Pide ISSEMYM reforzar cuidados en temporada invernal y evitar la automedicación

• Durante esta época las personas son más propensas a contraer enfermedades respiratorias.

ACTUALIDAD28/12/2023 Redacción VyJ
IMG-20231228-WA0004

TOLUCA, Estado de México.- En invierno, los virus y bacterias que causan enfermedades respiratorias circulan con mayor facilidad, de manera que la tasa de contagio aumenta al permanecer en ambientes cerrados y mal ventilados; alertaron especialistas del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM).

Cuando sucede lo anterior, las personas son más propensas a contraer malestares comunes como gripe, influenza y bronquitis; aunque los grupos más vulnerables son las mujeres embarazadas -en cualquier fase de gestación-, niños de seis meses a cinco años, personas mayores de 65 años y pacientes con enfermedades crónicas.

Por esta razón, los médicos piden mantener y reforzar los hábitos de higiene para evitar problemas de salud, dando especial importancia al lavado de manos, sobre todo, si se ha estado en un lugar público.

Además, es recomendable taparse la boca o cubrirse con el brazo al momento de estornudar o toser para evitar la propagación de los gérmenes, usar cubrebocas en sitios concurridos y al salir de casa, ya que la temperatura al interior de un espacio cerrado contrasta radicalmente con la temperatura exterior provocando un choque térmico. 

Asimismo, hay que evitar tocarse los ojos, la boca y la nariz ya que de este modo es como se propagan los virus presentes en las manos.

Aunado a ello, los expertos en el cuidado de la salud recomiendan que, si el frío es muy extremo, permanecer en casa y procurar salir solamente si es necesario, además de usar ropa gruesa. 

En caso de tener alguna infección respiratoria no hay que automedicarse, hay que acudir al médico para prevenir complicaciones. 

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

facebook_1751510052738_7346365620241521529

Infonavit desarrolla 1a reunión de avance del Programa Vivienda para el Bienestar

Redacción VyJ
SOCIEDAD02/07/2025

• Al corte del 25 de junio se están construyendo 10 mil 641 viviendas en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos; se tendrán las primeras viviendas terminadas a partir del tercer trimestre de 2025.• Se prevé tener 200 mil viviendas contratadas con empresas constructoras para finales de 2025.