Estudiantes de Educación Media y Superior de Chimalhuacán reciben orientación vocacional

La Presidenta Municipal, Xóchitl Flores, expresó que la Expo-Orienta 2024 es de gran relevancia, pues en un mundo en constante evolución es esencial explorar las diversas opciones profesionales.

EDUCACIÓN08/02/2024 Redacción VyJ
IMG-20240208-WA0093

Con la participación de más de 80 instituciones de educación media superior y superior –públicas y privadas– del oriente del Estado de México, el Gobierno de Chimalhuacán, a través de la Dirección de Educación, llevó a cabo el primero de dos días de la Expo-Orienta 2024, cuyo principal propósito es brindar espacios para que los estudiantes de secundaria y preparatoria puedan acceder a una orientación vocacional y toma de decisiones de calidad para su futuro académico y profesional.

En el Salón de Usos Múltiples del Parque Lineal Ameyalco, la Presidenta Municipal de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez, expresó que la Expo-Orienta 2024 es de gran relevancia, pues en un mundo en constante evolución es esencial explorar las diversas opciones profesionales. “El Gobierno de Chimalhuacán, alineado con los principios de justicia social de la 4ta. Transformación, ha decidido sentar las bases del desarrollo en temas que sin duda son prioritarios, la educación y atención a los jóvenes”, añadió.

IMG-20240208-WA0095

Ante cientos de estudiantes que se dieron cita para recibir atención vocacional de instituciones provenientes de distintos municipios como Chimalhuacán, Nezahualcóyotl, Los Reyes, Ixtapaluca, Chicoloapan y Texcoco, la Presidenta Flores Jiménez externó que la educación brinda habilidades, conocimientos y empoderamiento que contribuyen a la construcción de sociedades más justas. 

Por lo anterior, exhortó a estudiantes de secundaria y preparatoria a tomar decisiones informadas e investigar a fondo las opciones disponibles. “La información detallada les permitirá tomar decisiones más acertadas y sentirse más seguros en su elección profesional. Les animo a descubrir sus pasiones, cultivar habilidades y perseguir carreras que no solo llenen sus bolsillos, sino también sus corazones. ¡Que este evento sea el punto de partida para un futuro lleno de éxito y para su realización profesional!”, culminó la Presidenta de Chimalhuacán.

Asimismo, la Directora de Educación municipal, María del Pilar Piña Trejo, invitó a los estudiantes a explorar sus talentos, habilidades y pasiones, así como a visualizar un futuro de progreso para ellos y la sociedad. “Descubran nuevas sendas en esta Expo-Orienta y no olviden que la elección que hagan de su carrera abonará a la construcción del tejido social”, finalizó la titular de Educación.

Como invitado especial del Gobierno de Chimalhuacán, el Príncipe de Bantú de Camerún, África, Jean Louis Bingna, llevó a cabo la ponencia “Educar por la paz para hacer valer los derechos humanos”. Durante su ponencia, el Príncipe de Camerún dijo que los humanos pueden vivir con conflictos que no deparen en la violencia, “debemos ser pacientes y aceptar el diálogo como un elemento de resolución de problemas”. Y agregó que la palabra “perdón” puede detener grandes conflictos como las guerras.

A la Expo Orienta 2024 asistieron diversas instituciones públicas y privadas –de educación media superior y superior– como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Universidad ICEL, Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl, Universidad Mexiquense del Bicentenario, La Salle, así como del Colegio de Bachilleres del Estado de México (Cobaem), del Tecnológico de Estudios Superiores, de Escuelas Preparatorias Oficiales del Estado de México, del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México (CECyTEM), de la Escuela de Artes y Oficios, de la Escuela Municipal Taller del Cantero, del Telebachillerato Comunitario, del Colegio Nacional de Educación Profesional (Conalep), del Claustro Universitario de Oriente, del Instituto Universitario México, entre otros.

Las participaciones orales en la Expo-Orienta 2024 fueron traducidas a la Lengua de Señas Mexicana por personal de la Escuela Normal No. 4, aspecto que destacó en el primer día de labores. También participó el orador Josué Castillo, estudiante del Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán (TESCHI); la Orquesta Sinfónica Municipal “Chimalli Yolotl”; el Ballet de la Preparatoria No. 339; la Preparatoria No. 284 con bailes regionales, un cantante de música regional mexicana del Centro de Bachillerato Tecnológico (CBT) 2; “Chucho Urbano, música para no tan pequeños”, “Nueva Belleza, Danza Contemporánea”, entre otros.

Te puede interesar
IMG-20241231-WA0018

Impulsa Edomex innovación educativa con reforma a lineamientos del Instituto Superior de Ciencias de la Educación

Redacción VyJ
EDUCACIÓN31/12/2024

•   Entre los objetivos de este órgano desconcentrado de la SECTI, están el brindar educación de posgrado, realizar investigaciones educativas con pertinencia social y promover la formación del magisterio.• Con la transformación del ISCE, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez contribuye a garantizar el derecho a una educación de excelencia.

IMG-20241228-WA0007

Chapingo cumple al 100% de transparencia en 2024

Redacción VyJ
EDUCACIÓN28/12/2024

Este éxito es fruto del trabajo conjunto del equipo de la Unidad de Transparencia de la Universidad Autónoma Chapingo y los encargados de proporcionar la información necesaria para cumplir con las obligaciones establecidas en los ordenamientos jurídicos vigentes.

Lo más visto
facebook_1736430247466_7283116332668462405

Rosca de Reyes, sabor, textura y color que perdura

Raúl Nieto Ángel*
SOCIEDAD09/01/2025

Según la Cámara Nacional de la Industria Panificadora, el consumo anual de roscas es un poco más de 4 millones de unidades. Utilizar ate de tejocote, "la fruta dorada de la nostalgia", en su elaboración resulta una productiva estrategia que favorece al fruto y sus productores.

IMG-20250109-WA0066

Impulsa Edomex apoyo para escrituras de viviendas y regularización de tierra

Redacción VyJ
SOCIEDAD10/01/2025

•  El Gobierno del Estado de México promueve el desarrollo ordenado y sustentable de la vivienda, la regularización del suelo y el mejoramiento de la vivienda para las familias de la entidad.•  El Estado de México regularizará mínimo 300 mil lotes con el objetivo de garantizar el acceso a una vivienda digna y decorosa, destacó Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno.