Reconoce Secretaría de Cultura y Turismo el trabajo de los restauradores mexiquenses

• Estos profesionales facilitan que el legado cultural en la entidad llegue a las generaciones futuras.

CULTURA27/01/2024 Redacción VyJ
IMG-20240127-WA0004

Toluca, Edomex.- El 27 de enero se conmemora el Día Internacional de los Restauradores, quienes realizan una importante labor sobre los bienes patrimoniales para su correcta preservación y, en ese contexto, la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México reconoce el trabajo que realizan pues facilitan que el legado cultural en la entidad llegue a las generaciones futuras.

Esta disciplina nace en Francia durante el siglo XIX con la intención de preservar, estabilizar y retardar el deterioro de los bienes muebles e inmuebles del Patrimonio Cultural, realizando trabajos de conservación preventiva, curativa y de restauración.

“No nada más es intervenir la obra, realmente la labor del restaurador es muy amplia, vemos historia del arte, química, la composición de los materiales, biología, precisamente para saber qué bicho ataca a una obra, haciendo de esta labor, algo muy bonito”, reconoció Claudia Escorza Rodríguez, encargada del Departamento de Restauración de la Secretaría de Cultura y Turismo.

IMG-20240127-WA0001

En México la restauración surge en la época porfiriana, al igual que instituciones como el INAH e INBA, para legislar y proteger los bienes patrimoniales, ya que estas intervenciones deben hacerse con mucho cuidado, además de conocer la historia de las obras, el lugar donde surgieron, con qué materiales fueron creadas y así dar un tratamiento adecuado a las mismas.

“Yo he estado en proyectos de retablos, de pintura en caballete de gran formato, que formaba parte de la historia virreinal en México, y a mí de todos los procesos que se hacen en restauración, me gusta mucho la limpieza y la reintegración”, agregó Escorza Rodríguez.

El arte de la restauración aún enfrenta retos, ya que las generaciones que vienen, con sus nuevas herramientas, deben seguir apostando a los libros, a la investigación tradicional y así ampliar sus conocimientos para seguir conservando el legado cultural de la humanidad.

Te puede interesar
17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251107-WA0048

Gobierno de Texcoco inicia obras en Tulantongo

Redacción
SALUD08/11/2025

•  “Gracias a las autoridades de Texcoco, al señor Presidente Nazario Gutiérrez por voltear a atender nuestras necesidades”, dijo el primer delegado David Ortiz. •  Se invierten dos millones de pesos en la rehabilitación del jardín de Santa María Tulantongo.

IMG-20251108-WA0064

En Chimalhuacán aprueban Programa  de Regularización de Adeudos en Pagos de Agua Potable

Redacción
SOCIEDAD08/11/2025

* Durante la sesión encabezada por la presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, se aprobó la ejecución del programa “Regularízate”, mediante el cual se otorgará condonación de hasta el 100% en recargos y accesorios generados en los ejercicios fiscales 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025. – Paralelamente, se trabaja en la construcción, rehabilitación, reubicación y perforación de pozos en beneficio de más de 250 mil personas.