
Inauguran en Chalco, Presidenta Claudia Sheinbaum y Gobernadora Delfina Gómez Universidad Rosario Castellanos
* Más de cinco mil jóvenes podrán elegir de entre 12 licenciaturas en este nuevo Campus del Oriente.
* "La desarticulacion del Sistema de Centros Regionales, mediante la desaparición de la Dirección, la Subdirección Académica y la Jefatura Administrativa, así como la eventual reasignación del personal administrativo a otras áreas de la sede central, representa un golpe a las instancias de coordinación del SCRU y la confiscación de las correspondientes compensaciones por cargo (a las que eventualmente se sumarán las de las subdirecciones del CRUNO, el CRUOC y el CRUAN) para ponerlas a disposición de la administración central".
EDUCACIÓN31/01/2025
Alex Sanciprián


Hace unos días, un grupo de profesores e investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), integrantes de los Centros Regionales, dieron a conocer su inconformidad por la situación administrativa que prevalece en dichos centros.
Advirtieron que "particularmente en la sede Central no se cuenta con una comunicación oficial sobre las diferentes consecuencias prácticas de lo que entre muchos colegas de los DEIS se menciona como la desaparición de Centros Regionales. Lo que conocemos deriva de la información compartida por los compañeros administrativos a quienes el 17 de diciembre, en reunión con tres directores generales, se les comunicó que quedaban sin autoridad el Director de Centros Regionales, su Jefe Administrativo y la Subdirectora Académica como producto del plebiscito para la reforma del Estatuto".
Asimismo, dejaron entrever lo siguiente: "El hecho que preocupa a quienes suscribimos este comunicado es la desarticulación de facto - y sin mediar evaluación, criterio o proyecto académico alguno- del Sistema de Centros Regionales Universitarios (SCRU), un componente sustantivo de la Universidad Autónoma Chapingo construido a lo largo de cinco décadas que pretende ser desaparecido sin considerar la opinión y los derechos de su comunidad académica".
En el citado comunicado explican también que "la escalada de facto para la desarticulación del SCRU y el desprecio a la opinión y derechos de su comunidad y cuerpos colegiados se explica por la convergencia de distintos factores: (1) Una política impulsada por actores relevantes de la administración central dirigida a fragmentar al sistema de centros regionales mediante falsas expectativas de crecimiento y concesiones discrecionales, (2) el acompañamiento interno de algunos subdirectores de los centros regionales que fueron coptados por dicha política o forman parte del grupo político que la impulsa, (3) la desinformación de la comunidad en torno a las consecuencias de la desarticulación de los centros regionales, (4) la erosión de la eficiencia administrativa y liderazgo de la Dirección de Centros Regionales que precedió a los tres primeros puntos y que hizo posible la asignación presupuestal directa a seis centros regionales en 2024, por acuerdo del Consejo Universitario, ejecutando lo dispuesto en el nuevo Estatuto casi un año antes de su ilegal aprobación.

"La desarticulacion del Sistema de Centros Regionales, mediante la desaparición de la Dirección, la Subdirección Académica y la Jefatura Administrativa, así como la eventual reasignación del personal administrativo a otras áreas de la sede central, representa un golpe a las instancias de coordinación del SCRU y la confiscación de las correspondientes compensaciones por cargo (a las que eventualmente se sumarán las de las subdirecciones del CRUNO, el CRUOC y el CRUAN) para ponerlas a disposición de la administración central. Sin embargo, esta ganancia mal habida de corto plazo representa una gran pérdida para la institución al cancelar de facto la posibilidad de que la Universidad Autónoma Chapingo fortalezca un proyecto académico articulado para avanzar en la consolidación de su carácter como institución educativa nacional y pone en riesgo los proyectos y programas académicos que se operan de manera conjunta".
Así las cosas, los profesores convocan "a la firme defensa del Sistema de Centros Regionales y a reivindicar el derecho de nuestra comunidad académica, constituida por 682 integrantes, a definir democráticamente el rumbo de la transformación de una instancia universitaria que acredita cinco décadas de trabajo sostenido y resultados sobresalientes en cada una de las funciones sustantivas de Chapingo: docencia, investigación, servicio y difusión cultural.
"Nos pronunciamos por el respeto a los canales democráticos para la transformación de la universidad y convocamos a la comunidad a una discusión Centro por Centro sobre los mecanismos para fortalecer un proyecto académico articulado en sus propósitos y diverso en sus expresiones regionales que coloque a la Universidad a la altura de los retos que la sociedad rural le plantea".
La planta magisterial que avala dichos pronunciamientos son:
Dr. Antonino García García (San Cristóbal de Las Casas, Chiapas).
Dr. Artemio Cruz León (DCRU).
Dr. César Adrián Ramírez Miranda (DCRU).
Dr. Conrado Márquez Rosano (CRUAN).
Dr. Cristóbal Santos Cervantes (DCRU).
Dr. Daniel Villafuerte Solís (San Cristóbal de Las Casas, Chiapas).
Dr. Darío Alejandro Escobar Moreno (CRUCEN, Zacatecas).
Dr. Jorge Andrés Agustín (CRUCO, Morelia).
Dr. Juan Pulido Secundino (CRUCO, Morelia).
Dr. Julio Baca Del Moral (DCRU).
Dr. Manuel Roberto Parra Vázquez (San Cristóbal de Las Casas, Chiapas).
Dr. Raúl René Ruiz Garduño (CRUCEN, Zacatecas).
Dr. Rodrigo Megchún Rivera (San Cristóbal de Las Casas, Chiapas).
Dr. Timothy Roderick Trench Hamilton (San Cristóbal de Las Casas, Chiapas).
Dra. Elba Pérez Villalba (DCRU).
Dra. Laura Elena Trujillo Ortega (CRUO, Huatusco).

* Más de cinco mil jóvenes podrán elegir de entre 12 licenciaturas en este nuevo Campus del Oriente.

* Durante la jornada, la presidenta municipal recorrió las escuelas “Guadalupe Luna Carbonel”, en la localidad de Los Olivos, donde entregó 703 apoyos, y “Tierra y Libertad”, en barrio San Agustín, donde fueron beneficiados 383 alumnos. La alcaldesa convivió con estudiantes, docentes y padres de familia, reafirmando que la educación sigue siendo una de las principales prioridades de su administración.

* Sus compiladores, Artemio Cruz León y Arturo Franco Gaona, juntaron aquí pedazos de conocimiento dispersos por los cerros, los valles y las orillas del maíz. Los llamaron etnoagronomía: la ciencia que escucha antes de hablar.

* "Etnoagronomía: Utopía y alternativas al desarrollo" recoge las voces que la historia quiso enterrar bajo el ruido de la modernidad, y las hace germinar otra vez. No es un libro que se lea con prisa. Se abre como se abre un claro en el bosque para sembrar la milpa, con respeto y con manos limpias. Está hecho de muchas manos: las de quienes trabajan la tierra, las de quienes la estudian, las de quienes todavía la sueñan.

* En el contexto de la realización del Seminario de Etnoagronomía en Chapingo, la maestra Lucía Herrera Pozos presentó una magnífica relatoria del contenido del libro "Etnoagronomía. Utopía y alternativas al desarrollo", compilado por el Dr. Artemio Cruz León y Arturo Franco Gaona, editado por la Universidad Autónoma Chapingo.

* El doctor Artemio Cruz León, destacado profesor e investigador, afirmó que "la Etnoagronomía es una memoria que vuelve. Cómo seguir existiendo sin perder el alma. Queremos que las universidades regresen al corazón del campo. Establecer una red. La tierra tiene escrita su misión en el polvo".

* Fue durante un evento que reunió a 200 profesionales de la salud, entre médicos, enfermeros, nutriólogos, psicólogos, odontólogos, trabajadores sociales, educadores para la salud, rehabilitadores y especialistas del CRIS, a quienes se les entregó un obsequio en reconocimiento a su esfuerzo y dedicación.

* La nueva titular del Centro Regional de Cultura Casa del Constituyente de Texcoco, Idi Flores Durán, habló con este portal de noticias. Refirió que enfrenta retos y oportunidades."Vamos a fortalecer la difusión de nuestras actividades y servicios".

* Participan más de 500 servidores públicos, militares y jóvenes del servicio militar.

* Las beneficiarias recibirán 3 mil pesos bimestrales.

* Más de cinco mil jóvenes podrán elegir de entre 12 licenciaturas en este nuevo Campus del Oriente.