
• Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.
Se efectúan actividades académicas, tecnológicas, culturales y deportivas a propósito del aniversario 40 del Departamento de Ingeniería Mecánica Agricola (DIMA).
EDUCACIÓN14/11/2023 Oswaldo Trujano Acosta/TzapincoDurante el mensaje de bienvenida, el director Abraham Cortés señaló lo siguiente:"El DIMA tiene sus inicios en 1983, desde entonces con el trabajo de todos ustedes se ha fortalecido. Hoy con tres acreditaciones y la reciente creación de la ingeniería hermana de Mecatrónica, celebramos la semana cultural y deportiva, mediante conferencias, talleres cursos y un foro de semblanza departamental con algunos de sus fundadores. Sin duda su compromiso sin interés por el crecimiento departamental, permitirá continuar con la formación de egresados empresarios, ejecutivos, líderes gerenciales y constructores. En esta semana, además de la actualización tecnológica, también se atenderán las habilidades sociales y empresariales, sin olvidar el compromiso social de la universidad".
Posteriormente, el doctor Angel Garduño García, rector de Chapingo, felicitó a la Comunidad Departamental en los siguientes términos: "El DIMA ha crecido desde la visión de sus fundadores; ideal emanado en su mayoría por profesores del Departamento de Irrigación. Reconozco el liderazgo universitario de profesores como el doctor Carlos Alberto Villaseñor Perea, ex rector de la UACh; el doctor Francisco Marín Camacho, ex rector interino de la UACh, y el doctor Vicente López Bautista egresado del DIMA y director actual del Departamento de Ingeniería Agroindustrial".
Asimismo, exhortó a los colegas de especialidad asistir a los cursos, talleres y conferencias que durante esta semana el DIMA ha programado.
La conferencia magistral: "Uso de drones agrícolas DJI", estuvo a cargo del Celio Zhang Representante Latino América de DJI México.
Durante el acto inaugural, estuvieron presentes en el presidium el doctor Samuel Pérez Nieto, director del Patronato Universitario; el doctor Carlos Alberto Villaseñor Perea, responsable del posgrado del DIMA; el ingeniero Humberto Sebastián, subdirector académico del DIMA; el doctor Abraham Cortés Hernández, Director del DIMA, y el doctor Josué Cervantes Bazán, secretario particular de Rectoría.
• Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.
* Está adscrita al Departamento de Fitotecnia. Inicia en el segundo semestre del ciclo escolar 2025-2026.
* La comunidad estudiantil estalló en redes sociales al intentar acceder a la plataforma oficial. En lugar de mostrar los resultados desplegaba un mensaje irónico: “¡Ya llegamos!”, sin ofrecer acceso real a la información.
• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.
• Mediante material didáctico, la SMAyDS destaca la importancia de animales como abejas, mariposas, moscas, escarabajos, avispas, colibríes y murciélagos.
* Este esfuerzo forma parte del convenio de cooperación firmado el lunes 23 de junio en la Sala de Directores de la UACh, por el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, y la Mtra. Rosiceli Díaz Hernández, Presidenta Municipal de Santa Rita Tlahuapan, Puebla.
• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.
* La comunidad estudiantil estalló en redes sociales al intentar acceder a la plataforma oficial. En lugar de mostrar los resultados desplegaba un mensaje irónico: “¡Ya llegamos!”, sin ofrecer acceso real a la información.
• El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez lanza plan de restauración de ecosistemas con meta de seis millones de árboles. • Más de mil voluntarios plantan cinco mil árboles en el Tecnológico de Jilotepec.
• Secretaría de Finanzas buscan profesionalizar a servidores municipales para atraer inversión y generar más empleos en territorio mexiquense.
• Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.