Respetar contratos colectivos y freno a topes salariales, exigen sindicatos de la CNSUESIC

La CNSUESIC agrupa aproximadamente 30 mil trabajadores de más de 40 sindicatos y organizaciones fraternas que la conforman.

POLÍTICA16/01/2024 Redacción VyJ
IMG-20240116-WA0045

Con exigencias de aumento salarial que van del 9 al 35 por ciento, los sindicatos miembros de la Coordinadora Nacional de Sindicatos Universitarios, de Educación Superior, Investigación y Cultura (CNSUESIC) avanzan en sus revisiones salariales y contractuales correspondientes al periodo 2023-2024. El pasado 5 de diciembre, en la Reunión de Secretarios Generales de la Coordinadora, los sindicatos democráticos trazaron la estrategia de acción para garantizar la justicia laboral que incluye la realización de un taller de negociaciones y la participación de la CNSUESIC en la marcha unitaria del 31 de enero. 
El año 2024 inició con el anuncio del Presidente de la República de emitir iniciativas de reformas constitucionales al sistema pensionario para que futuros jubilados reciban 100% de su último sueldo y al artículo 123 constitucional para que el aumento al salario mínimos nunca sea inferior a la inflación. Estas  iniciativas sin duda representan un buen indicador del rumbo en favor de los trabajadores, pero de nueva cuenta se ignoran los salarios contractuales y también es necesario que se despeje el camino para su instrumentación luego de ser aprobadas, de modo que no se repitan conductas obstructoras de la aplicación de la ley como sucede con el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.
En este año electoral, en que el reto mayor es superar el estancamiento de los salarios contractuales, los aumentos que demandan los sindicatos de la CNSUESIC consideran superar el nivel de inflación como mínimo y apuntan al diseño de un programa para recuperar el poder adquisitivo del 75 por ciento que han perdido estos salarios respecto de lo que se ganaba en 1976, debido a las políticas neoliberales imperantes durante cuatro décadas. Las pensiones, por su parte, deben substituir las UMA por Salarios Mínimos y deben eliminar los límites superiores que impiden la jubilación de buena parte del sector académico y administrativo de nuestros centros de trabajo.
Las demandas de los trabajadores incluyen el desmantelamiento de las políticas neoliberales de que han instalado la mecánica de sustitución del salario por becas, estímulos, bonos, compensación garantizada y medidas de bienestar, recursos que no se integran al salario y no impactan a la jubilación; además de encubrir la falta de incremento salarial. Exigimos que se integren estos montos al salario y se termine con el atentado a la negociación colectiva incorporándolos al pacto bilateral. Basta de estrategias de “pan para hoy, hambre para mañana” que siguen vigentes y con las cuales se ha escamoteado el derecho a un salario remunerador que asegure una jubilación digna.
Otras de las exigencias contractuales son la homologación salarial con diversas entidades como el INAH, el INBAL y universidades como la UNAM, la UAM y la UACM. Así como condiciones adecuadas para realizar los trabajos de la educación, la ciencia y la cultura, actividades sustantivas de las instituciones; entre otras. 
En este proceso de revisiones salariales, contractuales y de Condiciones Generales de Trabajo, la CNSUESIC exige el respeto irrestricto a los derechos colectivos pactados, además de la atención a los procedimientos de revisiones contractuales, de legitimación contratos colectivos y otras demandas que ya han presentado las organizaciones afectadas como el Sindicato Unitario de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Puebla (SUNTUAP).
Las organizaciones de la CNSUESIC abogan por suprimir la artificial división de trabajadores de primera y de segunda con los Apartados A y B, además de luchar por el derecho a constituir un sindicato nacional de educación, investigación y cultura.
Para enfrentar las revisiones en curso aprovechando la experiencia colectiva, los días viernes 19 y sábado 20 de enero, tendrá lugar el “Taller de Valuación de CCT. Contratación y Negociación Colectiva en la Coyuntura Actual” donde se darán cita los integrantes de las comisiones negociadoras de sindicatos miembros de la CNSUESIC.
Otro hito importante en este proceso de revisiones es la convocatoria de la CNSUESIC a la marcha del 31 de enero en la que participará unitariamente al lado de la UNT y organizaciones sociales. En dicha movilización, la Coordinadora refrendará sus exigencias de mejora de las condiciones salariales y la defensa de los contratos colectivos de trabajo, enarbolando el proyecto de un país con real justicia social. Esto, en unidad con otros referentes organizativos de las y los trabajadores del conocimiento.
A esta marcha, seguirán otras movilizaciones en caso de que las instituciones no satisfagan las justas exigencias de las organizaciones agrupadas en la CNSUESIC.

Te puede interesar
IMG-20251016-WA0064

Gobernadora Delfina Gómez toma protesta a Mónica Chávez Durán como Oficial Mayor y a la Profesora María Esther Rodríguez Hernández como Secretaria de las Mujeres

Redacción
POLÍTICA17/10/2025

* La mandataria mexiquense también nombró a Carlos Brito Lavalle como Director del Sistema Mexiquense de Medios Públicos. * En el Salón Gobernadores asumió el cargo como Director de Personal de la Oficialía Mayor, Armando González Zozaya, y Miguel Ángel Sánchez González como Director del Instituto del Deporte del Estado de México.

IMG-20251007-WA0045

El Edomex tiene rumbo y liderazgo: la Gobernadora Delfina Gómez encabeza un gobierno de territorio y resultados

Redacción
POLÍTICA07/10/2025

*  El Secretario General de Gobierno destacó el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum y de la Gobernadora Delfina Gómez en la consolidación de la Cuarta Transformación. *  Duarte Olivares reafirmó que en el Estado de México hay un solo equipo: el de la Gobernadora Delfina Gómez. *  Subrayó los avances en política social, salud, educación, movilidad, economía y seguridad.

Lo más visto
IMG-20251107-WA0048

Gobierno de Texcoco inicia obras en Tulantongo

Redacción
SALUD08/11/2025

•  “Gracias a las autoridades de Texcoco, al señor Presidente Nazario Gutiérrez por voltear a atender nuestras necesidades”, dijo el primer delegado David Ortiz. •  Se invierten dos millones de pesos en la rehabilitación del jardín de Santa María Tulantongo.

IMG-20251108-WA0003

Jornada DURAMAX: Innovación y Liderazgo Agrícola en Oaxaca

Alex Sanciprián
SOCIEDAD08/11/2025

* Este evento, organizado por productores de la zona, contó con la participación del distinguido fitotecnista y experto en frutales, doctor Raúl Nieto Ángel, quien le puso alma, vida y corazón a su mensaje con el peculiar estilo didáctico y de analogías cautivadoras que le imprime a su discurso.