
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
La gobernadora, sin necesidad de contar con la presencia de los alcaldes de Chimalhuacán y Nezahualcóyotl, se dio cuenta que efectivamente no se pueden cerrar los puentes peatonales sin dar alternativas de paso.
ACTUALIDAD06/11/2023 Redacción VyJChimalhuacán, Edomex.- Sorpresivamente, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, llegó al punto en donde se desplomó un puente de fierro sobre el río La Compañía, en el límite de Nezahualcóyotl y Chimalhuacán, para valorar de que forma puede ayudar a los vecinos a pasar de un lado a otro sin correr mayores riesgos.
Nadie esperaba que Delfina Gómez llegará como a las 15 horas y hablara brevemente con algunos vecinos que pasaban por el lugar y con los policías de Chimalhuacán que permanecen de guardia ahí desde el 2 de noviembre cuando se cayó el puente de fierro.
Incluso, ni la alcaldesa de Chimalhuacán, Xóchitl Flores ni el de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo, estuvieron enterados de la llegada de la gobernadora y su intención de mejorar la infraestructura peatonal para que la gente de ambos municipios pasen de uno a otro extremo.
Solo fue acompañado por su coordinador estatal de Protección Civil, Adrián Hernández Romero, con él habló sobre las condiciones de los puentes peatonales y sus riesgos.
Anoche, vecinos de la colonia Israel, no estuvieron de acuerdo con la alcaldesa Xochitl Flores, de clausurar el paso por otro puente peatonal que aunque esté en malas condiciones, es el único paso que tienen para moverse a escuelas y comercios.
Los cuatro o cinco puentes peatonales que se construyeron sobre el río La Compañia están dañados por el paso del tiempo y por los gases que emanan de las aguas sucias.
Pero aún así, los vecinos de ambos municipios no tienen otra alternativa para pasar y por ello se niegan a que se clausuren como lo hizo la alcaldesa Xochitl Flores, sin ofrecer alternativas de cruce.
La gobernadora, sin necesidad de contar con la presencia de los alcaldes de Chimalhuacán y Nezahualcóyotl, se dio cuenta que efectivamente no se pueden cerrar los puentes peatonales sin dar alternativas de paso.
Hoy se programó una reunión con funcionarios estatales, Protección Civil y las autoridades municipales para valorar la construcción de dos puentes peatonales con todas las condiciones de seguridad. (Con fotos de Chimalhuacán no debe saberlo)
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.
Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.
● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.
• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR
• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.
* La presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores, expresó: “Gracias a su esfuerzo hoy tenemos un pedacito de Oaxaca aquí en Chimalhuacán, con las delegaciones que nos acompañaron durante los días de la Guelaguetza 2025”.
• Presidentes municipales de seis municipios de la región de Zumpango y Texcoco firmaron convenio para el control de crecimiento Urbano. • Nazario Gutiérrez se comprometió a gestionar con el cabildo descuentos en el pago de traslado de dominio en apoyo a la regularización.
● De acuerdo con la Probosque del 01 de enero al 23 de marzo del 2025 se registraron 196 siniestros, mientras que en el mismo periodo en 2024 se documentaron 447 siniestros. ● También destaca la disminución del 67 por ciento de hectáreas afectadas por incendios forestales.
* Advierte el rector a estudiantes "no caer en la desinformación". En tanto, refirió que ceder a demandas sindicales de los maestros "implicaría afectar el crecimiento nacional, las becas, viajes de estudio y el presupuesto operativo de las Unidades Académicas, en resumen, poner en riesgo la viabilidad financiera de la Universidad".
• Es una planeación a futuro considerando el desarrollo social, para fortalecer el acceso al agua potable como un derecho humano • Se invirtieron más de 6.5 millones de pesos.