El Estado de México ocupa los primeros lugares nacionales en producción de nochebuena

ACTUALIDAD06/12/2023 Redacción VJ
Imagen de WhatsApp 2023-12-06 a las 11.09.00_7eeb0702

En el presente año los productores mexiquenses han destinado cerca de 20 hectáreas en el cultivo de esta planta, los cuales aportan 5.2 por ciento de la producción nacional y sirven para cubrir la demanda de los mercados nacionales e internacionales en esta temporada navideña.

Los municipios mexiquenses de Atlacomulco, Malinalco, Ocuilan, Zumpahuacán, Texcoco y Donato Guerra concentran la mayor cantidad de producción de esta flor de ornato, que este año estima una producción superior al millón de plantas, listas para su comercialización con una derrama económica superior a los 75 millones de pesos.

Un ejemplo de ellos es Flor María Suárez Juárez, quien habita en la comunidad de San Antonio Guadalupe, municipio de Zumpahuacán, y junto con su familia lleva 15 años dedicados a la producción de esta flor navideña.

“La planta lleva su proceso, el macetón grande lleva siete meses desarrollándose y en ese lapso uno la tiene que cuidar, regar, fumigar y podar”, explicó la productora.

Ésta es una tarea de conjunto, donde más que un trabajo es una forma de convivencia en familia. “Apoyamos mi esposo, mis hijas, mi yerno, mi suegro, es familiar lo que nosotros desarrollamos con las nochebuenas, todos nos ponemos a preparar la tierra y lo que lleva la maceta para trasplantar la nochebuena.

“Nos levantamos a las 06:30 horas para ver todo lo que se va a realizar, trasplantar el esqueje de la nochebuena y así en el transcurso del día hasta que terminamos de trasplantar lo que sembramos”, destacó.

Una flor con historia

Emblemática desde las épocas prehispánicas, la nochebuena es una planta de ornato que para los aztecas fue muy apreciada y, por su extraordinaria belleza, utilizada para adornar los jardines de sus ciudades.

Se dice que fue Moctezuma quien la llevó a los jardines de su palacio en Tenochtitlán, después de haber encontrado la flor en el sur de México y nombrarla cuetlaxóchitl que en lengua náhuatl significa “flor de cuero”.

Los sacerdotes mexicas utilizaron la cuetlaxóchitl en ceremonias y ritos para usos medicinales y con la llegada de los españoles, fue utilizada por los monjes franciscanos para adornar los altares, rebautizándola como flor de nochebuena por florecer durante las festividades navideñas y ser utilizada como ornamento en las primeras pastorelas.

“Les invito a que vengan a conocer el municipio de Zumpahuacán es muy bonito, y aquí tenemos las puertas abiertas para toda la comunidad, para que las personas vengan y conozcan la planta y su desarrollo”, reiteró Flor María.

Datos para recordar

Entre las variedades de nochebuena destacan la Prestige Red (rojo oscuro), Prestige Early (rojo), Festival (rojo), Freedom Red (rojo), Freedom White (blanca), Marblestar (crema), Ice Punch (roja con amarillo al centro), Primero Red (rojo) y Monet (sandía).

Contrario a lo que se piensa, lo que se observa en la nochebuena en tonos rojos no son los pétalos de su flor, sino sus hojas, las flores se encuentran en el centro de la planta, agrupadas en una inflorescencia llamada ciato.

Las flores femeninas son pequeñas y reducidas, en la parte central del ciato están rodeadas por flores masculinas, las cuales producen un estambre con anteras amarillas que contrastan con las hojas rojizas.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250628-WA0052

En Chapingo reconocen a graduados de Preparatoria Agrícola

Redacción VyJ
EDUCACIÓN29/06/2025

• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.

IMG20250630110231

Texcocan 2025 la oportunidad de enaltecer mascotas

Alex Sanciprián
SOCIEDAD30/06/2025

* Del 18 al 20 de julio se llevará a cabo la Segunda Edición de Texcocan, en las instalaciones de la Feria del Caballo de Texcoco. Serán entre 120 y 150 perros participantes en concursos de obediencia. Habrá múltiples espectáculos y acceso libre a los juegos mecánicos.