En UAEM-Texcoco, Toma de Protesta Profesional del Diplomado Superior en Derechos Humanos

“Los egresados cuentan con la capacidad de conocer el sistema de los derechos humanos con criterio de implementabilidad sustantiva en el campo de la gobernanza y la gobernabilidad municipal”.

EDUCACIÓN15/11/2023Alex SancipriánAlex Sanciprián
046472FD-DE87-4B26-AD05-1B6078670D76

Diana Mondragón Flores es una joven texcocana emprendedora que a la vuelta del tiempo ha hecho suyo el dictado de que “la educación no es preparación para la vida; la educación es la vida en sí misma…”. Tiene ese perfil que distingue a las nuevas generaciones del siglo XXI: sabe escuchar y tiene consigo el poder de la conciencia crítica.

58D642D3-E36F-4788-B862-80F7D476756D

El 15 de noviembre, junto con varios de sus compañeros, fue protagonista en la toma de protesta Profesional del Diplomado Superior en Derechos Humanos, en el Centro Universitario UAEM-Texcoco, donde presidieron el maestro Juan Carlos Ramos Corchado, la maestra Selene Álvarez Nietoy el doctor Limbert Ramos García.

Ella formó parte de 25 egresados que se actualizan para “para tener mayor competencia en la toma de decisiones de políticas”, subraya el doctor Limbert Ramos, quien es el coordinador de dicho diplomado.

78046007-EBF5-405F-A6AD-C7849D4EADE2

Fue una ceremonia de alta intensidad emocional donde también tomaron parte los familiares de los graduados.

Fueron ocho mese de dicaci9n y esfuerzo académico para incrementar las dotes del bagaje profesional.

El doctor Limbert Ramos explicó pormenores del citado diplomado en los siguientes términos:
 “Los egresados cuentan con la capacidad de conocer el sistema de los derechos humanos con criterio de implementabilidad sustantiva en el campo de la gobernanz y la gobernabilidad municipal.

3A3DDEE1-F182-46E0-9C84-FF16F98B9B96

“Asimismo, están dotados para diseñar planes, políticas y programas orientados a generar mayor desempeño gubernamental en la función pública. Los egresados tienen la facultad de corregir prácticas que discriminan a la ciudadanía”.

Diana Mondragón tiene ahora el reconocimiento universitario para emprender novedosas formas de comunicación y de trato continuado con los grupos sociales para construir ciudadanía y converger en los círculos donde ocurren las tomas de decisiones.

Te puede interesar
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

IMG20250701121229

"La agricultura puede convertirse en una acción transformadora", Joel Pérez Nieto

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN02/07/2025

* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.

IMG-20250628-WA0052

En Chapingo reconocen a graduados de Preparatoria Agrícola

Redacción VyJ
EDUCACIÓN29/06/2025

• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.

Lo más visto
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

facebook_1751510052738_7346365620241521529

Infonavit desarrolla 1a reunión de avance del Programa Vivienda para el Bienestar

Redacción VyJ
SOCIEDAD02/07/2025

• Al corte del 25 de junio se están construyendo 10 mil 641 viviendas en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos; se tendrán las primeras viviendas terminadas a partir del tercer trimestre de 2025.• Se prevé tener 200 mil viviendas contratadas con empresas constructoras para finales de 2025.