
Niños de Texcoco se alzan con 7 preseas en Olimpiadas de Matemáticas en Singapur
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
* "La desarticulacion del Sistema de Centros Regionales, mediante la desaparición de la Dirección, la Subdirección Académica y la Jefatura Administrativa, así como la eventual reasignación del personal administrativo a otras áreas de la sede central, representa un golpe a las instancias de coordinación del SCRU y la confiscación de las correspondientes compensaciones por cargo (a las que eventualmente se sumarán las de las subdirecciones del CRUNO, el CRUOC y el CRUAN) para ponerlas a disposición de la administración central".
EDUCACIÓN31/01/2025Hace unos días, un grupo de profesores e investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), integrantes de los Centros Regionales, dieron a conocer su inconformidad por la situación administrativa que prevalece en dichos centros.
Advirtieron que "particularmente en la sede Central no se cuenta con una comunicación oficial sobre las diferentes consecuencias prácticas de lo que entre muchos colegas de los DEIS se menciona como la desaparición de Centros Regionales. Lo que conocemos deriva de la información compartida por los compañeros administrativos a quienes el 17 de diciembre, en reunión con tres directores generales, se les comunicó que quedaban sin autoridad el Director de Centros Regionales, su Jefe Administrativo y la Subdirectora Académica como producto del plebiscito para la reforma del Estatuto".
Asimismo, dejaron entrever lo siguiente: "El hecho que preocupa a quienes suscribimos este comunicado es la desarticulación de facto - y sin mediar evaluación, criterio o proyecto académico alguno- del Sistema de Centros Regionales Universitarios (SCRU), un componente sustantivo de la Universidad Autónoma Chapingo construido a lo largo de cinco décadas que pretende ser desaparecido sin considerar la opinión y los derechos de su comunidad académica".
En el citado comunicado explican también que "la escalada de facto para la desarticulación del SCRU y el desprecio a la opinión y derechos de su comunidad y cuerpos colegiados se explica por la convergencia de distintos factores: (1) Una política impulsada por actores relevantes de la administración central dirigida a fragmentar al sistema de centros regionales mediante falsas expectativas de crecimiento y concesiones discrecionales, (2) el acompañamiento interno de algunos subdirectores de los centros regionales que fueron coptados por dicha política o forman parte del grupo político que la impulsa, (3) la desinformación de la comunidad en torno a las consecuencias de la desarticulación de los centros regionales, (4) la erosión de la eficiencia administrativa y liderazgo de la Dirección de Centros Regionales que precedió a los tres primeros puntos y que hizo posible la asignación presupuestal directa a seis centros regionales en 2024, por acuerdo del Consejo Universitario, ejecutando lo dispuesto en el nuevo Estatuto casi un año antes de su ilegal aprobación.
"La desarticulacion del Sistema de Centros Regionales, mediante la desaparición de la Dirección, la Subdirección Académica y la Jefatura Administrativa, así como la eventual reasignación del personal administrativo a otras áreas de la sede central, representa un golpe a las instancias de coordinación del SCRU y la confiscación de las correspondientes compensaciones por cargo (a las que eventualmente se sumarán las de las subdirecciones del CRUNO, el CRUOC y el CRUAN) para ponerlas a disposición de la administración central. Sin embargo, esta ganancia mal habida de corto plazo representa una gran pérdida para la institución al cancelar de facto la posibilidad de que la Universidad Autónoma Chapingo fortalezca un proyecto académico articulado para avanzar en la consolidación de su carácter como institución educativa nacional y pone en riesgo los proyectos y programas académicos que se operan de manera conjunta".
Así las cosas, los profesores convocan "a la firme defensa del Sistema de Centros Regionales y a reivindicar el derecho de nuestra comunidad académica, constituida por 682 integrantes, a definir democráticamente el rumbo de la transformación de una instancia universitaria que acredita cinco décadas de trabajo sostenido y resultados sobresalientes en cada una de las funciones sustantivas de Chapingo: docencia, investigación, servicio y difusión cultural.
"Nos pronunciamos por el respeto a los canales democráticos para la transformación de la universidad y convocamos a la comunidad a una discusión Centro por Centro sobre los mecanismos para fortalecer un proyecto académico articulado en sus propósitos y diverso en sus expresiones regionales que coloque a la Universidad a la altura de los retos que la sociedad rural le plantea".
La planta magisterial que avala dichos pronunciamientos son:
Dr. Antonino García García (San Cristóbal de Las Casas, Chiapas).
Dr. Artemio Cruz León (DCRU).
Dr. César Adrián Ramírez Miranda (DCRU).
Dr. Conrado Márquez Rosano (CRUAN).
Dr. Cristóbal Santos Cervantes (DCRU).
Dr. Daniel Villafuerte Solís (San Cristóbal de Las Casas, Chiapas).
Dr. Darío Alejandro Escobar Moreno (CRUCEN, Zacatecas).
Dr. Jorge Andrés Agustín (CRUCO, Morelia).
Dr. Juan Pulido Secundino (CRUCO, Morelia).
Dr. Julio Baca Del Moral (DCRU).
Dr. Manuel Roberto Parra Vázquez (San Cristóbal de Las Casas, Chiapas).
Dr. Raúl René Ruiz Garduño (CRUCEN, Zacatecas).
Dr. Rodrigo Megchún Rivera (San Cristóbal de Las Casas, Chiapas).
Dr. Timothy Roderick Trench Hamilton (San Cristóbal de Las Casas, Chiapas).
Dra. Elba Pérez Villalba (DCRU).
Dra. Laura Elena Trujillo Ortega (CRUO, Huatusco).
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
* Rehabilita 16 planteles con obras, mobiliario y material escolar para fortalecer entornos de aprendizaje dignos y funcionales. Gonzalo Bojorges Conde, alcalde de la localidad, acompañó en todo momento al Secretario de Educación Pública estatal, Miguel Ángel Hernández Espejel.
• El mapa curricular de la maestría robustecerá el conocimiento en el uso de drones, sistemas de información geográfica y equipos portátiles para diagnóstico en campo, entre otras tecnologías emergentes.
* La creación de esta nueva maestría en la Universidad Autónoma Chapingo mantiene alineada a la institución con los compromisos nacionales e internacionales en materia de desarrollo sostenible, innovación y combate al cambio climático.
El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".
* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.
• Se realizará un serial de ciclismo y un rally atlético. • El ecoparque Tlaixpan se suma a lista de espacios de esparcimiento a través de la educación sustentable para la familia.
* A pesar de las recientes obras de remozamiento en el Centro de Texcoco el mantenimiento constante de la red de drenaje es crucial. * La acumulación de basura, sedimentos y escombros en las alcantarillas y colectores reduce su capacidad, incluso si son nuevos o ampliados.
• Difunde CEAPE obra literaria que celebra la identidad, la empatía y el valor de ser diferente.
* La delegación mexiquense destaca en las disciplinas de taekwondo, atletismo y ajedrez. * Avanza del lugar 13, en 2019, al primer sitio nacional, durante esta edición.
• La participación de la sociedad es importante en la prevención del delito. • La sociedad debe ser nuestros ojos u oídos para prevenir el delito y educar con amor y principios a nuestros hijos para no ser víctimas y caer en manos de la delincuencia.