía, como ciencia de la agricultura, ha sido fundamental pero históricamente subestimada. Desde las antiguas civilizaciones mesoamericanas, las mujeres desempeñaron un papel esencial en la producción de alimentos. La población femenina era responsable de la selección y cultivo de semillas, así como de la recolección y procesamiento de cultivos. 

A través de prácticas tradicionales transmitidas de generación en generación, las mujeres mexicanas han conservado y enriquecido valiosos conocimientos agrícolas, contribuyendo a la diversidad de cultivos y técnicas agrícolas. Sin embargo, a lo largo de la historia, las mujeres han enfrentado desafíos en el acceso a la educación y la participación en labores de liderazgo en la agronomía formal. 

En la Universidad Autónoma Chapingo, destaca la figura de Czeslawa Prywer Lidzbarska, profesora de la Escuela Nacional de Agricultura, antecedente de la UACh. Su busto se encuentra en la Calzada de los Agrónomos Ilustres, un espacio reservado a las personalidades que han dejado una huella en la historia de la educación y las ciencias agronómicas en México.

Czeslawa Prywer no sólo es conocida por su investigación, enseñanza y amor por el campo mexicano, sino también por su papel como pionera en un espacio tradicionalmente dominado por hombres.

En la actualidad, se observan avances en la igualdad de género en la agricultura mexicana, con un creciente número de mujeres asumiendo funciones clave en la investigación, gestión de empresas y toma de decisiones en el campo. 

Esto se refleja en el equipo de fitomejoradoras que trabajan en la generación de nuevos híbridos de maíz amarillo mejorado en el Proyecto de Producción de Semillas de Maíz Amarillo para Sustitución de Importaciones, del Programa Interdisciplinario de Producción de Semillas (PIPS), emprendido por la Universidad Autónoma Chapingo.

Las mujeres que colaboran el proyecto son la Dr. María Elena Ramírez, Posdoctorado en la Escuela Superior de Ingeniería, Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional y especialista en fitotecnia, así como María Adelaida Caritina Luciano Lázaro, Joselin Cruz Juárez y Danibeth Hernández García, cada una con su propia historia y experiencia que enriquecen el equipo.

A pesar de sus diferentes orígenes y realidades, todas comparten un profundo compromiso en la generación de variedades de semillas con altos rendimientos, basado en un principio precautorio y en garantizar que estos productos contribuyan a la soberanía alimentaria del país. Además, estas variedades pueden tener aplicaciones en la industria alimentaria, cosmetología y la elaboración de artesanías.

La labor de estas mujeres no se limita al campo, sino que también involucra trabajo de escritorio, incluyendo la captura de información, análisis de calidad y toma de decisiones. El equipo femenino realiza estudios minuciosos para garantizar la calidad genética, física, fisiológica y sanitaria de las variedades sobresalientes.

A lo largo de la historia, las mujeres han aportado su conocimiento empírico a la agricultura y, hoy en día, estas científicas aplican sus conocimientos académicos para abordar desde la investigación los desafíos alimentarios de nuestro país.

La conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales es un homenaje merecido para todas las mujeres de origen rural que han contribuido al desarrollo de sus comunidades y a la producción de alimentos de calidad. 

La Universidad Autónoma Chapingo reconoce el camino arduo que han recorrido las mujeres en la agronomía para ganarse un lugar en la ciencia y la tecnología y, en particular, en proyectos de gran importancia como el de maíz amarillo mejorado, en el que su contribución es fundamental para garantizar un futuro más sostenible y seguro en la producción de alimentos en México.

Te puede interesar
IMG-20250205-WA0069

Desarrollan reunión de Protección Civil para época de incendios forestales

Redacción VyJ
NACIONAL06/02/2025

•  El evento de prevención y preparación se realizó en el Estado de México con representantes de Conafor, CNPC, Defensa, Marina, GN y Conagua, así como las 32 unidades estatales de Protección Civil.•  El Gobierno de México reporta el despliegue de 14 mil combatientes en 1,432 brigadas, 1,467 campamentos y 135 torres de observación para proteger a la población y áreas naturales•  Del 5 al 7 de febrero, más de mil integrantes del Sinaproc de todo el país recibirán capacitación en prevención y atención de incendios forestales.

Lo más visto
IMG-20250508-WA0080~2

En Chimalhuacán capturan póker de malandros; vendían droga

Redacción VyJ
POLICÍA09/05/2025

* La Dirección General de Seguridad Ciudadana de Chimalhuacán reitera su compromiso con la seguridad y bienestar de la población e invita a la ciudadanía a colaborar en la prevención del delito reportando cualquier situación sospechosa o ilícita a través de los números 55 9315 24 54 y 55 9315 24 55, la línea nacional de emergencias 911, o mediante denuncias anónimas al 089.